Apple anunció un incremento significativo en su inversión dentro de Estados Unidos, alcanzando los 600.000 millones de dólares para los próximos cuatro años. El anuncio fue realizado en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al presidente Donald Trump, quien celebró la medida como “uno de los mayores compromisos de inversión en la historia del país”.
El objetivo detrás de esta estrategia es claro y se trata de evitar futuros aranceles en medio de un clima político que favorece la relocalización de la producción. Con esta decisión, la tecnológica busca fortalecer su presencia en el país y satisfacer la presión del gobierno para fabricar productos en territorio nacional.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Tim Cook, CEO de Apple, expresó su compromiso con la economía estadounidense, destacando que “los productos de Apple se diseñan, se desarrollan y crecen aquí”, en referencia al ecosistema de 450.000 empleos generados directamente en los 50 estados a través de proveedores y socios.
No obstante, la empresa aún mantiene una fuerte dependencia de su cadena de suministro internacional, especialmente en China, donde opera con más de tres millones de trabajadores. Aunque Apple ha comenzado a diversificar su producción hacia países como India, Vietnam y Tailandia, el foco actual apunta a reforzar su base industrial en EE.UU.
Te puede interesar: Apple aumenta ganancias pese a desafíos arancelarios
Uno de los anuncios más destacados fue la apertura de una nueva fábrica en Texas, destinada a desarrollar componentes clave para la próxima generación de dispositivos impulsados por inteligencia artificial. Además, Apple abrirá el 19 de agosto una academia de fabricación en Detroit, que brindará formación a pequeñas empresas sobre cómo incorporar tecnologías de IA en sus procesos productivos.
El ambicioso plan incluye la contratación de 20.000 nuevos empleados y una mayor colaboración con proveedores estadounidenses. Aunque algunas de estas empresas tienen sede en EE.UU., gran parte de sus procesos aún se ejecutan en el extranjero, un punto que genera fricciones con los objetivos de la política industrial de Trump.
El presidente ha sido claro en su advertencia, las empresas que no fabriquen en Estados Unidos se enfrentarán a fuertes aranceles, especialmente en sectores clave como los chips y semiconductores, donde anunció un posible impuesto del 100 %. Sin embargo, aquellas compañías que trasladen su manufactura al país estarán exentas de estos cargos, en un intento por impulsar el regreso de la producción nacional.
Uno de los logros que Apple destacó fue que, “muy pronto”, todos los nuevos iPhone y Apple Watch incluirán vidrio fabricado en Kentucky, marcando un hito en la localización de componentes clave.
Te puede interesar: Steve Jobs y Tim Cook: dos estilos, dos visiones
Este nuevo compromiso se produce en un contexto de tensión entre Apple y las políticas proteccionistas de la Casa Blanca. A principios de año, Trump amenazó con un arancel del 25 % a los productos de Apple si la compañía no trasladaba su fabricación a territorio estadounidense.
En mayo, durante una llamada con inversores, Tim Cook alertó que los aranceles existentes podrían costarle a la empresa hasta 900 millones de dólares, lo que ha generado presión para acelerar los cambios estratégicos.
La respuesta del mercado no se hizo esperar, tras la filtración de la ampliación de la inversión, las acciones de Apple subieron más de un 5 %, recuperando parte del terreno perdido en lo que va del año.
Si bien Apple ha realizado promesas similares en administraciones anteriores, esta nueva inversión representa un compromiso más agresivo, con implicaciones directas tanto en la economía nacional como en la geopolítica de la tecnología. La decisión refuerza la narrativa de que el liderazgo industrial global dependerá cada vez más de dónde se fabrica, no solo de quién lo diseña.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo