Agrotech: Ranking mundial de países más productores de aguacate - Revista Mercado

Agrotech: Ranking mundial de países más productores de aguacate

Por | agosto 26, 2025

En 2025, el aguacate ha dejado de ser solo una tendencia culinaria para convertirse en un pilar económico global. Su versatilidad, valor nutricional y creciente demanda internacional han impulsado una producción histórica que supera los 9 millones de toneladas, según datos consolidados de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Este fruto tropical, rico en grasas saludables, fibra y antioxidantes, ha conquistado mercados en América, Europa y Asia, posicionándose como uno de los productos agrícolas más rentables del mundo.

La versatilidad nutricional y culinaria del aguacate lo ha coronado como uno de los productos agrícolas más rentables del siglo XXI.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Ranking de países productores de aguacate en 2025

La geografía del aguacate tiene un centro neurálgico claro: América Latina. La región concentra más del 70 % del volumen global de producción, un dominio que se refleja en el ranking de países productores para 2025.

México no solo lidera en volumen, sino también en exportaciones, representando el 40% del valor mundial del comercio de aguacate. Colombia y República Dominicana han superado el millón de toneladas, consolidándose como potencias emergentes.  Perú mantiene una posición fuerte, con una producción cercana al millón de toneladas y una cuota de exportación del 13% Indonesia y Kenia destacan como líderes fuera de América Latina, con rendimientos agrícolas competitivos. Fuente: FAO

Tendencias de mercado

El mercado del aguacate en 2025 está definido por una diversificación sin precedentes:

  • Demanda global. Estados Unidos absorbe el 46 % de todas las importaciones, mientras la Unión Europea acapara otro 25 %. Sin embargo, el crecimiento más significativo proviene de nuevos mercados como China, India, Corea del Sur y los países de Medio Oriente.

  • Innovación de producto. Ya no es solo la fruta fresca. La industria apuesta por el valor agregado: aceites de aguacate para alta cocina, extractos para cosméticos nutracéuticos y guacamole listo para consumir son categorías en plena expansión.

  • Valor económico. El valor de este «oro verde» es tangible. Se estima que las exportaciones mundiales alcanzarán la astronómica cifra de US $10,400 millones para 2033. Su ritmo de crecimiento es tal que se proyecta que desbancará al mango y la piña para convertirse en la fruta tropical más comercializada del mundo para 2027.

El dilema verde

El auge tiene una contracara. La expansión de los cultivos ha generado preocupaciones medioambientales críticas, especialmente en lo referente a deforestación y el consumo excesivo de agua. Presionados por regulaciones más estrictas en la UE y EE.UU., así como por un consumidor final más consciente, el sector se ve forzado a una transformación.

La FAO promueve activamente prácticas agrícolas resilientes. En respuesta, México, por ejemplo, ha lanzado el plan «Camino a la Sostenibilidad», que establece metas ambiciosas hacia la neutralidad en agua, carbono y deforestación para el 2035.

El gran reto de la industria es equilibrar el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental en un contexto de cambio climático.

Un futuro prometedor y desafiante

El aguacate es mucho más que una moda gastronómica. Es un símbolo de transformación económica, un desafío ambiental y una oportunidad estratégica para los países productores. América Latina se consolida como el epicentro de una industria que sigue creciendo, diversificándose y adaptándose a las exigencias de un mercado global cada vez más competitivo. Con una proyección de crecimiento anual del 3.5 % en la producción, el futuro es prometedor.

Sin embargo, su éxito perdurable dependerá de la capacidad de los productores para adoptar tecnología agrícola de precisión, implementar certificaciones de sostenibilidad y innovar en productos de valor agregado.

Te puede interesar: Agrotech: ¿Qué tipo de carne se consume más en cada país?


Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 30652 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo