Roberto Ángel Salcedo impulsa una nueva visión cultural  - Revista Mercado

Roberto Ángel Salcedo impulsa una nueva visión cultural 

Por Jhojhanni Fiorini | agosto 19, 2025


En el aniversario 25 del Ministerio de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, actual ministro, reflexionó sobre los avances logrados y los retos pendientes. Recordó que la institución nació en junio del 2000, cuando la Ley 4100 creó la entonces Secretaría de Estado de Cultura, hoy Ministerio. 

Cada ministro o ministra ha procurado dejar su sello trabajando en beneficio de la cultura, afirmó Salcedo. En estas dos décadas y media, destacó que se han consolidado valores esenciales de la identidad nacional. Con apenas seis meses en el cargo, busca darle un enfoque territorial. Así, pretende descentralizar las políticas culturales y acercarlas a los gobiernos locales. 

Además, explicó que el propósito es que “áreas fundamentales del país puedan tener contacto directo con políticas de Estado en materia cultural”. Este modelo busca incluir comunidades que antes tenían poco acceso a la oferta cultural, reforzando la cultura como motor de cohesión social. 

Ejes estratégicos para la gestión cultural 

El ministro detalló que su administración trabaja sobre cinco ejes principales. En primer lugar, la revitalización de la identidad cultural como base del desarrollo social. El segundo eje es la preservación del patrimonio material e inmaterial, lo cual considera clave para proteger la herencia histórica. En tercer lugar, se impulsa a las industrias culturales y creativas.

Tenemos una gran incidencia de emprendedores con talento, pero requieren orden, acompañamiento y tecnificación”, explicó.

La meta es que estas industrias no solo se fortalezcan como espacios artísticos, sino que también generen riqueza y desarrollo económico. 

Otro aspecto esencial es la formación artística. Actualmente, el país cuenta con 19 escuelas de Bellas Artes que acogen a más de 4,500 estudiantes. La gestión busca ampliar esta red y, al mismo tiempo, fortalecer alianzas internacionales. Entre ellas destaca la renovación del acuerdo con Berklee College of Music, que ahora incluye formación en línea. 

Finalmente, el quinto eje es la descentralización cultural, con la meta de democratizar aún más el acceso a las artes en todas las regiones del país. 

Cultura y economía: un vínculo necesario 

Entre los logros recientes, Salcedo resaltó la creación de un fondo financiero para las industrias culturales y creativas. El convenio inyecta 500 millones de pesos, en alianza con Promipyme y el Banco de Reservas. 

Es el primer producto financiero del gobierno dominicano con orientación hacia las manifestaciones culturales”, señaló.

Gracias a este fondo, las iniciativas podrán acceder a montos de hasta 7 u 8 millones de pesos, con tasas preferenciales y facilidades de pago. El objetivo es convertir proyectos en realidades sostenibles, abarcando sectores como la moda, la gastronomía, el cine, la música, las artes visuales y la danza. 

Para el ministro, es vital unir el éxito artístico con el económico.

Una cosa es tener una idea y otra muy distinta es ponerla en práctica. Queremos darle practicidad a los emprendimientos culturales”, expresó.

Además, aseguró que su experiencia en el mundo audiovisual es una base para impulsar esa visión. 

Proyección internacional y nuevas iniciativas 

La dimensión internacional también forma parte del plan estratégico. El Ministerio trabaja para fortalecer la presencia de la cultura dominicana en escenarios globales, con apoyo de las embajadas y de la diáspora. 

Tenemos que dar respuesta a las nuevas generaciones de dominicanos que no nacieron en el país y cuyo vínculo cultural es cada vez más débil”, afirmó Salcedo.

Para ello, se fomenta la participación en ferias internacionales del libro, festivales de cine y conciertos, buscando elevar la proyección cultural en el extranjero. 

Otra de las iniciativas clave es “El poder de las buenas palabras”. Este proyecto promueve valores como respeto, tolerancia y solidaridad, mediante conversatorios en universidades, escuelas y medios de comunicación. “No es una moda ni se resuelve en un mes. Es una política persistente y transversal”, advirtió el ministro. La propuesta tendrá un espacio propio en la Feria Internacional del Libro y en programas educativos nacionales.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Te podría interesar