La República Dominicana avanza hacia un modelo de desarrollo industrial más innovador, sostenible y competitivo en los mercados internacionales. Así lo planteó el viceministro de Desarrollo Industrial, quien destacó los principales ejes de trabajo del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes bajo la gestión del ministro Ito Bisonó.
“Llego al Ministerio ya prácticamente en un tren muy avanzado que ha demostrado grandes logros de cara al desarrollo de los sectores productivos dominicanos”, afirmó. Su visión, explicó, es integrarse y aportar al proceso de transformación que ya está en marcha.
Uno de los pilares estratégicos del ministerio es el fortalecimiento de la industria manufacturera dominicana. Para ello, se promueven procesos de innovación y digitalización. El viceministro explicó que el objetivo es modernizar el aparato productivo y responder a las exigencias internacionales en materia de sostenibilidad.
Estamos enfocados en apoyar una industria cada vez más verde, porque los retos y demandas van cambiando con el tiempo”, señaló.
Esto significa promover una producción más limpia, reducir el impacto ambiental y alinear a la industria con los compromisos globales de sostenibilidad.
En este marco, destacó la Plataforma Nacional de Acción por los Plásticos, desarrollada junto al Foro Económico Mundial. La iniciativa busca diseñar una hoja de ruta que permita a las empresas insertarse en la economía circular. El proyecto incluye diagnósticos, capacitaciones y acuerdos de cooperación internacional.
Otro de los proyectos emblemáticos es la certificación Hecho en República Dominicana, considerada un legado de la actual gestión. El sello garantiza que los productos provienen de manufactura local y cumplen con estándares de calidad reconocidos.
Ahora mismo tenemos más de 100 empresas que cuentan con la certificación y cerca de 1,120 productos disponibles en el mercado local e internacional”, subrayó el funcionario.
Este sello impulsa el orgullo nacional y fortalece la competitividad de los productos dominicanos en mercados extranjeros. Allí, cada vez más, se exige trazabilidad, sostenibilidad y diferenciación.
El Ministerio también ha desarrollado Industrias RD, una plataforma digital que recopila información clave sobre las empresas del país: ubicación, productos ofrecidos y capacidades productivas.
La herramienta facilita los encadenamientos productivos, permitiendo que compañías se conecten entre sí y generen nuevas oportunidades de negocio. Al mismo tiempo, sirve como insumo para la formulación de políticas públicas basadas en estudios y diagnósticos actualizados.
Contar con esta plataforma nos permite identificar qué se produce en República Dominicana y dónde están ubicadas las empresas. Es información fundamental para la toma de decisiones”, explicó el viceministro.
El compromiso con la calidad es otro eje clave. A través del Consejo Dominicano de la Calidad (CODOCA), que agrupa a 23 instituciones del sector público, privado, academia y consumidores, se coordinan políticas vinculadas a la metrología, la normalización y la evaluación de la conformidad.
El CODOCA articula a todas las instituciones llamadas a garantizar la calidad. Eso fortalece la competitividad de nuestros productos y servicios”, destacó.
El funcionario también resaltó que su experiencia previa en distintas instituciones del Estado le otorga una visión integral del sector: “Me ha permitido tener una visión holística al momento de analizar casos concretos y comprender el rol que juegan los distintos instrumentos de política comercial”.
Finalmente, insistió en que la ética, la transparencia y el respeto al debido proceso son principios fundamentales para garantizar un servicio público eficiente y confiable.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.