Del ahorro al impacto: cómo la movilidad eléctrica transforma negocios en RD - Revista Mercado

Del ahorro al impacto: cómo la movilidad eléctrica transforma negocios en RD

Por Jhojhanni Fiorini | julio 31, 2025


Su experiencia en cadenas de suministro le ha permitido identificar un punto crítico en el ecosistema de consumo: la logística representa hasta un 30 % del precio de los productos que se compran en un supermercado. Esta revelación, unida al contexto de la pandemia, lo llevó a profundizar en el poder transformador de la energía y su relación directa con la movilidad. 

Desde entonces, Romero ha enfocado sus esfuerzos en promover la transición hacia vehículos eléctricos como una solución no solo ambiental, sino también operativa.

Hay empresas que reducen su gasto directo hasta un 90 %”, señala, subrayando que los beneficios superan el ahorro en combustible.

Los vehículos eléctricos tienen menos partes móviles, lo que implica menos mantenimiento y mayor durabilidad. 

Educación, asesoría y ruptura de mitos 

Más que una empresa de venta de vehículos, Cenntro se presenta como una plataforma de asesoría y acompañamiento para facilitar la migración hacia la movilidad eléctrica, tanto para empresas como para usuarios individuales.

Aquí estamos para asesorarte, para que tu empresa, tu emprendimiento o tus necesidades personales se vuelvan parte de la movilidad eléctrica al paso que tú lo decidas”, afirma Romero. 

Uno de los grandes desafíos, según el CEO, es el desconocimiento generalizado sobre este tipo de movilidad. En República Dominicana, dice, el tema aún se mueve entre extremos: hay quienes lo adoptan con convicción, y quienes lo rechazan por desinformación.

Por eso, Cenntro trabaja para quebrantar mitos y responder preguntas claves, haciendo de la movilidad eléctrica un proceso accesible y comprensible para todos. 

La propuesta Cenntro: tecnología, rentabilidad e impacto 

Cenntro ha logrado consolidarse como uno de los tres principales proveedores globales de soluciones de transporte comercial eléctrico. En República Dominicana, la firma ha comenzado a democratizar su propuesta con modelos como el Avanti Commuter, un vehículo dirigido al segmento de pasajeros que combina seguridad, eficiencia y asequibilidad.

Ofrece una opción sostenible y rentable a un precio accesible, comparado con sus equivalentes a combustible”, detalla Romero. 

Esta estrategia busca replicar una transformación similar a la que vivió el país con la adopción del GLP en lugar de gasolina. La movilidad eléctrica, asegura el ejecutivo, no es una moda, sino una necesidad con fundamentos medioambientales, económicos y geopolíticos.

Hoy, uno de cada diez vehículos que sale al mercado mundial es eléctrico, y dos de cada diez son eléctricos o híbridos. 

Para Romero, el compromiso con la transformación va más allá de los negocios. Su visión está marcada por el deseo de dejar un legado positivo en su país de origen, donde quiere aportar valor tangible a través de innovación, sostenibilidad y eficiencia. 

Una nueva era para la logística y el transporte 

El enfoque de Cenntro no se limita al ahorro. La compañía está apostando por una redefinición del transporte comercial, donde cada decisión técnica responde a una lógica estratégica.

El vehículo se paga solo con el ahorro en combustible y mantenimiento”, afirma Romero, al explicar el modelo financiero que presentan a sus clientes.

Esto permite a las empresas dominicanas no solo reducir costos, sino aumentar su competitividad y ofrecer mejores servicios. 

Así, la propuesta de Cenntro se alinea con las necesidades de un mercado en evolución: transporte más limpio, rentable y estratégico. Desde las grandes flotas comerciales hasta el emprendedor que necesita una herramienta para impulsar su negocio, la movilidad eléctrica se posiciona como una palanca de desarrollo para la República Dominicana. 

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Te podría interesar