Fersan, empresa de referencia en la agricultura de República Dominicana, ha mantenido un crecimiento sostenido desde sus inicios. Fernando Viyella, quien hoy lidera la compañía, recuerda cómo su padre y fundador, Fernando Ville San Miguel, estableció una filosofía de trabajo que sigue marcando la cultura corporativa.
Por recomendación y sugerencia de mi padre, todos nosotros, sus hijos, teníamos que pasar por todos los departamentos, aprender de todo un poco”, comenta Viyella. Este enfoque integral permitió que los herederos del negocio entendieran a fondo cada parte de la operación, garantizando una visión más completa y estratégica de la empresa.
El ejecutivo subraya que su mayor fortaleza no está en las ventas, sino en el servicio: “El servicio es lo que vende”. Esa convicción ha definido la forma en que Fersan se relaciona con los agricultores, buscando siempre soluciones a medida para cada productor.
Uno de los puntos centrales de la gestión de Viyella es la promoción de la agricultura sostenible. Desde los inicios, la compañía entendió que el futuro del campo depende del uso responsable de los recursos naturales.
Nosotros no podemos cifrar un negocio de esto a futuro si la agricultura no es sostenible. Si vamos a acabar con los suelos, con el agua y con los recursos naturales, no hay manera de que esto funcione”, afirma.
Por ello, Fersan desarrolla fórmulas personalizadas de fertilización (SNP) adaptadas a las condiciones específicas de cada terreno y cultivo. Este método evita desperdicios, reduce costos para los agricultores y protege el medio ambiente al aplicar únicamente los nutrientes necesarios.
Además, la empresa cuenta con una línea de productos de protección vegetal seguros para los humanos, el entorno y especies benéficas como las abejas.
Son productos muy modernos, selectivos, que no hacen daño a insectos como las abejas, y que no dejan residuos tóxicos en los cultivos”, explica Viyella.
Esta visión coloca a Fersan como una empresa alineada con las tendencias globales de seguridad alimentaria e inocuidad, factores clave en la competitividad agrícola internacional.
El compromiso de Fersan no solo está en ofrecer productos, sino también en fomentar un cambio cultural entre los productores. Viyella insiste en la importancia de experimentar con la agricultura moderna como camino hacia la transformación total de las fincas.
Yo les diría que abran sus puertas a que en sus predios una porción de ellos se maneje con la agricultura moderna y hagan la comparación. Puedes estar seguro que la finca completa se va a la modernidad”, recomienda.
Más allá de la productividad, este cambio supone garantizar la inocuidad de los alimentos, la preservación de los suelos y la protección del medio ambiente. Para el empresario, no se trata únicamente de rendimientos económicos, sino de asegurar un futuro sostenible para el campo dominicano y las próximas generaciones.
Estamos hablando del cuidado de tu finca para el futuro, del medio ambiente, de la degradación de los suelos. Son muchas cosas”, enfatiza.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.