El capital invisible del cerebro de tus hijos entre los 6 y 12 años

La edad de la razón: el capital invisible del cerebro de tus hijos entre los 6 y 12 años

Por | agosto 7, 2025

el capital invisible del cerebro de tus hijos entre los 6 y 12 años

Cuando se piensa en etapas clave del desarrollo humano, los reflectores suelen apuntar a la primera infancia (cuando todo es descubrimiento) o a la adolescencia, con su carga hormonal y rebeldía. Sin embargo, entre esos dos polos existe una etapa crítica que, hasta hace poco, estaba fuera del radar de la neurociencia y la educación: los años entre los 6 y los 12. Esta ventana, conocida por los neuropsicólogos como middle childhood, y por algunos alemanes como la wackelzahnpubertät (la “pubertad de los dientes flojos”), se perfila como un laboratorio mental silencioso en el que se gesta mucho más que el cambio de dientes: se forma el andamiaje del pensamiento lógico, la identidad personal y la madurez emocional. Así funciona el cerebro de tus hijos en esa etapa.

Este rango etario, ignorado tanto por la investigación científica como por las políticas públicas, está emergiendo como un terreno fértil para habilidades que más adelante definirán la inteligencia emocional, el liderazgo, la empatía y la autorregulación. “Es la primera etapa en la que el niño empieza a construir un sentido estable de sí mismo, en relación con su entorno social”, señala Evelyn Antony, psicóloga e investigadora de la Universidad de Durham. Y agrega: “Su mundo emocional se expande, se vuelve más complejo, más matizado. Dejan de ser criaturas impulsivas y comienzan a razonar emocionalmente”.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te pueda interesar: La maternidad no es una licencia para desaparecer del poder

En otras palabras, estamos ante la incubadora silenciosa de los futuros líderes, emprendedores, creativos y ciudadanos del mundo. Y sin embargo, poco se ha hecho para comprender (y potenciar) este momento único de la neuroplasticidad.

El capital cerebral en construcción

Desde la perspectiva neurocientífica, entre los 6 y los 12 años el cerebro infantil consolida conexiones neuronales que permiten avanzar del pensamiento mágico hacia el pensamiento lógico y estratégico. Según estudios recientes de las universidades de Vechta y Friburgo, este es el periodo donde se produce un “salto conceptual” que permite a los niños empezar a interpretar estados mentales ajenos, manejar emociones contradictorias e incluso aplicar tácticas de reevaluación cognitiva para resolver conflictos internos.

Por eso, en Francia llaman a esta etapa l’âge de raison: la edad de la razón.

Los niños comienzan a entender que pueden sentirse felices y tristes al mismo tiempo (una habilidad esencial en la vida adulta para tolerar la ambivalencia— y aprenden a cambiar su perspectiva para modificar su reacción emocional. Estos logros no son menores. Son la base de competencias que hoy consideramos estratégicas para los negocios: inteligencia emocional, pensamiento crítico, negociación, toma de decisiones.

Y como en toda fase de desarrollo, la clave está en lo que el entorno refuerza o ignora.

¿Y si el liderazgo empezara en tercer grado?

En una cultura corporativa cada vez más orientada a la empatía, la adaptabilidad y la colaboración transversal, reconocer esta etapa como vital no es solo una responsabilidad educativa: es una apuesta de futuro. La evidencia muestra que los niños que desarrollan una teoría avanzada de la mente —la capacidad de pensar en lo que el otro piensa que tú piensas— logran mejores amistades, menor sensación de soledad y mayor resiliencia emocional.

Quizás te pueda interesar: ¿Puede una mujer tenerlo todo? Ivanka Trump responde desde el otro lado del lujo

“Cuando un niño es capaz de reconocer que alguien actuó de manera grosera porque tuvo un mal día, no solo evita el conflicto, sino que aprende a liderar con compasión”, explica la investigadora Simone Dobbelaar, de la Universidad de Leiden. Esta es una habilidad que muchas empresas apenas están empezando a valorar en sus equipos de alto rendimiento.

Además, como muestra el experimento Cyberball, los niños de esta edad ya comienzan a detectar dinámicas de exclusión. Y, en algunos casos, a intervenir para apoyar al excluido. Esto implica una transición cognitiva hacia un pensamiento más ético y colectivo. ¿No es esa, acaso, la semilla del liderazgo consciente?

Una agenda pendiente en políticas públicas y privadas

El verdadero desafío es que ni los sistemas educativos ni las agendas familiares están del todo preparados para acompañar esta revolución silenciosa. Las escuelas siguen priorizando contenidos curriculares por encima de la construcción del pensamiento reflexivo. Y muchos entornos familiares —especialmente en contextos vulnerables— no cuentan con las herramientas para guiar estas emociones emergentes.

Aquí entra el rol estratégico de la inversión social. Empresas que apuestan por el bienestar familiar de sus colaboradores podrían marcar una diferencia enorme si comienzan a diseñar programas que fortalezcan esta etapa. Desde jornadas laborales flexibles que permitan a madres y padres estar presentes emocionalmente. Hasta alianzas con escuelas para incorporar prácticas de coaching emocional o mindfulness infantil.

Quizás te pueda interesar: Incertidumbre, pantallas y soledad: el cóctel que está apagando la infancia

“La clave está en las conversaciones regulares, honestas y sin juicio”, señala Antony. No se trata de resolverle los problemas al niño, sino de enseñarle a entenderlos. Esta habilidad, cultivada desde los siete años, puede ser la misma que lo lleve, a los cuarenta, a ser un CEO con visión estratégica y liderazgo empático.

El futuro se gesta en lo invisible

Lo invisible siempre ha sido más difícil de defender. Pero ahora que la ciencia ha puesto foco en esta etapa y ha dejado de verla como una tierra de nadie entre el jardín de infancia y la secundaria. Las mujeres líderes tienen la oportunidad de hacer lo que mejor saben: detectar el potencial antes que nadie.

Invertir emocionalmente, educativamente o empresarialmente en la etapa de los 6 a los 12 años no es un gesto filantrópico. Es una estrategia de futuro.

Porque la próxima generación de mentes brillantes ya está tomando decisiones en el patio de recreo. Solo que aún no lo saben.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 67865 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo