La nueva era de mujeres en la NASA: ellas conforman el 65 %

La nueva era de mujeres en la NASA: ellas conforman el 65 %

Por | octubre 1, 2025

Por primera vez en la historia reciente, las mujeres superan en número a los hombres entre los nuevos candidatos a astronauta de la NASA. Ocurre en la generación 2025, presentada oficialmente en el Centro Espacial Johnson de Houston, donde diez seleccionados (seis mujeres y cuatro hombres) representan no solo la excelencia técnica de Estados Unidos, sino una redefinición silenciosa del liderazgo en la exploración espacial.

Durante décadas, la imagen del astronauta estadounidense fue casi siempre masculina: cascos plateados, trajes blancos, voz grave desde la cabina. Pero la nueva promoción encarna otro tipo de potencia: científica, diversa, y profundamente preparada.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

De las seleccionadas, muchas provienen de trayectorias donde la precisión y la resistencia física se cruzan con la investigación de frontera. Desde pilotos de combate hasta neurocientíficas, ingenieras aeroespaciales o expertas en medicina espacial, este grupo de mujeres marca un punto de inflexión en la política de inclusión y representación de la agencia.

¿Cuál será el entrenamiento de estas mujeres?

Vanessa Wyche, directora del Centro Johnson, y una de las figuras femeninas más influyentes dentro de la NASA,  describió esta promoción como “el inicio de la edad de oro de la exploración”.

Más allá de la retórica, los números respaldan su visión: más del 60 % de los nuevos candidatos son mujeres, y el proceso de selección atrajo a más de 8.000 aspirantes, la cifra más alta de los últimos años.

El entrenamiento que ahora comienzan durará dos años e incluirá desde operaciones complejas en la Estación Espacial Internacional hasta preparación para futuras misiones Artemis hacia la Luna y, eventualmente, Marte.

También abarca robótica avanzada, geología planetaria, medicina espacial, simulacros de caminatas fuera de la nave y ejercicios de supervivencia extrema. “Ya no se trata solo de volar”, explican fuentes de la NASA, “sino de saber liderar en entornos donde la ciencia y la vida humana dependen una de otra”.

Los perfiles que destaca la NASA

Entre las seleccionadas destaca Anna Menon, ingeniera biomédica y veterana de SpaceX, que ya batió récords de altitud en una misión comercial antes de unirse a la NASA. Su trayectoria simboliza la conexión cada vez más sólida entre el sector público y las empresas privadas del espacio.

Quizás te pueda interesar: 200 copas y un imperio: Karol G lanza un tequila de lujo

También sobresale Imelda Muller, médico anestesióloga y exoficial de buceo de la Marina, cuyo conocimiento en fisiología extrema será clave en futuras misiones de larga duración.

Otras, como Lauren Edgar, geóloga con casi dos décadas apoyando misiones en Marte, o Erin Overcash, piloto de combate y exintegrante del equipo nacional femenino de rugby, encarnan la diversidad de perfiles que la agencia busca: resiliencia, pensamiento crítico y adaptabilidad bajo presión.

Una clase con estadística en mano

 Estudios internos de la NASA han demostrado que los equipos diversos, en género, formación y origen, mejoran la toma de decisiones en entornos complejos, algo vital para misiones espaciales.

Quizás te pueda interesar: Marina Abramović: el cuerpo como templo, el arte como herida

Además, la tendencia se alinea con un fenómeno más amplio: las mujeres representan más del 45% de las nuevas inscripciones en programas STEM en Estados Unidos, según datos de la National Science Foundation, y ocupan un número creciente de roles de liderazgo en las industrias aeroespacial y tecnológica.

En ese contexto, la generación 2025 no solo entrenará para ir a la Luna o a Marte: se prepara para reescribir los códigos del poder y la visibilidad femenina en la ciencia. Su llegada no es solo un paso más en la carrera espacial, sino una declaración de propósito en una época donde el talento femenino ya no pide permiso, sino que despega.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.