Zúrich amaneció con una nueva reina, pero no con una dominación indiscutida. La derrota de Marileidy Paulino en la final de los 400 metros planos de la Liga Diamante (donde la bahreiní Salwa Eid Naser se impuso con 48.70 segundos frente a los 49.23 de la dominicana) ha abierto un nuevo capítulo en una de las rivalidades más potentes del atletismo mundial.
Lo que para algunos es un revés competitivo, para el mercado deportivo y de patrocinios representa una oportunidad de oro: la narrativa de Paulino ya no es la de la atleta invencible, sino la de la campeona que debe reinventarse frente a una rival de peso. Esto abre espacio a una nueva narrativa que podría sostenerse del capital reputacional, una dinámica que no resta valor: lo multiplica.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En el mundo de los negocios del deporte, las derrotas no siempre equivalen a pérdidas. El 49.23 de Paulino en Zúrich no es un retroceso dramático, sino un recordatorio de que el margen de excelencia en la élite del atletismo es mínimo. Su mejor marca del año (48.81 en París) sigue vigente, pero la diferencia con Eid Naser (que firmó un 48.67 en Kingston y ahora un 48.70 en la final) obliga a recalibrar expectativas.
La pregunta no es si Paulino ha perdido terreno, sino si puede sostener su reinado en un escenario donde las rivales también evolucionan. En el deporte de alto rendimiento, la constancia en el podio es, de hecho, una de las métricas más valiosas para sponsors e inversionistas en marketing deportivo.
Ver esta publicación en Instagram
En los últimos cuatro años, Paulino ha construido una marca personal que va más allá de la pista: símbolo de resiliencia caribeña, embajadora de la República Dominicana y referente de disciplina. Su historia estaba marcada por la narrativa del dominio, pero el regreso de Eid Naser la convierte en protagonista de una rivalidad que puede elevar aún más su perfil mediático.
Ver esta publicación en Instagram
La historia reciente del deporte ofrece lecciones: Serena Williams nunca perdió patrocinadores por tener a Venus o Sharapova enfrente. Más bien, las rivalidades sostuvieron la conversación global durante más de una década. Lo mismo ocurrió con Usain Bolt frente a Yohan Blake o con Michael Phelps contra Ryan Lochte. En esa lógica, Paulino frente a Eid Naser no es una amenaza, sino una inversión narrativa que amplifica el valor de ambas.
Paulino llega a Tokio en septiembre con la presión de defender su título mundial, y este contexto redefine la estrategia. No se trata solo de ganar, sino de enviar un mensaje de solidez. Para sus entrenadores, el reto es técnico; para su equipo de representación, el reto es reputacional.
Quizás te pueda interesar: Autenticidad sin filtros: las mujeres que hicieron de su verdad un lenguaje de poder
La atleta dominicana ya ha demostrado consistencia como pocas: tres títulos consecutivos en Liga Diamante (2022-2024), oro olímpico en París 2024 y campeona mundial en 2023. Su derrota en Zúrich puede leerse más como un recordatorio de que el monopolio del triunfo no existe que como un síntoma de declive.
En el ecosistema financiero del deporte, donde los contratos de patrocinio y las apariciones globales dependen tanto de resultados como de narrativa, Paulino conserva intacto su atractivo. Lo que cambia ahora es la narrativa: de la campeona incontestable a la mujer que debe defender su imperio frente al regreso de una antigua reina.
Marileidy Paulino se enfrenta a un dilema que solo las grandes figuras conocen: cómo gestionar la expectativa de invencibilidad. El segundo lugar en Zúrich no borra sus títulos ni su consistencia; más bien, abre un capítulo de mayor tensión dramática.
Quizás te pueda interesar: Kathleen Martínez en Disney+ devela el misterio de Cleopatra
En los negocios, la competencia legitima el valor de un mercado. En el atletismo, legitima el valor de una campeona. Si Paulino logra defender en Tokio su corona mundial frente a una Eid Naser en plenitud, consolidará más que su legado deportivo. También blindará su marca personal como una de las más resilientes y rentables del deporte global.
El reinado no tiembla: se transforma. Y esa transformación, en un mundo que valora tanto la narrativa como la victoria, puede ser el mayor activo de la campeona dominicana.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo