TikTok toma el control de la moda, ¿quién se salvará?

TikTok toma el control de la moda: ¿podrán las marcas tradicionales sobrevivir?

Por | febrero 24, 2025

En la era digital, TikTok ha emergido como un protagonista inesperado en la industria de la moda, redefiniendo cómo se crean y consumen las tendencias. A diferencia de épocas anteriores, donde las casas de moda y las pasarelas dictaban el estilo, hoy son los usuarios quienes, a través de videos virales, establecen qué es tendencia y qué no. Esta inversión de roles plantea una cuestión crucial: ¿podrán las marcas tradicionales adaptarse y sobrevivir en este nuevo panorama?

La democratización de la moda

TikTok ha democratizado la moda, permitiendo que cualquier usuario con un dispositivo móvil influya en las tendencias globales. Microtendencias como el «coquette core» o el «aesthetic E-Girl» nacen y se propagan en cuestión de días, impulsadas por creadores de contenido que conectan directamente con sus audiencias. Esta rapidez ha desafiado a las marcas tradicionales, que operan con ciclos de producción más largos y, a menudo, no logran adaptarse con la misma celeridad.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te pueda interesar: Silvia Onofri toma el mando de Miu Miu: ¿Qué esperar de su liderazgo?

El auge de la ultra moda rápida

Marcas como Shein han capitalizado esta velocidad, ofreciendo entre 700 y 1.000 nuevos estilos diarios para satisfacer la demanda inmediata de los consumidores. Sin embargo, este modelo ha sido criticado por su impacto ambiental y prácticas laborales cuestionables. La presión por mantenerse al día con las tendencias efímeras ha llevado a un aumento en el consumo desechable, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad y la ética en la moda.

Fotografía: ABC.

La respuesta de las marcas de lujo a TikTok

Frente a este desafío, las marcas de lujo han adoptado estrategias innovadoras para mantenerse relevantes. Colaboraciones con influencers de TikTok, como las realizadas por Gucci y Louis Vuitton, buscan conectar con audiencias más jóvenes y digitales. Estas alianzas permiten a las marcas de alta gama mostrar una faceta más accesible y auténtica, adaptándose al lenguaje y ritmo de las redes sociales sin perder su esencia.

Quizás te pueda interesar: ¿Nike traiciona su legado? La alianza con Kim Kardashian que le da vida a NikeSkims

El papel de la autenticidad y la sostenibilidad

A medida que los consumidores se vuelven más conscientes, la autenticidad y la sostenibilidad se han convertido en valores clave. Movimientos como el «slow fashion» y el auge de la ropa de segunda mano han ganado tracción, impulsados por creadores que educan sobre el impacto ambiental de la moda rápida. Las marcas que abrazan la transparencia y adoptan prácticas éticas no solo responden a una demanda creciente, sino que también construyen relaciones más sólidas y duraderas con sus clientes.

El futuro de las marcas en la era TikTok

La capacidad de adaptación será determinante para la supervivencia de las marcas en este nuevo ecosistema. Aquellas que integren la agilidad digital, colaboren genuinamente con creadores y adopten prácticas sostenibles estarán mejor posicionadas para prosperar. En contraste, las que se aferren a modelos tradicionales corren el riesgo de volverse obsoletas en un mercado cada vez más dinámico y orientado por el consumidor.

TikTok ha reconfigurado las reglas del juego en la moda, otorgando el poder de dictar tendencias a los consumidores. Las marcas que reconozcan y se adapten a esta realidad no solo sobrevivirán, sino que también podrán prosperar en esta era de constante evolución.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.