Inditex, el gigante de la moda que detrás de marcas como Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear, está demostrando que la clave del éxito en la industria textil no está solo en la expansión física, sino en una apuesta firme por la digitalización. Aunque en los últimos seis años ha reducido su presencia en tiendas físicas, la transformación digital que ha implementado ha disparado sus ingresos.
En 2024, las ventas online de la compañía superaron por primera vez los 10.000 millones de euros, una cifra récord que refleja el poder de la digitalización para reescribir las reglas del retail.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Desde 2019, Inditex ha cerrado más de una cuarta parte de sus tiendas en España, una estrategia que podría parecer arriesgada a primera vista, pero que no ha afectado a sus resultados. En lugar de disminuir sus ventas, la compañía ha experimentado un crecimiento del 36,5% en sus ingresos totales durante el mismo período. Los números de su canal online ha aumentado un 12% con respecto al año anterior, alcanzando los 10.163 millones de euros en 2024. En contraste, las ventas físicas crecieron un 5,9%, dejando en claro que el futuro del negocio de Inditex está en la fusión de ambos mundos: el físico y el digital.
Quizás te pueda interesar: De Myeong-dong a Gangnam: ¿Por qué el distrito de lujo se ha apoderado del cuidado de la piel?
Este repunte de ventas online no es un fenómeno aislado. Representando el 26,3% de su negocio total, la web y la app de Inditex se han convertido en piezas clave de su estrategia. La compañía no solo ha mejorado su plataforma de e-commerce, sino que ha innovado en el servicio al cliente. Actualmente, 218 millones de usuarios utilizan su aplicación, y sus sitios web han recibido 8.100 millones de visitas en 2024, lo que representa un crecimiento del 10% respecto al año anterior. La digitalización ha sido el motor de un modelo de negocio que desafía la creencia convencional de que más tiendas equivalen a más ventas.
Inditex no solo está cerrando tiendas, también está modernizando las que mantiene. A través de innovaciones tecnológicas, como la eliminación de alarmas físicas y el sistema de pago sin pasar por caja, la compañía está transformando la experiencia de compra. Un ejemplo destacado es la implementación de la «alarma blanda» en sus tiendas Zara, que ha mejorado la experiencia de compra al eliminar las alarmas tradicionales, una mejora tecnológica que reduce la fricción y aumenta la satisfacción del cliente.
Además, Inditex está llevando a cabo un proyecto piloto en cuatro tiendas españolas donde los clientes pueden realizar compras en cualquier punto del establecimiento sin necesidad de pasar por caja. Utilizando tecnología RFID, los empleados pueden identificar productos, crear cestas virtuales y cobrar a través de dispositivos móviles. Este enfoque no solo optimiza el tiempo, sino que también acerca a la compañía a un modelo más fluido y eficiente de venta, fusionando el mundo físico con el digital.
La clave del éxito de Inditex en este proceso de transformación radica en su estrategia de concentrar la actividad en menos tiendas, pero de mayor tamaño y mejor ubicadas. Este enfoque permite optimizar la superficie comercial total mientras reduce los costos operativos. En 2024, Inditex abrió 257 establecimientos en 47 mercados, pero también cerró 129, lo que refleja un modelo más selectivo y consciente de los tiempos. La compañía ha previsto destinar 1.800 millones de euros a mejorar sus espacios comerciales, integrar aún más la tecnología y potenciar su plataforma online en 2025.
El CEO de Inditex, Óscar García Maceiras, ha dejado claro que la compañía está siguiendo un «modelo integrado» que reconoce el valor de ambos canales de venta. Según Maceiras, tanto las tiendas físicas como el comercio electrónico se retroalimentan y generan oportunidades de crecimiento en mercados diversos. Este enfoque holístico demuestra que el futuro del retail no reside en elegir entre lo físico y lo digital, sino en fusionarlos de forma que cada canal potencie al otro.
Quizás te pueda interesar: Lamborghini para bebés: el cochecito de 5,000 dólares que amplía el lujo infantil
A pesar de su éxito, Inditex está empezando a enfrentar signos de desaceleración. En las primeras cinco semanas de 2025, sus ventas crecieron solo un 4% en comparación con el 10,5% del año anterior, lo que generó una caída de su cotización del 7,5% el mismo día en que se presentaron los resultados, marcando su mayor descenso desde 2020. Este retroceso sugiere que el gigante de la moda podría estar afrontando nuevos desafíos a medida que la saturación del mercado y la inflación afectan el consumo.
A pesar de ello, la trayectoria de Inditex sigue siendo un ejemplo claro de cómo la digitalización puede ser el motor de crecimiento en una industria que históricamente ha dependido de su presencia física. Su capacidad para adaptarse a un mundo cada vez más digitalizado es prueba de que las grandes transformaciones pueden ser la clave para prosperar en tiempos de cambio.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo