El acto protocolar del izamiento de la Bandera Nacional en la residencia de la Embajadora dominicana en Washington marcó el inicio formal de la 33.ª Semana Dominicana en EE. UU. (SEMDOM), organizada por AMCHAMDR, con la participación de más de 35 líderes empresariales y altos funcionarios dominicanos. En ese escenario simbólico se alzó un puente intangible entre economía, diplomacia y visibilidad: un puente que, en esta edición, tuvo también un rostro femenino en tres figuras destacadas.
Las protagonistas están alineadas: María Isabel Castillo Báez como embajadora de la República Dominicana en EE. UU.. Francesca Rainieri como presidenta de AMCHAMDR. Y Robin Bernstein, como la exembajadora de EE. UU. ante República Dominicana. Cada una, desde su posición, contribuye a articular (o a haber articulado) espacios estratégicos para la relación bilateral que hoy se celebra.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Quizás te pueda interesar: Detalles de la Semana Dominicana en Estados Unidos
Designada embajadora de RD ante los Estados Unidos en abril de 2025, María Isabel Castillo Báez asumió formalmente su encargo tras presentar cartas credenciales al presidente Donald Trump en junio. Especialista en derecho internacional y asuntos latinoamericanos, Castillo cuenta con más de 20 años de trayectoria diplomática (y fue la primera mujer dominicana embajadora en México).
Ver esta publicación en Instagram
Desde Washington, su misión declarada coincide con el espíritu de SEMDOM: facilitar el acceso de productos dominicanos al mercado estadounidense, abrir nuevas oportunidades de inversión y fortalecer la relación con la diáspora dominicana. En sus palabras, “Escuchar, acompañar, representar y construir alianzas que promuevan soluciones y cooperación en un entorno global complejo” es hacer “diplomacia del siglo XXI”.
Quizás te pueda interesar: María Isabel Castillo Báez y su papel como nueva Embajadora dominicana en Washington
Su rol durante SEMDOM es central: la embajada funge no solo como sede protocolar, sino como punto de articulación para encuentros con agencias federales estadounidenses, diásporas, cámaras de comercio y operadores de inversión.
Francesca Rainieri asumió en 2025 la presidencia de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), convirtiéndose en la primera mujer en liderar la institución en sus 101 años de existencia. Su carrera en el Grupo Puntacana la posicionó como figura clave en la economía dominicana: ingresó al grupo en 2001 como gerente de planificación estratégica y pasó a directora de hospitalidad en 2004.
Actualmente es vicepresidenta senior administrativa, liderando diversos procesos estructurales, incluidos sistemas SAP. También es secretaria del Comité Ejecutivo del Consejo de Regentes de la Universidad INTEC.
Durante la inauguración de SEMDOM, Rainieri subrayó el vínculo de tradición en las ediciones del programa: “cuando el sector público y el sector privado trabajan juntos, se abren puertas de inversión, de comercio, de innovación y de colaboración”.
En su nuevo rol, ha enfatizado que uno de sus objetivos será intensificar la integración sectorial en la cadena de valor, promover la presencia activa de AMCHAMDR en Washington y proyectar la Cámara más allá de la Semana Dominicana.
En su doble rol como ejecutiva empresarial y líder de un gremio binacional, Rainieri personifica la interoperabilidad entre negocios y ahora diplomacia económica.
Robin Stein Bernstein, embajadora de los EE. UU. en República Dominicana entre 2018 y 2021, representa la contraparte diplomática que interactuó directamente con el aparato estatal dominicano durante un momento de creciente cooperación bilateral.
Su experiencia es relevante para la narrativa de SEMDOM: como exembajadora, su rol fue administrar relaciones que involucraron comercio, inversión, cooperación técnica y cuestiones migratorias en un país vecino con alta interdependencia bilateral.
Aunque no participa activamente en esta edición de SEMDOM, su presencia simbólica en el acto recuerda que las estructuras de diplomacia económica son bidireccionales. En ese sentido, Bernstein personifica un tramo del puente inaugurado entre gobiernos: aquel lado estadounidense que recibe, evalúa y negocia los compromisos que delegaciones como la dominicana presentan en cada Semana Dominicana.
Quizás te pueda interesar: Semana Dominicana 2025: AmChamDR consolida alianzas estratégicas con Estados Unidos
La escena no es puramente simbólica: materializa cómo la diplomacia económica híbrida depende de enlaces activos entre el aparato diplomático gubernamental, el sector privado y la contraparte extranjera. En esta edición de SEMDOM:
Las delegaciones dominicanas sostendrán reuniones con agencias del gobierno estadounidense, organismos multilaterales como la OEA y centros de comercio e inversión estadounidenses.
Los temas en agenda incluyen la resiliencia ante cambios geopolíticos, el impacto de la política comercial estadounidense, fortalecimiento institucional, posicionamiento de RD como hub logístico, energía, ciberseguridad y competencias tecnológicas.
La misión también sirve como plataforma de vista previa a la Cumbre de las Américas 2025, que celebrará Santo Domingo del 2 al 5 de diciembre, donde se prevé la asistencia de jefes de Estado, líderes empresariales y organismos multilaterales.
Para Isabel Castillo, SEMDOM no es solo una vitrina: debe ser una etapa operativa para lanzar iniciativas concretas en Washington que perduren más allá de la semana de eventos.
Para Rainieri, es una oportunidad de convertir AMCHAMDR en verdadero articulador estratégico que viva todo el año. Y en cuanto a Bernstein, nos recuerda que las puertas exteriores dependen de las reglas, percepciones y prioridades que estas relaciones bilaterales establezcan.
La convergencia de esas tres figuras sugiere que el puente entre Estados Unidos y República Dominicana no es meramente simbólico sino funcional, donde cada lado (la diplomacia oficial y el sector privado dominicano) tiene responsabilidades que cumplir. En su conjunto, suman fuerzas para consolidar una diplomacia económica con rostro femenino. Y eso, en un contexto de competitividad regional, es más que una declaración de intenciones: es una estrategia.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo