En el universo corporativo, donde la velocidad de los resultados suele eclipsar la paciencia por el proceso, Michelle Kang (empresaria tecnológica convertida en magnate del deporte femenino) representa una paradoja inspiradora: su obsesión por el “antes y después” no le ha impedido jugar el juego largo, incluso cuando el tablero parecía en su contra. A los 65 años, con un patrimonio de 1,200 millones de dólares y reconocida como una de las mujeres self-made más ricas de Estados Unidos, Kang no es una figura emergente.
Es una estratega que ha demostrado que incluso las industrias subestimadas pueden convertirse en activos multimillonarios. Su filosofía es contundente: el fracaso no es un obstáculo, sino la arquitectura invisible del éxito.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Graduada en Economía por la Universidad de Chicago y con un MBA en Yale, Kang planificó sus primeras tres décadas profesionales como si fueran un guion inamovible: una década para aprender como consultora, otra para liderar como ejecutiva, y finalmente, convertirse en directora ejecutiva. Cumplió cada hito. Fundó en 2008 Cognosante, una compañía que modernizó la interoperabilidad tecnológica en el sistema de salud de Estados Unidos. La vendió en 2024 a Accenture por más de 1.000 millones de dólares.
Quizás te pueda interesar: Michele Buck se despide de Hershey’s: ¿Qué pasa cuando una mujer poderosa deja la cima?
Pero lo más llamativo no es su capacidad de construir empresas rentables, sino su habilidad para detectar valor donde otros solo ven riesgo.
En 2018, un encuentro casual en el Capitolio de EE.UU. encendió su interés por el fútbol femenino. Seis años después, Kang es dueña de tres equipos de alto perfil: Washington Spirit (NWSL), OL Lyonnais Féminin (Francia) y London City Lionesses (Reino Unido).
Cuando adquirió el Spirit en 2022 por 35 millones de dólares, la cifra parecía una apuesta temeraria. Hoy, está valorado en 130 millones de dólares. Las cifras respaldan la tendencia: la liga aprobó en 2024 una franquicia en Denver por 110 millones de dólares y el Angel City FC se vendió por un récord de 250 millones de dólares. Kang cree que un club femenino podría superar la barrera de los 1.000 millones de dólares “más pronto de lo que la industria espera”.
No se limita a adquirir activos: invierte en infraestructura (como un centro de entrenamiento de última generación en Kent, Reino Unido), investigación en biomecánica femenina y desarrollo global de talento. Su holding deportivo ya ha inyectado más de 200 millones de dólares en el ecosistema.
Para Kang, el deporte femenino no es filantropía. “Esto no es caridad, es un buen negocio”, afirma. Su visión parte de un análisis frío: las ligas femeninas aún están en fase de expansión, pero los contratos de derechos televisivos y los patrocinios están escalando de forma acelerada. En 2023, la NWSL firmó un acuerdo de 240 millones de dólares con CBS, ESPN, Ion y Amazon Prime, multiplicando por 60 sus ingresos previos por transmisión.
Quizás te pueda interesar: Katja Afheldt, la embajadora que transformó los lazos de Europa con el Caribe
Si bien los ingresos del Spirit (15 millones de dólares en 2024) están lejos de los del DC United masculino (90 millones de dólares), la curva de crecimiento proyectada es más pronunciada en el deporte femenino, especialmente con la entrada de patrocinadores globales y un mercado ansioso por nuevas narrativas deportivas.
Su historial empresarial revela una constante: comprar bajo, construir valor y escalar rápido. En Cognosante, conectó sistemas fragmentados en el sector salud. En el fútbol, integra el modelo multi-club típico del deporte masculino, optimizando costos, unificando scouting y atrayendo marcas internacionales.
Y aunque Kang admite que prefiere saltar al desenlace sin ver toda la “temporada”, su carrera demuestra que entiende que las transformaciones duraderas requieren ciclos completos, incluyendo los fallos estratégicos. En su propio relato, cada crisis —desde la adquisición hostil en Northrop Grumman hasta la recesión de 2008— fue una pieza clave de su aprendizaje.
En apenas cinco años, ha pasado de desconocer quién era Lionel Messi a sentarse en la mesa donde se decide el futuro del deporte femenino. Para 2025, planea expandir su red de clubes a Sudamérica y consolidar un portafolio que, según su visión, podrá competir en valuación con las grandes ligas masculinas.
Kang no lo dice como una declaración de marketing, sino como una proyección financiera respaldada por datos. “Si no empezamos a valorar nosotras mismas este sector, ¿quién lo hará?”.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo