Con un legado firme en la construcción de puentes políticos, económicos y culturales entre Europa y el Caribe, la embajadora de la Unión Europea (UE) en República Dominicana, Katja Afheldt, cerró su misión diplomática de cuatro años con un mensaje que resuena en los pasillos del poder: “República Dominicana es un socio estratégico y estable en una región llena de potencial”. Su despedida, celebrada en el emblemático Teatro Nacional y encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, marcó el fin de una gestión que trascendió lo protocolar para convertirse en un hito de diplomacia proactiva.
Ahora, con la mirada puesta en su próximo destino en Paraguay, Afheldt deja atrás una de las etapas más dinámicas en la historia de las relaciones UE-RD. ¿Qué viene para una de las figuras diplomáticas más activas del bloque europeo en la región? ¿Cómo capitalizará su experiencia caribeña en un nuevo contexto latinoamericano?
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Katja Afheldt no fue una embajadora de escritorio. Bajo su liderazgo, la Unión Europea no solo consolidó su presencia en sectores clave como energía renovable, zonas francas y turismo sostenible, sino que también dinamizó el comercio bilateral. Gracias a la implementación efectiva del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés), el intercambio comercial entre República Dominicana y Europa se triplicó, posicionando al país como el tercer socio más relevante para la UE en la región, y el principal receptor de inversión europea en el Caribe durante 2024.
Quizás te pueda interesar: Victoria’s Secret vuelve a ser relevante (y rentable): el plan sin rodeos de Hillary Super
“El mercado dominicano se consolidó como un socio confiable, diverso y con visión a largo plazo”, expresó Afheldt en uno de sus últimos conversatorios públicos. Bajo su gestión, las exportaciones dominicanas hacia Europa se ampliaron en variedad y valor agregado, destacando los productos orgánicos, donde República Dominicana junto con Ecuador lideran el subsector.
Más allá del comercio, Afheldt apostó por una diplomacia que defendiera los principios fundamentales de la UE: el respeto a los derechos humanos, el fortalecimiento institucional y la apuesta por el multilateralismo. Su presencia en eventos académicos, foros de desarrollo y encuentros con sociedad civil fue constante.
Durante la conmemoración del 75º aniversario de la creación de la Unión Europea —que coincidió con su despedida— subrayó que “la democracia y el multilateralismo no son eslóganes, sino compromisos que debemos renovar todos los días, especialmente en regiones donde los retos democráticos aún son latentes”.
En un escenario regional donde la estabilidad es frágil, Afheldt dejó claro que la República Dominicana representa un “polo de estabilidad política y macroeconómica”, condición vital para atraer cooperación internacional y financiamiento verde, dos pilares que promovió activamente durante su misión.
El destino próximo de Afheldt será la embajada de la UE en Paraguay, un país donde las tensiones geopolíticas se entrelazan con la oportunidad de reforzar lazos en comercio sostenible, digitalización y gobernanza democrática. Se trata de un terreno fértil para aplicar el modelo de cooperación integradora que logró en el Caribe.
Su nuevo rol exigirá navegar en un contexto marcado por el auge del Mercosur, la presión sobre temas medioambientales y la necesidad de contrarrestar la influencia de potencias como China en América del Sur. Pero si algo ha demostrado Afheldt, es que sabe tejer alianzas desde la diplomacia de impacto.
Quizás te pueda interesar: Dimite Linda Yaccarino: el experimento X se queda sin brújula
“Llevo conmigo aprendizajes valiosos de República Dominicana. Es una relación que marcó mi carrera y mi forma de hacer diplomacia”, aseguró la embajadora en una reciente entrevista con medios europeos.
Expansión del comercio bilateral RD-UE gracias al EPA.
Consolidación de la inversión europea, especialmente en energía renovable, transporte y turismo sostenible.
Ampliación de exportaciones dominicanas hacia Europa, con enfoque en productos de valor agregado.
Reforzamiento del multilateralismo y derechos humanos como ejes centrales de cooperación.
Presencia activa en eventos de la sociedad civil, universidades y sectores productivos.
La partida de Katja Afheldt no marca un adiós, sino el cierre de un ciclo estratégico que redefinió la forma en que la Unión Europea se vincula con el Caribe. Su paso por República Dominicana dejó una huella diplomática profunda y concreta. En Paraguay, sus próximos pasos serán observados con atención. ¿Logrará replicar —o incluso superar— el impacto que logró en la isla? Todo indica que el desafío apenas comienza.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo