En un tablero geopolítico marcado por tensiones crecientes —desde la pugna entre Estados Unidos y China hasta el nuevo mapa energético latinoamericano, la diplomacia digital de Asia y los diferentes conflictos armados—, cinco embajadoras dominicanas lideran desde las embajadas más estratégicas una nueva forma de ejercer poder: una diplomacia con sello femenino, carácter firme y resultados medibles.
A través de sus decisiones, gestión de crisis y alianzas bilaterales, estas embajadoras están posicionando a la República Dominicana no solo como un destino turístico o zona de libre comercio, sino como un actor inteligente en las conversaciones globales sobre seguridad, inversión, medioambiente, tecnología y derechos humanos.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Desde la capital política del mundo, Castillo Báez ejerce una diplomacia que combina precisión técnica y sensibilidad social. Ha fortalecido los vínculos con el Congreso estadounidense para proteger la estabilidad migratoria de los dominicanos en EE.UU., mientras lidera negociaciones comerciales centradas en el nearshoring. En medio de la competencia regional por atraer inversiones, su gestión ha sido clave para posicionar al país como un socio confiable en cadenas de suministros post-pandemia.
Ver esta publicación en Instagram
Quizás te pueda interesar: Lecciones de liderazgo de Violeta Chamorro, la mujer que desafió a Ortega antes que nadie
Con Lula da Silva de vuelta al poder y un Brasil cada vez más activo en el BRICS, Villegas de Jorge entiende que mirar hacia el Sur Global es una oportunidad geoeconómica. Desde Brasilia, tejió redes diplomáticas que vinculan a la RD con los clústeres de tecnología agroindustrial brasileños, fomentando el intercambio científico, la cooperación energética y la inversión verde. Su apuesta fue clara: una alianza Sur-Sur que eleve la autonomía estratégica del Caribe.
En septiembre de 2021 impulsó y concretó un convenio que eliminó el requisito de visa para dominicanos que visitan Brasil en turismo o negocios. El impacto fue inmediato: de apenas 200 dominicanos viajando, el número creció a 8 000 en 2023
Aunque su gestión llegó a su fin recientemente, su legado permanece como hoja de ruta, para el fortalecimiento de las relaciones entre ambas naciones.
Ver esta publicación en Instagram
En Costa Rica —un país con tradición de diplomacia humanitaria— Marranzini Grullón actúa como bisagra entre Centroamérica y el Caribe. Su enfoque ha sido impulsar acuerdos trilaterales en migración, educación superior e innovación climática. En un contexto de flujos migratorios complejos, su liderazgoestá contribuyendo a construir espacios de diálogo y seguridad compartida.
Ver esta publicación en Instagram
Martínez Tejera es una diplomática con visión de futuro. Desde Seúl, planea construir nuevos acuerdos bilaterales en educación, inteligencia artificial y manufactura avanzada, abriendo puertas para que empresas surcoreanas se establezcan en la RD. Bajo su gestión, la cooperación en ciberseguridad y energía renovable podrían ganar tracción, posicionando al país en la agenda tecnológica del Asia-Pacífico.
Quizás te pueda interesar: Claudia Sheinbaum, el G7 y la diplomacia del sur que el mundo no vio venir
Durante 2021, como embajadora Martínez logró que las exportaciones dominicanas a Jamaica crecieron un 39 %, alcanzando niveles históricos gracias a su gestión activa en la promoción del sector exportador. Además, fue galardonada con el Premio a la Excelencia Exportadora – Embajadora Destacada 2021‑2022 por Adoexpo, en reconocimiento a este dinamismo comercial.
En su gestión fundó la primera Cámara de Comercio de Jamaica en República Dominicana, promoviendo misiones comerciales y agilizando los negocios bilaterales. Y ahora se despide para comenzar un nuevo capítulo en Corea.
Ver esta publicación en Instagram
Berlín no solo es la capital alemana, también es el epicentro de las decisiones sobre sostenibilidad, cooperación internacional y regulación tecnológica en Europa. Pujol Rodríguez estarpá liderando un frente diplomático que apuesta por las energías limpias, la cooperación técnica y la transferencia de know-how industrial. Su trabajo ha abierto canales con el Parlamento Europeo, llevando la voz dominicana a espacios donde antes no se escuchaba.
En cuanto al turismo, para el año 2024 aproximadamente 220,000 turistas y visitantes alemanes viajaron a República Dominicana, una cifra significativa si se toma en consideración la importancia de esta área para la economía nacional. Será interesante ver el fortalecimiento de estas cifras y otras más, con las relaciones diplomáticas con Pujol Rodríguez a la cabeza.
Ver esta publicación en Instagram
Estas cinco mujeres, con trayectorias diversas, representan reciben una gran responsabilidad: el reposicionamiento de la diplomacia dominicana bajo una lógica estratégica, moderna y femenina. Sus acciones no solo protegen los intereses del país: los expanden, los traducen al lenguaje del siglo XXI y los defienden con liderazgo empático y visión de Estado.
En una era donde el poder blando vale tanto como el económico o el militar, ¿estamos ante el nacimiento de una “diplomacia dominicana femenina” como modelo exportable?
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo