Apenas dos semanas después de la histórica 51ª Cumbre del G7 en Alberta, Canadá, la imagen de Claudia Sheinbaum rodeada de los líderes de las principales economías del mundo sigue resonando con fuerza. No solo fue la primera presidenta de México en asistir a una cumbre de este calibre, sino que su presencia marcó un cambio de paradigma: México está dejando atrás la diplomacia de la no intervención silenciosa para abrazar una política exterior activa, estratégica y, por primera vez en mucho tiempo, propositiva en foros multilaterales.
Sheinbaum llegó como invitada especial junto a figuras como Narendra Modi, Volodímir Zelenski e Inácio Lula da Silva, pero lejos de limitarse a escuchar, usó el escenario para lanzar una idea ambiciosa: una Cumbre por el Bienestar Económico Global. Su propuesta no fue simbólica. Fue un llamado técnico y político para sumar al G7 con organismos regionales como la CELAC, naciones del sur global y bloques emergentes, en la construcción de un nuevo contrato global basado en cooperación, comercio justo y paz estructural. Fue también un mensaje de fondo: el liderazgo no se mide por PIB, sino por responsabilidad global.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Quizás te pueda interesar: Las multimillonarias que controlan el mundo (y la historia detrás de sus cifras)
El verdadero valor de la participación de Sheinbaum en el G7 no radica en las fotos con los líderes del mundo, sino en cómo redibujó el mapa del poder simbólico. Frente a una audiencia acostumbrada a los discursos duros de geopolítica y defensa, la presidenta mexicana habló de dignidad, migración, justicia climática y cooperación. Sin perder la firmeza, dejó claro que México no está dispuesto a seguir operando como brazo auxiliar de potencias, sino como socio con voz propia.
Su intervención ante el pleno, citando a Benito Juárez, resonó como un gesto identitario, a la vez que una apuesta por reposicionar a México como interlocutor en la arquitectura internacional de paz y desarrollo. Y aunque su reunión con Donald Trump fue cancelada por razones logísticas, el encuentro bilateral con líderes como Narendra Modi y el canciller alemán Friedrich Merz sentaron las bases para una agenda bilateral que será ampliada en los próximos años.
Quizás te pueda interesar: La historia real de Spanx: el sueño del millón de dólares de Sara Blakely
Primera presidenta mexicana en asistir al G7: Un hito histórico que marca el inicio de una política exterior más proactiva.
Propuesta global desde el sur: La Cumbre por el Bienestar Económico busca rediseñar las relaciones económicas globales bajo criterios de equidad y sostenibilidad.
Diplomacia activa y humanista: Frente a un escenario de tensiones geopolíticas, Sheinbaum apostó por la cooperación multilateral, la justicia social y la inclusión de los migrantes como agentes de desarrollo.
Alineación estratégica sin subordinación: México mostró disposición al diálogo con potencias, pero sin renunciar a su autonomía ni a su agenda progresista.
Modelo femenino de liderazgo internacional: Su estilo diplomático introduce una perspectiva más empática, firme y cooperativa en un entorno dominado por visiones más tradicionales del poder.
La asistencia de Claudia Sheinbaum al G7 no solo refuerza su legitimidad como líder global en ciernes. También redefine las aspiraciones geopolíticas de México. Desde una visión latinoamericana y femenina se plantó con voz propia ante las potencias. Su presencia fue, en muchos sentidos, una declaración: el sur global no solo quiere ser escuchado, está listo para liderar.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo