Yulia Svyrydenko y el acuerdo para reconstruir Ucrania
WLC

Yulia Svyrydenko: la arquitecta del acuerdo que podría reconstruir Ucrania

Por | mayo 4, 2025

Yulia Svyrydenko y el acuerdo para reconstruir Ucrania

En medio de una guerra que no da tregua y con el país en ruinas físicas y económicas, Yulia Svyrydenko firmó lo que podría ser el inicio de una nueva columna vertebral para la reconstrucción ucraniana. Vice primera ministra y ministra de Economía de Ucrania, Svyrydenko se convirtió en una pieza clave del ajedrez geopolítico al sellar con Estados Unidos un acuerdo que no solo abre las puertas a la explotación conjunta de minerales raros, sino que posiciona a su país como un actor estratégico en la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Yulia Svyrydenko, el perfil de una negociadora estratégica

Con 38 años, Svyrydenko no es nueva en las trincheras políticas, aunque su ascenso ha sido vertiginoso. Economista de formación, fue la primera mujer en asumir el doble rol de vice primera ministra y ministra de Economía tras el inicio de la invasión rusa en 2022. Desde entonces, ha liderado iniciativas clave para mantener a flote la economía ucraniana y blindarla ante el colapso total. Habla inglés con fluidez, ha trabajado estrechamente con organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, y tiene una reputación como negociadora tenaz y pragmática, especialmente en momentos de alta tensión internacional.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te puede interesar: Negocios con ADN Beckham: así se construye una dinastía de marca en familia

Su firma en este acuerdo con EE.UU. no fue una formalidad: fue una declaración de intención. En sus propias palabras, “junto con Estados Unidos, estamos creando el fondo que atraerá inversión internacional a nuestro país”, dijo en su cuenta de X, dejando claro que el acceso al capital extranjero es parte del plan maestro de reconstrucción.

Minerales raros: el nuevo petróleo

El acuerdo establece el Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania, enfocado, entre otras cosas, en la explotación de minerales críticos como el litio, titanio y tierras raras —recursos que Ucrania posee en grandes cantidades y que son vitales para la fabricación de baterías, chips y tecnologías verdes.

La jugada no es menor: mientras China domina actualmente cerca del 60% de la producción de tierras raras a nivel mundial, el acceso occidental a estos recursos se ha vuelto una prioridad estratégica. Al ofrecer una vía alternativa, Ucrania se posiciona como un socio geoeconómico de valor. Y Svyrydenko fue quien supo capitalizar ese interés para traducirlo en inversión concreta.

Fotografía: South China Morning Post

¿Por qué ahora?

La firma del acuerdo ocurre justo cuando Donald Trump cumplía sus primeros 100 días de su segundo mandato presidencial. Aunque la ratificación final del acuerdo entre él y Volodímir Zelenski se pospuso por tensiones diplomáticas, el mensaje quedó claro. La paciencia de EE.UU. se agota y espera resultados concretos. Trump ha condicionado explícitamente la reconstrucción ucraniana al acceso preferencial a estos recursos. Esto como forma de “compensación” por los miles de millones de dólares en apoyo militar.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, “este acuerdo demuestra claramente a Rusia que la Administración Trump está comprometida con un proceso de paz centrado en una Ucrania libre, soberana y próspera a largo plazo”.

Pero la letra chica es clave: el documento, según medios que accedieron a borradores, no incluye garantías de ayuda militar futura. La apuesta está en el desarrollo económico y en el capital privado. Aquí, Svyrydenko jugó con lo que tenía: minería estratégica a cambio de reconstrucción acelerada.

Yulia Svyrydenko, una mujer al frente en tiempos de ambición económica

En un país en guerra y con una economía golpeada (el PIB cayó un 29.1% en 2022 y apenas logró crecer un 5% en 2023), Svyrydenko lidera una de las pocas áreas con potencial de crecimiento inmediato: los minerales.

Quizáz te puede interesar: Francesa Rainieri, de guardiana financiera a la presidencia de Amchamdr 2025 – 2026

Su rol como mujer en un gabinete históricamente dominado por hombres también marca un cambio de época. No es solo una funcionaria técnica: es la arquitecta de la estrategia económica postbélica, con una visión que va más allá de sobrevivir. Ella habla de reindustrialización, alianzas internacionales, energía verde y financiamiento mixto. Todo como piezas de una Ucrania que se reconstruya con velocidad, pero también con visión de futuro.

Un pacto que podría reconfigurar Europa del Este

El acuerdo con EE.UU. puede marcar un antes y un después para Ucrania. Si la explotación minera se desarrolla con transparencia, sostenibilidad y eficacia, el país podría convertirse en un nodo clave del suministro global de materias primas críticas.

Pero los riesgos también son altos: posibles conflictos medioambientales, tensiones sociales por control de recursos y, sobre todo, el fantasma de una reconstrucción que beneficie más a inversores externos que al pueblo ucraniano.

Por ahora, Svyrydenko ha puesto la firma. Y con ella, su capital político y profesional.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.