Gravity Off, Power On: Así fue el vuelo que llevó a Katy Perry

Gravity Off, Power On: Así fue el vuelo que llevó a Katy Perry (y a otras líderes) a nuevas alturas

Por | abril 14, 2025

Gravity Off, Power On: Así fue el vuelo que llevó a Katy Perry

En una escena que parecía sacada de una película de ciencia ficción —pero con un guión marcadamente femenino—, la cantante Katy Perry se convirtió en parte de un hito espacial histórico: el primer vuelo suborbital tripulado exclusivamente por mujeres, a bordo del cohete New Shepard, de la compañía aeroespacial Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos.

Junto a Perry viajaron figuras como Lauren Sánchez, comprometida con el magnate de Amazon, Jeff Bezos; la periodista Gayle King; la científica Amanda Nguyen, nominada al Nobel de la Paz; la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe; y la productora Kerianne Flynn. Todas ellas despegaron este lunes desde el oeste de Texas, cruzaron la línea de Kármán —el límite internacionalmente reconocido del espacio, a 100 kilómetros sobre el nivel del mar— y vivieron, aunque brevemente, la experiencia de la microgravedad.
Pero más allá del impacto mediático que supone ver a una estrella pop flotando en el espacio, este vuelo representa un nuevo paradigma: el turismo espacial como plataforma de empoderamiento, visibilidad y negocios para las mujeres.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por KATY PERRY (@katyperry)

El poder de una cápsula femenina con Katy Perry

Esta onceava misión tripulada de Blue Origin no solo fue un logro técnico, sino una jugada estratégica en cuanto a narrativa de marca y visibilidad. Lauren Sánchez, quien lidera la Fundación Bezos Earth Fund y tiene licencia de piloto, no es una pasajera casual. Junto a Perry y el resto de la tripulación, se convirtió en símbolo de una nueva era donde las mujeres ya no están en la sala de control: están en el asiento de lanzamiento.

La imagen de seis mujeres —diversas en edad, raza, ocupación y trayectoria— dentro de una cápsula que vuela más allá de la atmósfera terrestre es poderosa, especialmente en una industria que, durante décadas, estuvo liderada y protagonizada casi exclusivamente por hombres. De hecho, hasta la fecha, solo alrededor del 11% de las personas que han viajado al espacio han sido mujeres.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por KATY PERRY (@katyperry)

El turismo espacial: lujo, narrativa y posicionamiento

Aunque Blue Origin no ha revelado los precios exactos de los boletos, se estima que estos viajes suborbitales rondan entre los 250,000 dólares y 500,000 dólares por pasajero. Más allá del lujo, el vuelo se convierte en una declaración de marca personal. Para figuras públicas como Perry, esta aventura no es solo una experiencia única, sino también una plataforma narrativa.

Quizás te pueda interesar: Olivia Dunne desafió a la NCAA y enseñó cómo se defiende una marca millonaria

En una reciente entrevista con Elle, la cantante dijo que decidió embarcarse en esta misión para enseñarle a su hija Daisy que los sueños no tienen límites. El storytelling de mujeres que ascienden —literal y simbólicamente— está alineado con una generación que redefine el éxito más allá de la tierra firme.

Blue Origin vs. SpaceX: ¿quién gana el relato?

En la carrera por conquistar el espacio comercial, Jeff Bezos y Elon Musk compiten en múltiples frentes: tecnología, contratos gubernamentales y narrativa pública. Mientras Musk apuesta por la colonización de Marte y misiones complejas con SpaceX, Bezos mantiene un enfoque más orientado al turismo experiencial con Blue Origin, aunque su cohete orbital New Glenn ya ha dado sus primeros pasos.

El vuelo con Perry y Sánchez fue, en ese sentido, un golpe maestro de relaciones públicas. En un solo lanzamiento, la empresa sumó inclusión, visibilidad mediática y una poderosa historia de empoderamiento femenino. Y todo esto mientras continúa avanzando hacia misiones más ambiciosas.

¿Qué significa esto para los negocios liderados por mujeres?

Este vuelo no solo impacta la industria aeroespacial. Muestra cómo las mujeres están ocupando espacios (literalmente) que antes les fueron negados. También lanza un mensaje a la nueva generación de líderes: el acceso al capital, la representación en STEM y la apropiación de tecnologías de vanguardia no son futurismo, son el presente.

Quizás te pueda interesar: ¿Cómo las mujeres más millonarias de Hollywood alcanzaron la cumbre?

En un mundo donde las oportunidades se están redefiniendo por industrias emergentes como la inteligencia artificial, la energía limpia o el turismo espacial, las mujeres no pueden darse el lujo de quedarse fuera de la conversación —ni del viaje.

El ascenso de Katy Perry y sus compañeras al espacio es, en efecto, un despegue simbólico. Uno que nos recuerda que el cielo ya no es el límite.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.