Sonia Sotomayor, la jueza que llevó a LATAM a la Corte
La antillana

Sonia Sotomayor, la jueza que llevó a América Latina a la Corte Suprema

Por | mayo 7, 2025

Sonia Sotomayor, la jueza que llevó a LATAM a la Corte Suprema

Cuando la jueza Sonia Sotomayor tomó el podio en el XXIX Congreso Mundial del Derecho, no solo lo hizo como la única hispana en la historia de la Corte Suprema de Estados Unidos. Lo hizo como una líder que ha roto techos de cristal, derribado muros sistémicos y tendido puentes entre la justicia y la comunidad.

Su visita a Santo Domingo no fue simplemente una escala simbólica: fue una reafirmación de que el liderazgo se cultiva desde la resiliencia, se consolida con propósito y se transforma en legado cuando inspira a nuevas generaciones.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

De los márgenes al centro de la justicia

Nacida en el Bronx en 1954, de padres puertorriqueños que emigraron con más esperanza que certezas, Sonia Sotomayor entendió desde temprano que las reglas del juego estaban diseñadas sin tenerla en cuenta. A los nueve años, perdió a su padre; a los diez, ya sabía administrar la insulina de su diabetes. Con una madre que trabajaba largas jornadas como enfermera, aprendió que la educación no era una opción, sino una estrategia de supervivencia.

Sotomayor se graduó summa cum laude en Princeton, una universidad donde, según ha contado, se sintió «como si la hubieran dejado caer en otro planeta». Más tarde, obtuvo su título en Derecho en Yale, destacando por su aguda argumentación y su enfoque en los derechos civiles. “Nadie puede negar que vine de lejos”, ha dicho, con una sinceridad que no esquiva las cicatrices del camino.

Liderar desde la identidad

Nombrada a la Corte Suprema en 2009 por el presidente Barack Obama, Sotomayor no solo rompió una barrera étnica, sino que llevó consigo una visión de la justicia anclada en la empatía, el contexto social y la equidad. Sus opiniones han sido clave en fallos sobre derechos de minorías, acceso a la salud, justicia penal y educación pública. Pero más allá de los tecnicismos jurídicos, su impacto es emocional y simbólico.

Quizás te pueda interesar: Cómo Lady Gaga convirtió un show gratuito en oro de 2.5 millones para su marca

Para mujeres en negocios, derecho y otras disciplinas dominadas históricamente por hombres, Sotomayor es un recordatorio de que el liderazgo no se mide solo por logros, sino por la capacidad de transformar estructuras. “He sido una outsider toda mi vida”, ha declarado. Y es justamente desde ese lugar que ha liderado, con una combinación poderosa de inteligencia emocional, ética de trabajo y orgullo de sus raíces.

Lecciones de liderazgo: visión, voz y vulnerabilidad

Sotomayor ha demostrado que las líderes no necesitan parecer invencibles para ser influyentes. Ha hablado públicamente de sus luchas personales —desde la diabetes hasta la inseguridad que sintió en sus años formativos—, y ha utilizado su historia para tender puentes con comunidades históricamente excluidas.

Su estilo de liderazgo se caracteriza por tres pilares clave:

  • Visión con propósito: Cada paso en su carrera fue guiado por un compromiso profundo con el cambio estructural. No se trataba de llegar sola, sino de abrir caminos.

  • Voz con impacto: Desde el estrado judicial o en escenarios internacionales, su lenguaje mezcla precisión legal con una narrativa que conecta. Habla para que la escuchen tanto abogados como estudiantes de secundaria en barrios latinos.

  • Vulnerabilidad estratégica: Al compartir sus desafíos, Sotomayor desarma estereotipos y construye cercanía. En un mundo donde muchas mujeres ocultan sus tropiezos para ser tomadas en serio, ella demuestra que mostrarlos también es una forma de liderazgo.

Ilustración: Senado de Puerto Rico

Su paso por Santo Domingo: mucho más que una visita

La presencia de Sonia Sotomayor en la República Dominicana, durante el Congreso Mundial del Derecho, se sintió como un eco de esperanza. Para los asistentes, especialmente jóvenes juristas y mujeres emprendedoras, fue un recordatorio de que el poder no siempre nace en los pasillos del privilegio, sino también en los apartamentos pequeños de barrios invisibilizados.

Quizás te pueda interesar: Claves detrás de la estrategia global de Ursula Von der Leyen

Al recibir el World Peace & Liberty Award, declaró: “Elegí ser abogada cuando reconocí que la ley afecta todas las relaciones que las personas tienen entre sí”. Su mensaje fue claro: sin Estado de derecho no hay justicia, pero sin líderes comprometidos no hay evolución.

Más allá del derecho: un modelo para liderar con raíces

Sotomayor es, en muchos sentidos, una CEO de su propia narrativa. Supo capitalizar sus fortalezas, integrar sus valores a su práctica profesional y redefinir el significado del éxito. En un ecosistema empresarial cada vez más consciente de la diversidad, la equidad y la sostenibilidad, su ejemplo es un faro para mujeres que quieren liderar sin renunciar a su historia.

El liderazgo femenino del siglo XXI no exige perfección, exige autenticidad. Y en ese sentido, Sonia Sotomayor no solo ocupa una silla en la Corte Suprema: ocupa un lugar en el imaginario de quienes, como ella, están decididas a cambiar las reglas del juego.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.