Paethongtarn Shinawatra, la primera ministra de Tailandia, está a punto de sumar una nueva faceta a su liderazgo político: presentadora de televisión. Este domingo debutará con su propio programa, “Oportunidad Tailandesa”. Una plataforma que le permitirá comunicar directamente las políticas de su gobierno y consolidar su narrativa ante la ciudadanía.
La estrategia no es nueva en la dinastía Shinawatra. Su padre, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, utilizó con éxito los medios de comunicación para fortalecer su influencia política, y su hija parece estar siguiendo sus pasos. El programa, de media hora de duración, se transmitirá el primer domingo de cada mes a través de televisión, radio y plataformas digitales, ampliando su alcance más allá de la tradicional audiencia televisiva.
El lanzamiento de “Oportunidad Tailandesa” ocurre en un momento clave para el gobierno de Shinawatra, que busca reforzar su legitimidad y mostrar resultados concretos. Entre los temas que abordará en el episodio inaugural se encuentran su reciente participación en el Foro Económico Mundial en Davos, iniciativas gubernamentales para el acceso a la vivienda y medidas para combatir la contaminación del aire. Un problema que ha alcanzado niveles alarmantes en varias regiones del país debido al aumento de partículas PM2.5.
Quizás te pueda interesar: Zoe Saldaña brilla en Hollywood: su primer Óscar está más cerca que nunca
Más allá del contenido político, el formato del programa refleja una tendencia global: líderes que buscan conectar con la ciudadanía mediante una comunicación más directa y controlada. Este enfoque ha sido utilizado con éxito en otros países, desde las transmisiones radiales de Franklin D. Roosevelt en EE.UU. hasta los videomensajes de líderes contemporáneos como Volodymyr Zelensky en Ucrania.
El debut televisivo de Shinawatra no está exento de críticas. Algunos analistas advierten que el programa podría ser más un ejercicio de relaciones públicas que un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas. La joven mandataria, cuya fortuna personal se estima en cerca de 400 millones de dólares, asumió el cargo en agosto de 2023 tras la destitución de su predecesor, Srettha Thavisin, por violaciones al código ético gubernamental. Su ascenso al poder estuvo marcado por debates sobre la continuidad del legado de su padre y la influencia que este aún ejerce en la política tailandesa.
Los críticos sostienen que, más que un esfuerzo por fortalecer la comunicación con el electorado, el programa podría servir para reforzar la imagen personal de Shinawatra. Y esto en un país donde los medios estatales han sido históricamente utilizados como herramientas de propaganda gubernamental. Sin embargo, sus partidarios ven en esta iniciativa una forma de acercar el gobierno a los ciudadanos y de romper con la burocracia tradicional de la política tailandesa.
Quizás te puede interesar: Kristi Noem, la “dama de hierro” de Trump: su primera gran jugada en políticas migratorias
Paethongtarn Shinawatra tiene por delante un reto mayor que el simple éxito de su programa de televisión: consolidar su liderazgo en un país con una política volátil y en un contexto económico desafiante. Tailandia enfrenta desafíos como el envejecimiento de la población, el aumento de la desigualdad y la competencia regional en sectores clave como la manufactura y el turismo. Para que su mandato sea recordado por algo más que su presencia mediática, deberá convertir sus anuncios televisivos en acciones concretas y resultados tangibles.
Con su incursión en la televisión, la primera ministra tailandesa refuerza un modelo de liderazgo que combina la política con la imagen. Especialmente en un mundo donde la percepción pública es tan poderosa como las políticas implementadas. ¿Será “Oportunidad Tailandesa” un trampolín para su consolidación o una distracción mediática? El tiempo lo dirá.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.