La democracia de la República Dominicana a lo largo de la historia ha estado encabezada por hombres. Sin embargo, el avance de las mujeres en la esfera política y empresarial ha sido incuestionable. Actualmente, la posibilidad de que una mujer se convierta en la próxima presidenta de la República Dominicana en 2028 no es solo un anhelo de igualdad de género, es también una realidad tangible respaldada por perfiles con experiencia, liderazgo y capacidad de gestión.
A pesar de que las cúpulas de los principales partidos políticos siguen estando dominadas en su mayoría por hombres, la participación femenina en puestos de alta dirección ha ganado terreno. Desde la Vicepresidencia hasta ministerios clave, alcaldías y el Congreso, las mujeres han demostrado su capacidad de liderazgo en la toma de decisiones de alto impacto. Pero, ¿qué nombres destacan en el horizonte presidencial para 2028?
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Raquel Peña asumió la vicepresidencia en agosto de 2020 y, en un contexto de crisis sanitaria, fue designada por el presidente Luis Abinader como coordinadora del Gabinete de Salud. Desde este rol, dirigió la estrategia nacional de vacunación contra la COVID-19, logrando que República Dominicana se convirtiera en uno de los primeros países de la región en alcanzar altas tasas de inmunización.
Quizás te pueda interesar: La vicepresidencia de Raquel Peña, un recorrido por los cuatro años de hidalguía de Estado
Además, ha estado al frente de iniciativas clave para la modernización del Estado, especialmente en temas de transparencia y eficiencia administrativa. En 2023, asumió la coordinación del Gabinete de Inversión, promoviendo políticas para mejorar la competitividad del país y atraer inversión extranjera.
Ver esta publicación en Instagram
Como primera dama (2004-2012) y vicepresidenta de la República (2012-2020), Margarita Cedeño se destacó por la creación y consolidación de programas sociales. Su mayor logro fue el desarrollo de Progresando con Solidaridad (Prosoli), un programa que combinó transferencias condicionadas con formación técnica para mejorar la calidad de vida de las familias en situación de pobreza.
Gracias a su gestión, República Dominicana recibió reconocimientos internacionales por sus avances en reducción de la pobreza y desarrollo humano. En 2019, el Banco Mundial destacó el modelo de asistencia social del país como un referente en la región.
A nivel político, Cedeño ha sido una de las figuras clave del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), con fuerte respaldo en sectores populares y de la clase media.
Ver esta publicación en Instagram
En 2020, Carolina Mejía se convirtió en la primera mujer electa como alcaldesa del Distrito Nacional por voto directo. Su administración ha sido reconocida por la modernización de los servicios municipales, la recuperación de espacios públicos y la mejora de la limpieza urbana.
Uno de sus mayores logros ha sido el programa Santo Domingo Limpio, que optimizó la recolección de desechos sólidos y redujo los vertederos improvisados en la ciudad. También ha impulsado proyectos de movilidad urbana, como la ampliación de ciclovías y la digitalización de trámites municipales.
Quizás te pueda interesar: Sostenibilidad urbana y liderazgo femenino: Carolina Mejía brilla en la Cumbre de Concordia
Antes de ser alcaldesa, Mejía fue secretaria general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), desempeñando un papel clave en la estrategia política que llevó a Luis Abinader a la presidencia en 2020.
Ver esta publicación en Instagram
Faride Raful ha sido una de las voces más críticas en el Congreso dominicano en temas de transparencia y rendición de cuentas. Como diputada (2016-2020), lideró investigaciones sobre casos de corrupción, especialmente en torno a contratos gubernamentales con la empresa brasileña Odebrecht.
En 2020, los votantes eligieron a Faride Raful como senadora del Distrito Nacional, lo que la consolidó como una de las principales figuras del PRM. Desde el Senado, promovió reformas clave, como la Ley de Extinción de Dominio, que permite confiscar bienes obtenidos de manera ilícita.
Quizás te pueda interesar: Faride Raful en 100 días: Estrategias, éxitos y desafíos en temporada navideña
En agosto de 2024, asumió el cargo de ministra de Interior y Policía, convirtiéndose en la primera mujer en liderar esta institución en más de 40 años. Su gestión ha estado enfocada en la reforma policial y en políticas para reducir la criminalidad urbana.
Ver esta publicación en Instagram
Como viceministra de la Presidencia (2012-2020), Zoraima Cuello fue una de las arquitectas del sistema de emergencias 9-1-1. Una de las reformas más significativas en materia de seguridad y salud pública en República Dominicana.
También participó en la implementación del Programa República Digital. Uno que modernizó la administración pública mediante la digitalización de servicios gubernamentales y la ampliación del acceso a internet en comunidades vulnerables.
Quizás te pueda interesar: Conoce a las candidatas a la vicepresidencia para el período 2024 – 2028
En 2024, Cuello fue candidata a la vicepresidencia del PLD, lo que la posiciona como una de las figuras emergentes con mayor potencial dentro de su partido.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque la República Dominicana ha avanzado en la inclusión de mujeres en la política, el camino hacia la Presidencia sigue siendo desafiante. La estructura de los partidos, el financiamiento de campañas y la cultura política tradicional son obstáculos que estas aspirantes deben superar. Sin embargo, la creciente participación femenina en el electorado y la demanda de un liderazgo más inclusivo podrían inclinar la balanza en 2028.
El escenario está listo, los perfiles existen y la sociedad dominicana podría estar lista para escribir un nuevo capítulo en su historia política. La pregunta no es si una mujer podrá ser presidenta, sino cuándo lo será.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo