Con una combinación poco frecuente de rigor jurídico, sensibilidad diplomática y visión estratégica, Patricia Villegas de Jorge inicia una nueva etapa como embajadora de la República Dominicana en Portugal. Su designación, respaldada por una trayectoria de más de tres décadas en Derecho Internacional y Propiedad Intelectual, llega en un momento en que ambos países buscan fortalecer sus vínculos más allá de los gestos protocolarios, con especial énfasis en la cooperación económica, cultural y educativa.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, recibió a Villegas en una reunión de alto nivel donde se delinearon las prioridades de su gestión. Entre los ejes fundamentales: atraer inversión portuguesa hacia sectores clave como el turismo sostenible, las energías renovables y las industrias creativas; así como generar oportunidades educativas y laborales para jóvenes dominicanos en el país ibérico.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
“Después de pasar por Brasil, estoy muy feliz de trabajar en la convergencia de dominicanos y portugueses desde Braganza hasta Madeira”, expresó la diplomática, dando señales claras de que su enfoque estará profundamente anclado en resultados tangibles.
Si bien las relaciones entre República Dominicana y Portugal han sido históricamente cordiales, han carecido de dinamismo económico. Portugal representa apenas el 0.1% de las exportaciones dominicanas, según datos del Banco Central, y la presencia empresarial portuguesa en la isla es limitada. Villegas de Jorge busca revertir esta tendencia impulsando una diplomacia de puertas abiertas a la inversión y a la colaboración interinstitucional.
Quizás te pueda interesar: Olivia Dunne desafió a la NCAA y enseñó cómo se defiende una marca millonaria
En línea con el interés del presidente Luis Abinader de proyectar la cultura dominicana más allá del Caribe, la embajadora adelantó que se están diseñando iniciativas para promover intercambios culturales, misiones comerciales y programas educativos conjuntos.
“El presidente desea abrir oportunidades para nuestros jóvenes en el país lusitano, no solo a través de becas y pasantías, sino también con alianzas universidad-empresa que abran nuevas rutas de movilidad académica y profesional”, explicó.
Villegas no es una diplomática improvisada. Su formación académica, con títulos Magna Cum Laude y una maestría en Derecho Empresarial en la PUCMM, junto a su desempeño como socia directora en la firma Jorge Mera & Villegas, le otorgan un conocimiento fino de los marcos legales internacionales, especialmente en temas sensibles como propiedad intelectual, comercio y arbitraje.
Además, su dominio del portugués —un activo poco común en el cuerpo diplomático dominicano— le permite construir puentes desde la fluidez cultural y lingüística. “Hablar el idioma del país anfitrión no es un lujo, es una herramienta política”, ha dicho en entrevistas anteriores.
La llegada de Patricia Villegas a Lisboa también representa una apuesta por visibilizar el liderazgo femenino en el servicio exterior. En un ecosistema diplomático todavía dominado por hombres, su perfil técnico, académico y ético marca un punto de inflexión en la narrativa de las relaciones internacionales dominicanas.
Quizás te pueda interesar: ¿Cómo las mujeres más millonarias de Hollywood alcanzaron la cumbre?
En un contexto europeo donde el Nearshoring y la búsqueda de nuevos destinos turísticos están reconfigurando los flujos de inversión, la República Dominicana se posiciona como un socio atractivo. Villegas lo sabe y tiene claro su papel: “RD y Portugal tienen un porvenir prometedor. Trabajaré para que ese futuro se convierta en una realidad tangible y beneficiosa para todos”.
El reto está planteado. Y, por primera vez, también tiene nombre de mujer.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.