María Isabel Castillo, diplomacia en la Embajada de RD en EE.UU.

María Isabel Castillo, la nueva diplomacia en la Embajada de RD en EE.UU.

Por | abril 20, 2025

María Isabel Castillo, diplomacia en la Embajada de RD en EE.UU.

La Embajada de la República Dominicana en Washington D.C. entra en una nueva etapa. La diplomática María Isabel Castillo Báez presentó sus credenciales como embajadora ante la directora interina de Protocolo de los Estados Unidos, Abbie Jones, en una ceremonia oficial celebrada en la histórica Blair House, la casa de huéspedes del Presidente de los Estados Unidos. Con esto abre un nuevo capítulo en la diplomacia entre ambas naciones.

El momento marca mucho más que una formalidad diplomática. Representa la llegada al principal puesto del servicio exterior dominicano en Norteamérica de una profesional con una hoja de vida difícil de igualar: abogada de formación, internacionalista por convicción, estratega comercial por experiencia y defensora activa de los derechos humanos. Con más de 20 años en el cuerpo diplomático, Castillo Báez encarna una nueva generación de mujeres diplomáticas que abren camino con resultados tangibles, no solo con presencia.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Diplomacia con propósito: México como antesala

Antes de su llegada a Washington, Castillo Báez estuvo al frente de la embajada dominicana en México desde 2020. Allí dejó una huella profunda al encabezar proyectos de cooperación bilateral, facilitar la atracción de inversiones y promover la diplomacia cultural. Fue pieza clave en el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países y lideró la creación de la Cámara Binacional de Negocios y Servicios México–República Dominicana, donde hoy figura como presidenta honoraria.

Sus esfuerzos le valieron reconocimientos de la Alcaldía Miguel Hidalgo, el Cabildo de Atlixco y la revista El Dinero, consolidando su reputación como una gestora eficaz y moderna del poder blando dominicano.

Un perfil con sello global

Nacida en Santo Domingo en 1973, María Isabel Castillo es una mujer que ha hecho del estudio, el trabajo disciplinado y el compromiso social los ejes de su carrera. Se graduó Magna Cum Laude de Doctora en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en 1995. Dos años más tarde, recibió un reconocimiento por excelencia académica de la prestigiosa Escuela Parker de Derecho Extranjero y Comparado, y completó un certificado en civilización francesa en La Sorbona. También ha realizado estudios de negocios e intercambios comerciales internacionales en Harvard.

Pero fue en la Universidad de Columbia donde consolidó su visión estratégica del mundo: posee dos maestrías en áreas clave para el ejercicio diplomático moderno: Derecho Internacional y Propiedad Intelectual, y Asuntos Internacionales Latinoamericanos con enfoque en desarrollo económico.

Una embajadora con enfoque de desarrollo y equidad

Uno de los aspectos que distingue a Castillo Báez en el panorama diplomático es su sensibilidad hacia los temas sociales. Ha fungido como enlace con organizaciones internacionales enfocadas en la defensa de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, entre ellas la Fundación Chanel, Go Campaign y Melel Xojobal AC. En un contexto internacional donde la diplomacia tradicional evoluciona hacia enfoques multidimensionales, su capacidad de articular agendas económicas con causas sociales la convierte en una figura clave para una diplomacia de impacto.

El reto en Washington

Con su llegada a la capital estadounidense, Castillo Báez asume una posición estratégica en un momento crucial: la República Dominicana es el principal socio comercial de Estados Unidos en el Caribe, y las relaciones bilaterales abarcan desde el comercio y la seguridad hasta la migración y el cambio climático. En este contexto, su misión no solo será mantener los lazos diplomáticos tradicionales, sino aprovechar su perfil multidisciplinario para reposicionar la presencia dominicana en el escenario político, económico y cultural de Washington.

“Mi compromiso es fortalecer aún más los vínculos entre nuestros pueblos, desde una visión estratégica que promueva el desarrollo, el respeto mutuo y el bienestar compartido”, expresó la embajadora durante la entrega de sus credenciales.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.