Cuando Laura Modi, entonces embarazada y fundadora en ciernes, se sentó frente a un inversor para presentar Bobbie, su empresa de fórmula infantil orgánica, no esperaba que la conversación terminara con una crítica a su maternidad. “Me acusó de desalentar la lactancia materna”, recuerda. Su respuesta fue directa: “¿Qué le dirías a una mujer que no pudiera alimentar a su bebé?”. Ese momento no solo marcó el inicio de una cruzada empresarial, sino el nacimiento de una activista.
Hoy, Modi lidera una de las startups de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Bobbie alimenta a más de medio millón de bebés al año y ha superado los US$100 millones en ingresos apenas 18 meses después de su lanzamiento. Pero su ambición va mucho más allá del crecimiento financiero.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Modi no proviene del mundo de la nutrición infantil. Durante años trabajó en compañías tecnológicas como Airbnb y Google. Pero fue la experiencia de ser madre lo que la transformó. Después de múltiples episodios de mastitis y una experiencia decepcionante con las fórmulas disponibles en el mercado estadounidense, se propuso crear una alternativa inspirada en los estándares europeos —sin jarabe de maíz, sin aditivos innecesarios, y con ingredientes orgánicos.
Quizás te pueda interesar: Rosa Hernández presenta credenciales ante el rey Carlos III y habla de sus estrategias
“Lo que realmente me destrozó fue el doble discurso”, dijo en entrevista para NBC News. “Se exige a las madres que amamanten durante seis meses, pero no se les da licencia pagada para hacerlo. Esa contradicción me convirtió en activista”.
El activismo empresarial de Modi no es cosmético. Bajo su liderazgo, Bobbie ha distribuido fórmula gratuita a madres con mastectomías, asistido a familias desplazadas por incendios en California y bajado precios para mejorar el acceso. También cocreó legislación para fomentar la fabricación nacional de fórmula infantil y evitar otra crisis como la de 2022, cuando millones de familias en EE. UU. enfrentaron estantes vacíos en los supermercados debido a fallas en la cadena de suministro y el cierre de una planta de Abbott, líder del mercado.
Modi lo resume así: “No me metí en esto porque me gusta hacer leche en polvo. Ser madre te convierte en activista”.
La narrativa visual que acompaña la misión de Bobbie también rompe moldes. Una de sus campañas más virales tuvo como protagonista a la chef Molly Baz, posando en Times Square mientras amamantaba a su hijo y sostenía un biberón de fórmula Bobbie. “Queríamos mostrar todas las formas de alimentar a un bebé”, explica Laura Modi. “No estamos aquí para promover la fórmula por encima de la lactancia, sino para normalizar que cada historia es diferente”.
Colaboraciones con figuras como Naomi Osaka o Tan France refuerzan esa visión inclusiva y contemporánea de la maternidad.
Modi admite que el camino no ha sido fácil. “Algunos inversores me decían que esto era solo leche en polvo, que nadie iba a preocuparse por pelear por licencias o justicia materna. Pero eso solo me motivaba más”. Para ella, el verdadero liderazgo implica asumir responsabilidades que otros evitan. “Alimentamos a la población más vulnerable del país: recién nacidos. El margen de error es cero”.
Quizás te pueda interesar: Elizabeth Mena lanza Cambia el Chip: el podcast que toda emprendedora debería escuchar
Su enfoque es claro: construir una empresa con impacto duradero. “Una compañía que se concentra en el corto plazo está condenada a quedarse ahí”, sentencia.
Laura Modi no se detiene. En plena expansión, la empresa planea fortalecer su infraestructura de manufactura nacional, mejorar la accesibilidad de su fórmula y seguir impulsando políticas públicas favorables para las familias. Y todo esto mientras cría a sus cuatro hijos: Mary, Colin, Owen y Etta.
“Estoy orgullosa de cada logro”, dice, “pero colaborar en la redacción de un proyecto de ley para proteger el acceso a fórmula infantil en Estados Unidos… eso me cambió para siempre”.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.