Larissa Veloz y su apuesta por la cultura global ante la UNESCO

Larissa Veloz y su apuesta por el patrimonio cultural global ante la UNESCO

Por | marzo 27, 2025

La embajadora Larissa Veloz ha dado un paso clave en la diplomacia cultural y educativa al presentar sus Cartas Credenciales como delegada permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En un contexto global donde la cooperación multilateral es crucial, su llegada a este cargo representa una oportunidad estratégica para posicionar los intereses dominicanos en el ámbito internacional.

Un mandato con prioridades definidas

Durante la ceremonia protocolar en París, la embajadora Veloz sostuvo una reunión bilateral con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, en la que reafirmó el compromiso del gobierno dominicano con la promoción de la educación, la protección del patrimonio cultural y el avance de la ciencia. Esta declaración no es menor en un momento en el que la UNESCO está redefiniendo sus estrategias para el desarrollo sostenible y la digitalización del conocimiento.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te pueda interesar: Francesca Rainieri: 101 años después, la Amchamdr tiene presidenta

Uno de los puntos más relevantes de la conversación fue la candidatura del Monumento Natural Reserva Antropológica Cuevas del Pomier para su reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Con más de 6,000 pictografías y 500 petroglifos, este sitio arqueológico no solo es un testimonio invaluable del arte rupestre taíno en el Caribe, sino también un activo cultural que puede potenciar el turismo sostenible en la República Dominicana. La UNESCO ha señalado que la preservación de estos patrimonios es clave para la identidad y desarrollo de las comunidades locales, por lo que el apoyo a esta candidatura representaría un avance significativo en la agenda cultural del país.

Fotografía: Pincel Digital.

Diplomacia cultural como motor de desarrollo

La embajadora Larissa Veloz también destacó la importancia de la cultura como eje del desarrollo sostenible y la cohesión social. En este sentido, su trayectoria en el ámbito diplomático y cultural le otorga un perfil idóneo para liderar iniciativas que fortalezcan la presencia dominicana en el escenario internacional. Un ejemplo reciente de este enfoque es la inclusión del casabe en la lista del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, una acción que ha servido para dar visibilidad a la gastronomía y los saberes ancestrales del país.

Quizás te pueda interesar: La historia de Sheily Sapeg, la joven dominicana que conquista el espacio

Desde su rol en la UNESCO, Veloz tiene la posibilidad de impulsar nuevas colaboraciones que fomenten la educación inclusiva, la innovación tecnológica aplicada al aprendizaje y la protección del medio ambiente a través de políticas culturales. En un mundo donde la digitalización de la educación y la preservación del patrimonio enfrentan retos sin precedentes, su liderazgo podría marcar la diferencia en la representación de América Latina en la agenda global.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por rdenunesco (@rdenunesco)

Un liderazgo con visión de futuro

El nombramiento de Larissa Veloz llega en un momento clave para la República Dominicana, que busca fortalecer su presencia en organismos multilaterales y afianzar su liderazgo en materia cultural y educativa. Su gestión en la UNESCO no solo servirá para promover el patrimonio dominicano, sino también para posicionar al país como un actor relevante en la formulación de políticas globales en estos ámbitos.

Veloz es una diplomática con una sólida trayectoria en relaciones internacionales, cultura y educación, lo que la posiciona como una líder clave en la representación de la República Dominicana ante la UNESCO. Su experiencia en el ámbito multilateral y su profundo conocimiento sobre la importancia del patrimonio cultural la han llevado a asumir un rol estratégico en la promoción de la identidad dominicana en escenarios globales.

Antes de su designación como delegada permanente ante la UNESCO, Veloz desempeñó funciones en el servicio exterior dominicano, destacándose por su capacidad de negociación y su compromiso con el desarrollo sostenible a través de la cultura y la educación. Su formación académica y experiencia en organismos internacionales le han permitido construir redes de cooperación que fortalecen la presencia de la República Dominicana en el ámbito global.

Además, su liderazgo se ha reflejado en iniciativas clave, como la promoción de la inclusión del casabe en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que resalta la riqueza gastronómica e histórica del país.

Con una agenda ambiciosa y un compromiso firme con la cooperación internacional, la embajadora Veloz asume un rol que puede tener un impacto duradero en la proyección de la República Dominicana en la esfera internacional. Su trabajo será clave para garantizar que la cultura, la educación y la ciencia continúen siendo pilares del desarrollo en el país y en la región.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.