Kristi Noem, la “dama de hierro” de Trump

Kristi Noem, la “dama de hierro” de Trump: su primera gran jugada en políticas migratorias

Por | January 30, 2025

Kristi Noem, exgobernadora de Dakota del Sur, es la nueva secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, asumiendo un papel crucial en la implementación de las políticas migratorias de la administración Trump.

En las últimas semanas se le ha visto en diversas redadas migratorias, encabezando los operativos. Pero, ¿quién es esta mujer que ejecuta con firmeza el mandato presidencial?

Kristi Noem, una trayectoria forjada en la perseverancia

Nacida en Watertown, Dakota del Sur, Noem creció en una granja familiar, donde asumió responsabilidades significativas tras el fallecimiento de su padre. Esta experiencia temprana moldeó su carácter y determinación. En 2006, inició su carrera política al ser elegida para la Cámara de Representantes de Dakota del Sur.

Posteriormente, en 2010, se convirtió en la única representante de su estado en la Cámara de Representantes de EE. UU. En 2018, hizo historia al ser la primera mujer en gobernar Dakota del Sur, cargo para el cual fue reelegida en 2022. Durante su mandato, se destacó por su enfoque conservador y su estrecha relación con Donald Trump.

Quizás te pueda interesar: Melania Trump en blanco y negro: ¿El retrato que redefine su papel en la Casa Blanca?

Confirmación y prioridades en el DHS

El Senado de Estados Unidos confirmó a Noem como secretaria de Seguridad Nacional con una votación de 59 a favor y 34 en contra este año. En su discurso de aceptación, agradeció al presidente Trump y al Senado por la confianza depositada en ella. Subrayó que su prioridad será asegurar la frontera sur y reformar el sistema de inmigración. Declaró: “Volveremos a empoderar a nuestros valientes hombres y mujeres en la aplicación de la ley para que hagan su trabajo y expulsen a los extranjeros criminales y a las bandas ilegales de nuestro país”.

Fotografía: ABC News.

Implementación de políticas migratorias restrictivas bajo la mano de Kristi Noem

Fiel a la visión de Trump, Noem ha comenzado a revertir políticas migratorias de administraciones anteriores. Recientemente, anunció la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600,000 migrantes venezolanos. Una medida que había sido extendida por la administración Biden debido a la crisis humanitaria en Venezuela. Esta decisión ha generado incertidumbre entre los beneficiarios del TPS, quienes ahora enfrentan posibles deportaciones.

Quizás te pueda interesar: El impacto de Marisol Vicens y Elena Viyella en la transformación de la Policía Nacional

Además, Noem ha participado activamente en operativos de detención de inmigrantes indocumentados. En una reciente redada en Nueva York, compartió imágenes de sí misma junto a agentes federales durante la detención de un individuo acusado de secuestro, asalto y robo. Estas acciones subrayan su compromiso con una aplicación estricta de las leyes migratorias.

Controversias y críticas

La trayectoria de Noem no ha estado exenta de polémicas. Una anécdota de sus memorias, donde relata cómo sacrificó a su perra por considerarla indomable, generó críticas y cuestionamientos sobre su carácter. Además, su decisión de enviar tropas de Dakota del Sur a la frontera con México, financiada en parte por la donación de un multimillonario republicano, fue vista por algunos como un movimiento político para alinearse con las políticas migratorias de Trump. También enfrentó acusaciones de favoritismo hacia su hija en la obtención de una certificación como tasadora inmobiliaria, aunque negó dichas acusaciones.

Con su nombramiento, Kristi Noem se posiciona como una figura central en la ejecución de la agenda migratoria de la administración Trump. Su enfoque decidido y sus acciones iniciales indican una postura firme en materia de seguridad nacional e inmigración. A medida que avanza su mandato, será crucial observar cómo equilibra la implementación de políticas estrictas con las complejidades humanitarias y legales inherentes al sistema migratorio de Estados Unidos.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.