El liderazgo femenino en la élite mundial ha dejado de ser una rareza para convertirse en un motor clave de transformación. Las líderes que presentamos a continuación no solo están al mando de sus países: están escribiendo nuevos capítulos de gobernanza, resiliencia y visión. Con estilos que oscilan entre el pragmatismo técnico y el activismo emocional, estas mujeres han demostrado que el poder, cuando se ejerce con inteligencia, empatía y firmeza, puede ser una herramienta de impacto estructural.
Primera ministra desde 2009
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Liderando uno de los países más densamente poblados del mundo, Sheikh Hasina ha sido el rostro de la transformación económica de Bangladés. Bajo su mandato, el país ha pasado de ser considerado uno de los más pobres a convertirse en una de las economías emergentes de más rápido crecimiento en Asia. Su liderazgo se caracteriza por una mezcla de pragmatismo económico y nacionalismo político. Impulsó un ambicioso plan de electrificación rural, promovió la industria textil como motor de exportación y duplicó el PIB per cápita en una década. A nivel internacional, ha sido reconocida por acoger a más de un millón de refugiados rohinyás, aunque ha sido cuestionada por el retroceso en libertades democráticas y la creciente represión a la oposición.
Ex primera ministra (2017-2023)
Jacinda Ardern encarnó una nueva era del liderazgo empático, con una presencia mediática poderosa y un estilo comunicacional claro y humano. Durante su gestión, lideró una de las respuestas más eficaces a la pandemia de COVID-19 en su primera etapa, logrando confinamientos estrictos pero breves y una rápida recuperación económica. Su respuesta a los atentados de Christchurch en 2019 —con una legislación rápida sobre control de armas y una actitud inclusiva— fue aplaudida a nivel global. Promotora de la salud mental como prioridad nacional, Ardern estableció un estilo de liderazgo basado en la compasión sin perder firmeza. Tras su renuncia, continúa influenciando la política internacional desde foros de liderazgo ético y sostenibilidad.
Primera ministra desde 2019
Mette Frederiksen combina el tradicional estado de bienestar danés con una retórica más conservadora en materia migratoria y de seguridad, un equilibrio que ha reconfigurado la política escandinava. Ha liderado con firmeza la transición energética del país, impulsando una política que busca convertir a Dinamarca en una nación libre de combustibles fósiles para 2050. Fue una de las primeras líderes en implementar confinamientos estrictos en 2020, lo que redujo drásticamente el impacto inicial del COVID-19. Reconocida por su capacidad de tomar decisiones impopulares con firmeza, también ha sido vocal en temas de equidad de género y protección de menores. Su estilo es directo, poco dado a florituras, pero eficaz y resolutivo.
Ex primera ministra (2019-2023)
Sanna Marin representó una generación joven y progresista en el poder. Su legado incluye la histórica entrada de Finlandia en la OTAN, un giro radical en la política de neutralidad del país, impulsado por la invasión rusa de Ucrania. Durante su mandato fortaleció la educación pública y la política de bienestar social, al tiempo que mantuvo una postura firme en derechos laborales. Su estilo fue directo, moderno y poco convencional, lo que la convirtió en un ícono pop de la política global. Hoy, sigue siendo una influyente voz desde el ámbito internacional, participando en foros sobre liderazgo joven y democracia digital.
Primera ministra desde 2017
Katrín Jakobsdóttir ha gobernado Islandia con una visión ecológica, feminista y profundamente ética. Logró consensos en coaliciones diversas y promovió leyes pioneras en igualdad salarial, energías renovables y justicia climática. Defensora de una democracia participativa, ha priorizado políticas educativas inclusivas, subsidios familiares y apoyo al emprendimiento local. Su liderazgo, marcado por la coherencia ideológica y una comunicación tranquila, ha consolidado la imagen de Islandia como país modelo en sostenibilidad y bienestar. En 2024 anunció que no buscaría la reelección, apostando por un relevo generacional en su partido.
Primera ministra desde 2020
Con una carrera construida desde el ámbito económico, Šimonytė ha sido una figura clave en modernizar el aparato estatal lituano. Ha enfrentado con firmeza la presión rusa, tanto en seguridad fronteriza como en ataques cibernéticos, consolidando alianzas estratégicas dentro de la OTAN. Sus reformas fiscales han digitalizado gran parte del sistema público y favorecido la inversión extranjera. Ha impulsado políticas de igualdad de género y derechos LGTBI+, desafiando el conservadurismo tradicional en Europa del Este. Su estilo es técnico, honesto y directo, y se ha ganado el respeto incluso de sus detractores por su preparación y transparencia.
Primera ministra desde 2019
Kaja Kallas ha convertido a Estonia en un símbolo de resistencia digital y militar frente al autoritarismo ruso. Bajo su liderazgo, el país ha aumentado su gasto en defensa y ha sido un aliado incondicional de Ucrania. Ha fortalecido la economía digital de Estonia, promoviendo el uso de inteligencia artificial en el sector público y facilitando la burocracia mediante plataformas 100% digitales. Su liderazgo firme, racional y proeuropeo la ha posicionado como una de las figuras más influyentes de la política continental. En 2024, fue reelegida con una mayoría más amplia y es mencionada como posible candidata a cargos de liderazgo en la Unión Europea.
Primera ministra (2021-2023)
Fue la primera mujer en liderar un gobierno en el mundo árabe, lo que marcó un precedente de visibilidad sin igual. Bouden es una académica especializada en geociencias que llegó al poder en un contexto complejo, con poderes limitados y bajo el mando centralizado del presidente. A pesar de ello, promovió programas de educación para mujeres, impulsó el rol de las ciencias en el desarrollo nacional y defendió la necesidad de una mayor participación femenina en cargos públicos. Tras su salida, fundó una organización regional para fomentar el liderazgo femenino en el norte de África.
Primera ministra desde 2017
Brnabić ha liderado Serbia durante un periodo de polarización interna y complejidad geopolítica. Ha promovido una estrategia de modernización digital, con resultados notables en el sistema de administración electrónica. Aunque su papel en derechos civiles ha sido limitado por la agenda del presidente Vučić, ha sido una voz firme en temas de innovación, infraestructura y atracción de inversión extranjera. Como figura LGBTQ+ en una sociedad conservadora, su simple presencia en el poder representa un símbolo poderoso de cambio. Tiene un estilo racional, tecnocrático y eficiente.
Presidenta electa, asume en octubre de 2024
Científica y exalcaldesa de la Ciudad de México, Sheinbaum ha basado su liderazgo en datos, evidencia y una visión progresista. Durante su gestión en la capital, redujo delitos de alto impacto, expandió el sistema de transporte público, y lideró políticas de transición energética urbana. Su elección como primera presidenta del país rompe un techo de cristal histórico y posiciona a México en un nuevo paradigma de liderazgo latinoamericano. Su agenda incluye justicia social, lucha contra la corrupción y una firme apuesta por el desarrollo sostenible. Con un estilo sobrio, técnico y poco dado al protagonismo, representa una nueva forma de ejercer el poder en América Latina.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.