En un escenario económico global caracterizado por la incertidumbre, el Grupo Popular ha reafirmado su posición como el principal conglomerado financiero de capital privado del país, presentando resultados récord durante su Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas.
Presidida por Manuel A. Grullón, la reunión no solo destacó un sólido desempeño financiero, sino también una apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la renovación de su estructura directiva, con la incorporación de perfiles clave como Dolores Pozo Perelló y María Jesús Fernández, dos ejecutivas cuyas carreras reflejan excelencia y visión estratégica.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El encuentro, celebrado en un ambiente de optimismo estratégico, sirvió para aprobar los estados financieros auditados y definir la distribución de utilidades, incluyendo el pago de dividendos conforme a la política institucional. Sin embargo, más allá de los números, la asamblea marcó un punto de inflexión en la gobernanza del grupo, con cambios en su Consejo de Administración.
Entre las nuevas figuras que llegan para fortalecer el consejo, dos nombres resaltan por su trayectoria ascendente y su impacto en el sector financiero: Dolores Pozo Perelló y María Jesús Fernández.
Con más de dos décadas de experiencia en el sector financiero y de servicios, Dolores Pozo Perelló se ha consolidado como una de las ejecutivas más influyentes de República Dominicana.
Su carrera, marcada por una combinación de liderazgo transformacional y agudeza comercial, la ha llevado a ocupar posiciones clave en el Grupo Universal, uno de los conglomerados empresariales más importantes del país.
Su recorrido comenzó en 1998, cuando asumió como Gerente del Departamento de Ventas en AFP Popular. Desde entonces, su capacidad para identificar oportunidades de mercado y ejecutar estrategias innovadoras la catapultó a roles cada vez más estratégicos:
Vicepresidenta de Área de Negocios en AFP Popular y ARS Popular
Vicepresidenta de Retail, Mercadeo y Servicio al Cliente en Seguros Universal
Vicepresidenta Ejecutiva de Desarrollo Comercial y Servicios, donde impulsó modelos de negocio que fortalecieron la competitividad de la empresa.
En 2018, su ascenso a Vicepresidenta Ejecutiva Senior confirmó su influencia en la estructura corporativa del grupo, destacándose por su enfoque en experiencia del cliente, innovación y desarrollo de talento.
Su incorporación al Consejo de Administración del Banco Popular representa un reconocimiento a su capacidad estratégica y visión de crecimiento. En un contexto de transformación digital y desafíos económicos, su experiencia será clave para impulsar iniciativas que consoliden el liderazgo de la institución.
Si hay un perfil que encarna la convergencia entre formación académica de élite y ejecución financiera de alto nivel, es el de María Jesús Fernández.
Con una carrera construida entre Santo Domingo y los mercados internacionales, su expertise en créditos complejos y gestión de riesgos la posiciona como una de las profesionales más destacadas del sector.
Su carrera abarca desde la estructuración de operaciones crediticias sofisticadas hasta roles de liderazgo en la gestión de relaciones corporativas en Latinoamérica y el Caribe.
María Jesús Fernández ha desarrollado gran parte de su carrera en la estructuración y ejecución de operaciones financieras de alto nivel, trabajando con instrumentos avanzados y sectores clave de la economía. Entre sus áreas de expertise destacan:
Swaps de Rendimiento Total Estructurados: Instrumentos derivados utilizados para gestionar riesgo y optimizar rendimientos en carteras de inversión.
Financiamiento para Fusiones y Adquisiciones (M&A): Participación en leveraged buyouts (LBOs) y operaciones de deuda para adquisiciones corporativas.
Sindicaciones de Crédito y Mercados de Capitales: Colocación de deuda corporativa y manejo de emisiones para clientes institucionales.
Sectores de enfoque:
Energía: Desde proyectos tradicionales (petróleo y gas) hasta energías renovables.
Infraestructura y Sector Público: Financiamiento para obras estratégicas.
Bienes Raíces, Consumo Masivo e Instituciones Financieras: Asesoría a grandes corporaciones y private equity.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su posición como Banquera Regional de Relaciones (RAM) para un cliente multinacional en Latinoamérica. En este rol, Fernández actúa como enlace estratégico entre la institución financiera y grandes corporaciones, asegurando soluciones crediticias y de inversión adaptadas a mercados emergentes.
Además, ha tenido una presencia activa en el Caribe, colaborando con instituciones financieras y fondos de inversión (private equity), lo que le ha permitido desarrollar un conocimiento profundo de las dinámicas económicas regionales.
Antes de asumir roles comerciales, Fernández pasó 5 años en el área de Riesgo Independiente (Independent Risk), donde evaluaba y aprobaba transacciones bajo estrictos estándares regulatorios. Su experiencia incluye:
Políticas de Cumplimiento (Compliance): Aplicación de normativas internas y regulatorias, incluyendo las de la OCC (Office of the Comptroller of the Currency, ente supervisor de bancos en EE.UU.).
Estrategias de «De-Risking»: Durante su tiempo en el Grupo de Instituciones Financieras de Citi, participó en procesos de reducción de exposición a riesgos, un tema crítico tras la crisis financiera de 2008.
La incorporación de Pozo Perelló y Fernández al Consejo de Administración del Grupo Popular no es solo un reflejo de meritocracia y diversidad, sino también una apuesta por perfiles capaces de navegar en un entorno económico cambiante.
El liderazgo femenino en finanzas sigue ganando espacio, sus trayectorias sirven de inspiración para las nuevas generaciones de profesionales, demostrando que la excelencia, la preparación y la adaptabilidad son los cimientos del éxito corporativo.
Con estos movimientos, el Grupo Popular reafirma su compromiso con una gestión moderna, inclusiva y estratégica, consolidándose como un referente no solo en República Dominicana, sino en la región.
Te puede interesar: En la élite del poder: 10 mujeres que lideran el mundo con visión y firmeza
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.