Christy Luciano, al mando de la nueva etapa de Ecored
La antillana

Christy Luciano, al mando de la nueva etapa de Ecored

Por | mayo 7, 2025

Christy Luciano, al mando de la nueva etapa de Ecored

En los círculos donde sostenibilidad y estrategia empresarial se cruzan, el nombre de Christy Luciano resuena con fuerza. Comunicadora, líder gremial, ejecutiva de alto nivel. Y ahora, presidenta interina de Ecored, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental. La decisión fue tomada por el consejo directivo de la organización, que optó por la experiencia, la visión sistémica y, quizás lo más importante, la continuidad.

El nombramiento de Luciano ocurre justo cuando Ecored está llamada a desempeñar un papel más relevante en la conversación nacional sobre sostenibilidad, regulación ambiental y transformación del modelo económico dominicano. No es casual. Forma parte de una transición pensada, un movimiento quirúrgico que impulsa una organización consciente de que el liderazgo también debe ser sostenible.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te pueda interesar: Sonia Sotomayor, la jueza que llevó a América Latina a la Corte Suprema

Y Luciano viene preparada. Lleva más de 20 años navegando entre corporaciones, gremios y causas sociales, construyendo puentes entre reputación empresarial y responsabilidad social. Desde su posición como vicepresidenta de comunicaciones corporativas y sostenibilidad del Grupo Universal, ha marcado el paso en cómo se cuenta —y se ejecuta— la sostenibilidad desde el sector privado.

Una red que articula poder e impacto

Ecored no es una organización cualquiera. Aglutina a más de cien empresas, muchas de ellas de las más influyentes del país. Su misión: acelerar la transición hacia modelos de negocio responsables, y posicionar la sostenibilidad no como un adorno, sino como ventaja competitiva. En un entorno global donde el desempeño ambiental influye cada vez más en el acceso a financiamiento, la licencia social para operar y la estabilidad del negocio, Ecored asume el rol de engranaje entre el sector privado, el Estado y la sociedad civil.

Y es ahí donde Luciano, con su habilidad para leer la temperatura del entorno y actuar con precisión quirúrgica, encaja perfectamente.

“Nuestro enfoque seguirá siendo el de promover la competitividad del entorno empresarial dominicano mediante prácticas responsables y sostenibles”, afirmó en su primera intervención como presidenta.

Un mensaje claro para quienes creen que hablar de medio ambiente y rentabilidad es una contradicción.

La sostenibilidad como músculo de liderazgo

Luciano no es ajena a los espacios de poder. Además de su rol en Grupo Universal, participa activamente en la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), forma parte de la red Arise y de los grupos de trabajo del Conep en sostenibilidad y gestión de riesgos. También está vinculada a iniciativas como CRESO, la Cámara Dominicana de Aseguradores (Cadoar) y Sanar una Nación. Si hay una conversación sobre impacto social o ambiental, es muy probable que su voz esté presente.

Académicamente, su formación combina estrategia, comunicación y sostenibilidad. Ha sido entrenada bajo la metodología de negociación de Harvard y ostenta credenciales internacionales en GRI, CMI y otras herramientas clave del mundo ESG. En 2025, fue reconocida como “Leading Woman” por Ad Age y AdLatina, una validación de su peso en la industria y su capacidad para influir más allá de las fronteras del país.

Lo que está en juego

La presidencia interina de Ecored no es un rol simbólico. Luciano deberá liderar discusiones críticas en temas como economía circular, transición energética, regulación ambiental y resiliencia ante desastres. Además, en un entorno donde la presión internacional sobre los criterios ESG es cada vez mayor, su tarea será mantener a Ecored como un referente técnico, sin ceder terreno en credibilidad ni capacidad de influencia.

Quizás te pueda interesar: María Isabel Castillo, la nueva diplomacia en la Embajada de RD en EE.UU.

La buena noticia es que no está sola. El consejo directivo que la acompaña es una constelación de pesos pesados del empresariado nacional: Josefina Navarro (Banco BHD León), Pirigua Bonetti (Fundación Propagás), José Armenteros (Grupo SID), y representantes de Metaldom, Inicia, Cap Cana, Fundación Rica, APAP, Barrick, Claro, CCN, AES, Cormidom, Tropigas, entre otros. El músculo está ahí. La visión, también.

Una narrativa que cambia

En un ecosistema empresarial que aún batalla con incluir más mujeres en roles estratégicos, la llegada de Christy Luciano al frente de una de las plataformas más relevantes del país en sostenibilidad no es menor. No solo por lo que representa como profesional, sino porque redefine el tipo de liderazgo que el momento actual exige: técnico, transversal, empático y con mirada de largo plazo.

Lo que está en juego no es solo la presidencia de una organización. Es la narrativa de hacia dónde va el sector privado dominicano cuando se habla de sostenibilidad real. Y en ese tablero, Christy Luciano ya está moviendo piezas.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.