Por primera vez en la historia, una mujer deportista recibe una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La homenajeada no podía ser otra que Billie Jean King, extenista y pionera incansable de la equidad de género, cuyos logros traspasan las canchas y se inscriben en las páginas del cambio social.
Billie Jean King, ícono del tenis y activista de referencia, ha hecho historia nuevamente. A sus 81 años, se ha convertido en la primera mujer deportista reconocida en el Paseo de la Fama de Hollywood exclusivamente por su trayectoria atlética. Este logro no sólo reafirma su estatus como leyenda del deporte, sino también su influencia cultural y su compromiso con la justicia social.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Quizas te pueda interesar: ¿Quiénes son las mujeres que viajaron al espacio con Blue Origin? Aquí te las presentamos
“Estoy feliz de recibir esta estrella, pero más importante aún, no quiero ser la última”, declaró King durante la ceremonia, en un discurso que fue tanto celebración como llamado a la acción. A su lado, figuras como Jamie Lee Curtis y Magic Johnson aplaudieron su coraje para romper barreras, dentro y fuera de la cancha.
Con 39 títulos de Grand Slam, incluidos 20 campeonatos en Wimbledon, King no solo dominó el tenis mundial, sino que lo usó como plataforma para desafiar el status quo. Su victoria en 1973 contra Bobby Riggs en la célebre Batalla de los Sexos marcó un punto de inflexión: el deporte podía ser espectáculo, pero también trinchera política.
King no solo ganaba partidos; ganaba derechos. En 1973 lideró la fundación de la Women’s Tennis Association (WTA), estableciendo por primera vez una voz colectiva para las mujeres tenistas. Ese mismo año, logró que el Abierto de Estados Unidos se convirtiera en el primer torneo de Grand Slam en ofrecer igual paga a hombres y mujeres. Un hito que tardó décadas en replicarse en otros torneos.
El Paseo de la Fama ya había rendido tributo a mujeres como Sonja Henie o Esther Williams, pero por sus incursiones en el cine, no por sus hazañas deportivas. En contraste, Billie Jean King es reconocida netamente por su legado como atleta y activista, lo que transforma su estrella en un símbolo de progreso.
Quizás te pueda interesar: Olivia Dunne desafió a la NCAA y enseñó cómo se defiende una marca millonaria
Fundadora de la Billie Jean King Leadership Initiative, su trabajo hoy se centra en impulsar la equidad en ambientes corporativos y deportivos. Es una voz habitual en paneles de liderazgo, equidad de género, derechos LGTBIQ+ y gobernanza en el deporte, incluso asesorando a grandes marcas en sus políticas de inclusión.
King es el ejemplo de cómo las mujeres en el deporte pueden ser agentes de transformación más allá del juego. Su influencia no termina en los logros individuales; se expande hacia una agenda colectiva. En 2020, la revista Forbes la incluyó entre las mujeres más influyentes del deporte global. Y ese mismo año, el Centro Nacional de Tenis de Estados Unidos fue rebautizado en su honor.
Su estrella en Hollywood no representa solo un logro personal, sino el reconocimiento de un nuevo paradigma: la deportista como figura cultural, política y empresarial.
Billie Jean King ha hecho historia en múltiples ocasiones, pero esta última es particularmente relevante para las mujeres que buscan posicionarse en industrias aún dominadas por hombres, como el deporte, el cine o los negocios. Su ejemplo desafía etiquetas: no fue “sólo una gran tenista”, sino una visionaria que entendió el poder del deporte como herramienta de cambio sistémico.
Como dijo durante la ceremonia: “Los deportes son entretenimiento. Nos encanta actuar frente a un público. Nos encanta igual que a los actores”. Hoy, esa actuación se premia con una estrella. Pero el verdadero legado de King es haber convertido el escenario deportivo en una plataforma para la justicia, y haber demostrado que, incluso fuera de la cancha, una mujer puede seguir rompiendo récords.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.