Greta Thunberg envió ultimátum a los líderes mundiales en la COP26

Greta Thunberg envió ultimátum a los líderes mundiales en la COP26

Por Karime Rivas | noviembre 8, 2021

La joven activista Greta Thunberg vuelve a pronunciarse, esta vez entorno al COP26. Su característica contundencia se coló entre palabras, con una orden directa a los líderes de la Cumbre, el recorte «inmediato y drástico» de las emisiones de carbono. Por supuesto, sus palabras fueron pronunciadas en compañía de los miembros de ‘Fridays for Future Scotland’ un grupo de jóvenes inspirados por Greta.

«Debería ser obvio que no podemos resolver una crisis con los mismos métodos que nos metieron en ella, en primer lugar», dice Thunberg. «La gente en el poder puede seguir viviendo en su burbuja llena de sus fantasías, como el crecimiento eterno en un planeta finito y las soluciones tecnológicas que aparecerán repentinamente aparentemente de la nada y borrarán todas estas crisis sin más».

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Mujeres activistas de varios países también dieron sus discursos sobre cómo el cambio climático ya está afectando a sus países de origen. Entre ellas, estaba Vanessa Nakate de Uganda, quien dijo: «Históricamente, África es responsable de solo el 3% de las emisiones globales y, sin embargo, los africanos están sufriendo algunos de los impactos más brutales alimentados por la crisis climática».

Una muy bien alimentada marcha partió por el extremo oeste de la ciudad, pasó por el sitio de la COP26 en el Scottish Events Campus, antes de dirigirse hacia el centro de la ciudad. Terminando en George Square, donde se habían erigido un escenario y altavoces.

Anna Brown, activista de ‘Fridays for Future in Glasgow’, dijo que el evento tenía como objetivo demostrar la necesidad de alejar las discusiones sobre el clima de los espacios ‘cerrados’. «Tenemos que moverlo de estar en un espacio cerrado donde la gente no puede involucrarse a las calles, donde la gente puede ver lo que está sucediendo y tener voz», dijo.

¿Las mujeres están el frente del cambio climático?

Luego de la protesta, la primera en ofrecer declaraciones fue la primera ministra Nicola Sturgeon, quien dijo estar comprometida con un «compromiso significativo» entre el gobierno escocés y los jóvenes y con involucrarlos en la toma de decisiones.

El príncipe de Gales también mostró su simpatía por la ira y la frustración de los jóvenes activistas en un discurso que se dirigió a los negociadores de la COP26 y dijo a los delegados que el ‘peso de la historia’ estaba sobre sus hombros.

Josefina Castellví, aunque para muchos es Pepita. Con 83 años, ella es el espejo en el que se miran las futuras generaciones de científica europeas que luchan por revertir o al menos frenar el cambio climático. Ella fue la primera mujer directora de la Base Antártica Española Juan Caro I. Bióloga y oceanógrafa, sus trabajos sobre el hielo del Polo Sur ya anticiparon la deriva actual y orientaron las directrices de la investigación española en la Antártida, con una gran capacidad de negociación en un ambiente complicado y donde era la única mujer.

Metida a fondo en este tema encontramos a Tatiana Nuño, licenciada en Ciencias del Mar y responsable de la campaña de ‘Energía y Cambio Climático’ de Greenpeace: «Si queremos luchar contra el calentamiento global es imprescindible que sustituyamos el actual modelo de explotación de combustibles fósiles por otras fuentes de energía más limpias», insiste. Además, apunta que las mujeres estamos más preparadas para llevar a cabo ese cambio de modelo: «Nos preocupamos por una alimentación sostenible y saludable, usamos el transporte público, tenemos un mayor interés por el ahorro energético, de agua… Somos mejores gestoras de los recursos». (KR)

Tiempo de espera: 24255 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Mensual

RD$ 300

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Mensual

RD$ 700

Plan Anual

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Mensual

RD$ 1,500

Facturado Mensual

Plan Anual RECOMENDADO

RD$ 9,000

Facturado Anual

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 18,000

Facturado Cada Dos Años