En un ecosistema empresarial donde las barreras aún persisten, estas mujeres no solo las cruzaron: las transformaron en puntos de partida como emprendedoras. Desde fábricas de chocolate con sello de exportación hasta plataformas tecnológicas que reimaginan la educación, el arte y la moda, cada una de ellas ha creado algo más grande que una empresa: una visión con propósito.
Este ranking especial de Visión Emprendedora 2025 de revista Mercado celebra también a las dominicanas que están liderando la conversación sobre innovación, sostenibilidad, tecnología y branding personal en la región. Fundadoras, creadoras, estrategas y disruptoras, estas mujeres han demostrado que el emprendimiento ya no es un territorio exclusivo, sino un campo fértil donde florecen las ideas cuando se riegan con valentía, intuición y estrategia. Y esto les ha llevado a integrarse a este rankign especial, ¿ya las conoces?
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Janett y Erika Liriano son hermanas, empresarias y pioneras en la creación de una marca de chocolate premium que hoy es un referente regional por ser la única planta dominicana dedicada 100 % a la exportación de productos de chocolate bajo una marca propia, desde el país.
Actualmente, cuentan con una base de 12,500 clientes en Estados Unidos y han logrado ingresar en mercados como Corea del Sur y el Medio Oriente, dos regiones exigentes donde pocos productos latinoamericanos han alcanzado reconocimiento. Además, han sido seleccionadas como suplidor oficial de una de las procesadoras de chocolate más grandes del mundo a partir de 2026, consolidando a INARU como una marca dominicana con proyección mundial.
Loque comenzó como una serie de talleres intensivos para mujeres líderes pronto cobró vida propia hasta convertirse en un espacio de formación digital que enseña a emprendedoras a construir y escalar su marca personal. Hoy Gente Master es una marca en sí misma, con más de 1,000 graduadas activas, desde CEOs como @draclaudiahdezderma y creadoras como @wholesomedr hasta la destacada @iamdrafermin, y seis años consecutivos lanzando al menos tres cohortes anuales.
Quizás te pueda interesar: ¿Fracasar para aprender? Billie Jean King dice que esa narrativa ya caducó
Reconocida por Kajabi tras generar más 250,000 dólares en ingresos, Patricia ha guiado procesos 360° de relanzamiento —como el de Saude— y ha fomentado alianzas comerciales entre sus egresadas. Recientemente, ha reinventado su propuesta añadiendo humor y contenido fresco para conectar a una comunidad de emprendedoras dominicanas, demostrando que, con branding, coaching y una buena dosis de risa, se pueden construir grandes marcas personales y negocios de peso.
Dominique Barkhausen, Fundadora de Vita Healthy & Fit nos habla de su extraordinario recorrido humano y profesional que empezó como una aspiraciónpersonal a llevar una mejor vida, más saludable y harmoniosa. Muchos la creimos. No tenía un plan de negocio ni un modelo estructurado.
Comenzó como un hobby, con mucha ambición y pasión, pero sin imaginar que se convertiría en su camino. Empezó en casa, con apenas 20 años, sin una visión empresarial clara, solo el deseo de sentirse bien y entretenerse cocinando. Hoy, después de 12 años, le impresiona ver cómo Vita ha crecido y se ha convertido en parte importante de la vida de muchos dominicanos.
Creó junto a su socio colombiano Hernando Barreto, Aestro, una plataforma que permite a empresas gestionar sus portafolios de cobranza y casos jurídicos con eficiencia digital. A través de automatización de flujos, conciliación electrónica y verificación de procesos, Aestro ha logrado, en solo meses, procesar más de 2,478 casos legales y gestionar más de 12 millones de dólares en activos. El equipo ya abre operaciones en México, Florida y Nueva York. Pero su primera startup fue Codiga. io, que desarrollaba herramientas de revisión automática de código, adquirida por Datadog en 2023. Ese mismo año cofundó AskMay, una plataforma de IA conversacional que responde dudas legales y administrativas para pymes.
Con una intuición afinada para detectar potencial en lo descartado, Mariale Ovalles fundó The Green Rack en 2020, una plataforma de moda circular que redefine el consumo consciente en Santo Domingo. Más que una tienda de ropa usada, su propuesta consiste en curar, revalorizar y circular prendas de segunda mano con propósito. Hasta la fecha, ha recolectado más de 300 closets y vendido más de 10,000 piezas, muchas de ellas seleccionadas a mano, etiquetadas, fotografiadas y estilizadas para darles nueva vida.
The Green Rack conecta a vendedoras y compradoras, mientras genera comunidad en torno a la sostenibilidad esta emprendedora. Ha sido invitada en tres ediciones de Moda Circular de Ágora Mall, colaborado con influencers y estilistas locales, y ocupado espacios editoriales en medios que rara vez celebran proyectos de segunda mano. Su éxito radica en hacer de la reventa una experiencia estética, fresca y con conciencia ambiental, abriendo conversación sobre el verdadero valor de la ropa.
Quizás te pueda interesar: Así Phoebe Gates construyó Phia, su startup para revolucionar la moda Gen Z
Siguiendo una visión valiente y coherente desde el inicio, Samantha Rivero y Valerie de Moya se propusieron romper los paradigmas tradicionales sobre cómo debe vivirse la educación en la primera infancia. Lo que comenzó como un simple campamento de verano en 2018, evolucionó de manera orgánica hacia un sistema alternativo completamente al aire libre, centrado en el respeto al ritmo de cada niño, el juego libre y el aprendizaje vivencial.
Con sede en Santo Domingo, SAV Adventures rompe con los esquemas tradicionales al reemplazar aulas cerradas por espacios abiertos y estructuras rígidas por experiencias sensoriales, emocionales y físicas. Hoy, SAV es un centro educativo que promueve el modelo Bosque Escuela en República Dominicana. A través de su propuesta, han impactado a cientos de familias y sigue expandiendo su huella. Con programas como SAV Toddlers, SAV Toddlers Afterschool y Sábados en SAV, las fundadoras han ampliado su oferta a distintas edades y necesidades familiares, integrando elementos del currículo tradicional con las bases del aprendizaje en la naturaleza.
Pero su impacto no se limita a los niños, pues SAV también forma y acompaña a docentes en talleres y seminarios sobre prácticas pedagógicas respetuosas, provocaciones educativas e innovación en el aula, llevando su propuesta a más centros y profesionales de la educación en Santo Domingo. SAV demuestra que otra forma de educar es posible, más conectada, más humana y más conectada con la naturaleza.
Tras lanzar su firma en 2018 desde Santo Domingo, su olfato para combinar el streetwear con cortes elegantes la llevó a conquistar boutiques en Europa y a vestir armarios en Asia y América Latina, todo gestionado desde un hub logístico que ella misma monta en nuestro país. Su gran validación llegó al colgar sus piezas en WOW Concept Store Madrid, codeándose con las firmas más punteras del mercado.
Con una curiosidad implacable, experimenta con jacquards caribeños, colabora con textiles sostenibles y diseña cápsulas limitadas como emprendedora. Con más de 500 clientes leales y varios sellouts en e-commerce, demuestra que, con ambición y autenticidad, la moda dominicana se ve y se siente en cada pasarela dentro y fuera del país.
Fundó Educology para cerrar brechas de aprendizaje. Desde entonces, Educology ha evolucionado como una plataforma EdTech bilingüe y transnacional, con operación en Estados Unidos y República Dominicana, y una base de 15,000 usuarios activos entre estudiantes, docentes, profesionales y organizaciones educativas.
Educology ofrece desde cursos interactivos hasta soluciones de aprendizaje personalizado, utilizando analítica, herramientas de IA y diseño instruccional moderno. Ha recibido el Premio Excelencia Exportadora Economía Naranja de ADOEXPO (2022) y el PremioEPA (2023), y ha participado en eMerge Americas Startup Showcase (2023), uno de los principales escenarios de innovación.
Quizás te pueda interesar: Liderar 25 islas desde L’Oréal Caribe: el nuevo desafío que asume Liana Camacho
Valerie Cabrera Brugal convirtió su pasión por el arte latinoamericano y su espíritu de emprendedora en Catalysta, una galería online pionera que eliminó las barreras del mercado tradicional para atraer a jóvenes coleccionistas. La plataforma presenta perfiles completos de cada artista: biografía, proceso creativo y precios transparentes, y permite comprar obras de calidad sin intermediarios.
Hoy, Catalysta es un trampolín creativo para 35 artistas emergentes, 21 de ellas mujeres, que buscaban romper moldes en el circuito del arte contemporáneo. Con un capital invertido de 100,000 dólares, Valerie apostó fuerte y pronto vio frutos: apenas un año después, Catalysta ya se paseaba por ferias de arte en Estados Unidos, y en 2024 celebró el premio Art on Paper NY junto al talento del artista salvadoreño Mau Samayoa. Gracias a su apuesta por el empoderamiento femenino, la organización Less Than Half reconoció su labor y el impacto de Catalysta.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo