En un contexto global donde la sostenibilidad, la inclusión financiera y la transformación digital se han convertido en ejes estratégicos del desarrollo económico, el nombramiento de Ivana Fernandes Duarte como nueva gerente regional de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para Centroamérica marca un punto de inflexión en la arquitectura de liderazgo femenino en la región. Desde la sede del Grupo Banco Mundial en Ciudad de Panamá, Fernandes Duarte asumirá el timón de las operaciones de inversión y asesoría en cinco países clave: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
Pero su llegada no es solo una transición gerencial. Es la señal de una nueva era para el sector privado centroamericano, que enfrenta el doble desafío de impulsar crecimiento inclusivo en contextos de alta desigualdad y fortalecer la resiliencia ante el cambio climático. Con una cartera activa de USD 2,198 millones en más de 60 proyectos, IFC no solo moviliza capital: redefine prioridades, derriba barreras estructurales y apuesta por soluciones transformadoras.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
De origen eslovaco y con más de dos décadas de trayectoria en financiamiento para el desarrollo, Ivana Fernandes Duarte representa un perfil de liderazgo global con experiencia en mercados emergentes altamente complejos. Su paso por el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) en Azerbaiyán y su papel clave en IFC para el Cáucaso Sur, donde introdujo los primeros bonos verdes y vinculados a sostenibilidad en Armenia y Georgia, son reflejo de una ejecutiva capaz de hacer que las estructuras internacionales trabajen en beneficio del desarrollo local.
Quizás te pueda interesar: Liderar 25 islas desde L’Oréal Caribe: el nuevo desafío que asume Liana Camacho
«El desarrollo del sector privado, acompañado de las reformas necesarias, es fundamental para que los países de Centroamérica generen más y mejores empleos, reduzcan la pobreza y aceleren un crecimiento inclusivo y sostenible”, afirmó Fernandes Duarte al asumir el cargo. Su enfoque no se limita a generar retornos financieros, sino que integra una lógica de impacto sistémico: desde la creación de empleos de calidad hasta la expansión de infraestructura resiliente mediante alianzas público-privadas.
La región enfrenta un momento decisivo. Con una juventud creciente, brechas sociales persistentes y un ecosistema empresarial que lucha por modernizarse, la presencia de IFC cobra una nueva relevancia. Fernandes Duarte no solo liderará una inversión financiera, sino un rediseño estratégico: fomentar la inclusión financiera en poblaciones tradicionalmente excluidas, escalar el acceso a servicios básicos mediante modelos innovadores, y potenciar la transición verde a través de estructuras de financiamiento climático.
Este enfoque holístico se articulará de forma coordinada con el Banco Mundial y MIGA, en una sinergia que busca acelerar la transformación de mercados fragmentados y frágiles en economías más resilientes. «Desde IFC, continuaremos contribuyendo con capital, conocimiento e influencia para hacer realidad ese potencial», puntualizó Fernandes Duarte, quien además cuenta con un MBA del IESE Business School y la certificación CFA, credenciales que refuerzan su autoridad técnica en mercados financieros.
La llegada de Fernandes Duarte también representa un hito en materia de representación femenina en cargos de alto impacto económico en América Latina. En un ecosistema aún predominantemente masculino, su liderazgo se alinea con las crecientes exigencias de paridad, equidad e innovación que marcan la agenda internacional. Su experiencia previa en banca de inversión en Londres con Citigroup y su paso por instituciones multilaterales le confieren una mirada de 360 grados, capaz de conectar las realidades locales con las tendencias financieras globales.
Quizás te pueda interesar: Ana Adela Vásquez toma el mando de los cielos del Caribe para Iberia
El desafío no es menor. Las necesidades estructurales de Centroamérica exigen soluciones ágiles, colaborativas y profundamente arraigadas en el contexto social. Desde el financiamiento para pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, hasta la digitalización de servicios esenciales y el impulso de proyectos de energía limpia, la hoja de ruta que Fernandes Duarte tiene por delante se alinea con una IFC más ambiciosa, más verde y más humana.
La agenda está clara. Ahora, la diferencia la hará el liderazgo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo