En un mundo donde la salud femenina sigue siendo un barómetro del desarrollo de las naciones, Europa se posiciona como líder global en atención médica y bienestar para las mujeres. Sin embargo, el panorama está lejos de ser homogéneo. De acuerdo con el reciente informe del Índice de Salud Femenina 2024, publicado por la empresa Hologic, Austria se ha consolidado como el mejor país de la Unión Europea en términos de salud para la mujer, situándose en el tercer puesto a nivel mundial. Finlandia, Alemania y Dinamarca también se destacan dentro del top 10 global.
El informe, basado en encuestas realizadas a 146.000 mujeres en 142 países y territorios, analiza indicadores clave como:
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Este análisis ofrece una visión integral de la realidad sanitaria de las mujeres en cada país y permite identificar tendencias preocupantes y áreas de mejora.
Austria ha mantenido una sólida trayectoria en la inversión en salud femenina, con un enfoque en diagnóstico temprano, cobertura médica universal y atención obstétrica de calidad. No es casualidad que el país haya superado a otras potencias europeas en este índice.
Quizás te pueda interesar: El efecto Caitlin Clark: cómo la WNBA está rompiendo récords de taquilla
Finlandia, por su parte, ha sido el único país del bloque que ha registrado una reducción en el porcentaje de mujeres con problemas de salud en comparación con el año anterior, pasando del 33% al 24%. Alemania y Dinamarca, con fuertes sistemas de atención primaria y amplios programas de salud pública, se suman a la lista de países que lideran en la protección del bienestar femenino.
No todos los países de la UE han seguido una trayectoria ascendente. La salud femenina en Italia ha caído cinco puntos en comparación con el primer año de medición del índice, reflejando posibles deficiencias en el acceso a servicios o un deterioro en la percepción de la calidad del sistema sanitario. En contraste, Polonia ha logrado una mejora significativa, subiendo ocho puntos en la evaluación.
La percepción sobre la calidad de la atención sanitaria ha disminuido en 12 países europeos, siendo Grecia el caso más alarmante, con solo 32% de satisfacción. Polonia (45%), Letonia y Bulgaria (49%) también muestran niveles preocupantes. Estos datos coinciden con el incremento de mujeres que reportan dolor físico, especialmente en Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Países Bajos, Polonia y España.
La estabilidad emocional y el bienestar mental son factores esenciales en la salud de cualquier población, y en este aspecto, Europa presenta una división preocupante. Mientras países como la República Checa, Finlandia, Francia y Hungría reportaron una disminución en los niveles de preocupación, otros registraron un aumento significativo en el estrés y la ansiedad. En España, el 52% de las mujeres dijeron sentirse más preocupadas, una cifra que subraya la creciente presión en el ámbito social y laboral.
Quizás te pueda interesar: ¿Cómo el teletrabajo impacta la vida de las mujeres profesionales?
Los resultados del Índice de Salud Femenina 2024 confirman que, aunque Europa sigue siendo un referente en bienestar para las mujeres, aún enfrenta retos significativos. La desigualdad en la calidad de los sistemas sanitarios, el acceso a la atención médica y el bienestar emocional siguen siendo áreas de mejora.
Países como Bélgica, Hungría y Lituania han aumentado el número de pruebas de detección de cáncer, una tendencia positiva que debería replicarse en toda la región. Además, los esfuerzos en Chipre, Dinamarca, Estonia y Lituania por mejorar la atención prenatal son un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden impactar positivamente en la vida de las mujeres.
Europa tiene la oportunidad de consolidarse como líder mundial en salud femenina, pero solo si los gobiernos y los sistemas de salud continúan invirtiendo en programas preventivos y en la equidad en la atención. La clave para un futuro más saludable está en garantizar que ninguna mujer quede atrás, sin importar el país en el que resida.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.