¿Dónde pondrán su dinero las empresas de CA y RD?
Don julio banner

Empresas en Centroamérica y RD se preparan para 2025: ¿Dónde pondrán su dinero?

Por | January 30, 2025

En un entorno económico con signos de crecimiento, pero también con desafíos significativos, el 70% de las empresas en Centroamérica y República Dominicana planea realizar nuevas inversiones en 2025, según el estudio “Perspectivas regionales y de negocio” de KPMG. La clave del gasto corporativo estará en la transformación digital, la atracción de talento y la innovación en productos y servicios. Sin embargo, la sostenibilidad financiera y la inflación emergen como los principales retos. ¿Hacia dóne va el dinero de las empresas? 

¿Dónde se concentrarán las inversiones?

Las empresas de la región han identificado tres áreas críticas para sus estrategias de crecimiento:

  1. Mejorar la experiencia del cliente (57%)
  2. Aumentar la productividad y las ventas (54%)
  3. Desarrollar nuevos productos o servicios (50%)

Para lograrlo, las organizaciones recurrirán a herramientas tecnológicas clave como data & analytics (70%), computación en la nube (61%) e inteligencia artificial (47%), con un enfoque en la optimización operativa y la reducción de costos.

Quizás te pueda interesar: Ascensos vs. movilidad laboral: ¿Qué eligen las mujeres para avanzar en su carrera?

“El nearshoring se ha convertido en una gran oportunidad para fortalecer la competitividad de las empresas en la región. En este sentido, el 32% de las compañías busca establecer alianzas en sus cadenas de valor, mientras que un 24% invertirá en capacitar a su personal y expandirse geográficamente”, explica Luis Laguerre, Socio Director de KPMG Panamá.

Desafíos en el horizonte

Pese al optimismo empresarial, el entorno presenta riesgos latentes. Uno de los más apremiantes es la sostenibilidad de las finanzas públicas, señalado por el 42% de los líderes como el principal obstáculo para el desarrollo. Otros factores incluyen la necesidad de políticas que incentiven la inversión privada (35%) y el control de la inflación (31%).

En el ámbito corporativo, la ciberseguridad encabeza la lista de preocupaciones, con un 66% de las empresas alertando sobre la posibilidad de ataques informáticos. La retención de talento (58%) y el fraude corporativo (56%) también figuran entre los mayores riesgos a corto plazo.

Mario Torres, Socio Director de KPMG República Dominicana, enfatiza que la competitividad empresarial dependerá de la capacidad de adaptación: “Las organizaciones deberán aumentar sus inversiones en innovación y transformación digital para mitigar estos riesgos y aprovechar las oportunidades de crecimiento”.

Quizás te pueda interesar: El deporte femenino bate récords de inversión en 2024, ¿qué podemos esperar este 2025? 

El financiamiento, un factor clave

Ante este panorama, el 38% de las empresas recurrirá a mecanismos de financiamiento externo en 2025. La banca tradicional será la opción preferida (69%), seguida de la banca de desarrollo (26%). El acceso a crédito será determinante para financiar la expansión empresarial y la modernización tecnológica.

A medida que Centroamérica y República Dominicana avanzan hacia un 2025 marcado por la transformación, la combinación de inversión estratégica y gestión de riesgos será clave para sostener el crecimiento. En este juego, la innovación y el talento serán las principales cartas de éxito.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.