«El tenis se juega todos los días, y los negocios también», con esa frase tan simple como poderosa, Serena Williams sintetiza su filosofía de vida. Una filosofía que la llevó a dominar el tenis mundial con 23 títulos de Grand Slam y que hoy guía su ascendente carrera como inversionista y mentora de startups.
Desde que colgó la raqueta en 2022, la exnúmero uno del mundo ha dejado claro que retirarse no significa detenerse. Lo suyo no era solo deporte: era estrategia, disciplina y visión. Y esas cualidades, sembradas desde su infancia por sus padres en Compton, California, hoy germinan en una nueva cancha: el ecosistema empresarial.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En una entrevista reciente con CNBC, Williams reveló que su arma secreta nunca fue su saque letal ni su fuerza física. Fue la humildad. Un valor que, según ella, pesa más que cualquier trofeo y que la mantiene conectada con su humanidad en cada etapa del camino
“Te mantiene con los pies en la tierra, respetuosa, como cualquier otra persona”, afirmó.
Este enfoque contrasta con la narrativa tradicional del éxito empresarial, frecuentemente centrado en el ego o la autocomplacencia. Serena invierte desde otro lugar: uno donde la empatía, la perseverancia y el trabajo duro no son virtudes complementarias, sino esenciales.
Ver esta publicación en Instagram
En 2014, Serena Williams fundó Serena Ventures, un fondo de capital de riesgo que ha invertido en más de 60 startups. Su tesis es clara: apostar por fundadores que históricamente han sido subestimados (mujeres, personas afrodescendientes, latinas y comunidades diversas). Según datos de PitchBook, menos del 2% del capital de riesgo global va a empresas fundadas por mujeres negras. Serena quiere cambiar esa estadística.
Quizás te pueda interesar: Yamily López, la arquitecta silenciosa de la nueva Refidomsa es reconocida por SITRADOPE
“Lo que me mueve es el impacto”, ha dicho en otras entrevistas. Y no es solo discurso. Bajo su liderazgo, el fondo ha invertido en compañías de tecnología, salud y sostenibilidad, alineadas con valores sociales y futuros escalables.
Su más reciente jugada estratégica es su rol como emprendedora en residencia de Reckitt, el conglomerado global detrás de marcas como Lysol, Durex y Enfamil. Williams forma parte del lanzamiento del programa Reckitt Catalyst, que invertirá en 200 startups enfocadas en salud e higiene, todas lideradas por mujeres.
Este proyecto no solo le permite a Williams usar su visibilidad global para abrir puertas a otras mujeres, sino también trasladar el entrenamiento mental que aplicó en el tenis a los negocios:
“Tienes que ser disciplinada. Tienes que presentarte todos los días, como si fueras a jugar una final”, dijo.
Williams no romantiza el talento. Para ella, el éxito es resultado de la práctica constante, el deseo de mejorar y la capacidad de aprender de cada caída.
“Muchas cosas son innatas, sí, pero muchas otras se pueden desarrollar. Y lo sé por experiencia.”
Esta mentalidad de crecimiento es la que ahora transmite a las fundadoras que mentorea. No hay lugar para la complacencia. Hay cancha para la evolución.
Ver esta publicación en Instagram
Constancia > Motivación: “Hay días en los que no quieres hacerlo. Pero si quieres ganar, lo haces igual”, resume.
La humildad no es debilidad, es inteligencia emocional: Saber escuchar, corregir y aprender es una ventaja empresarial.
El éxito no es lineal: Serena Williams perdió finales importantes, enfrentó lesiones graves y soportó críticas públicas, pero siempre volvió. La resiliencia no se entrena una sola vez.
Quizás te pueda interesar: Una voz grandes ligas: Paloma Rodríguez, la dominicana que llevó el alma latina al Citi Field
Con apenas 43 años y madre de dos hijas, la extenista no se conforma con los logros. Su foco está en crear estructuras donde otras mujeres también puedan ganar, tanto en el deporte como en los negocios. El “efecto Serena” ya no se mide en medallas, sino en capital semilla, mentorías, y oportunidades abiertas.
Y si algo deja claro, es que los verdaderos campeonatos, los que marcan generaciones, no se ganan solo en la cancha. Se ganan todos los días, como se juega el tenis. Como se juega la vida.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo