En los últimos años, la microdosificación ha emergido como una tendencia en diversos círculos, desde la tecnología hasta la vida cotidiana de muchas personas. Originalmente, esta práctica se vinculaba al consumo de pequeñas dosis de drogas psicodélicas, popularizada por profesionales de la tecnología y, más recientemente, por un número creciente de personas que buscan mejorar su bienestar sin los efectos secundarios intensos de las dosis completas. Sin embargo, en un giro sorprendente, esta tendencia ha cruzado la frontera hacia el mundo de la estética y se ha consolidado como una nueva industria en auge en el negocio de la belleza.
La microdosificación en estética no tiene nada que ver con el consumo de sustancias recreativas, sino con la administración de pequeñas cantidades de productos o fármacos diseñados para generar efectos visibles sin los inconvenientes de las dosis tradicionales. Médicos y dermatólogos están utilizando esta estrategia para mejorar la calidad de la piel, combatir el envejecimiento y tratar problemas como el acné, con la ventaja adicional de evitar efectos secundarios severos. Lo que comenzó como una práctica popular en Silicon Valley, ahora está marcando tendencia en los consultorios de belleza.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La tendencia de la microdosificación representa un nuevo segmento premium que ya atrae a pacientes que están dispuestos a pagar entre 250 y 600 dólares por sesión, aún con menos producto utilizado, gracias al enfoque personalizado y natural.
El Botox, un procedimiento clásico para suavizar las arrugas, ha sido uno de los tratamientos más comunes en el mundo de la estética. Sin embargo, las grandes dosis de Botox, que pueden inmovilizar por completo los músculos faciales, no siempre son la opción más deseada. En lugar de aplicar una dosis completa que puede dejar el rostro rígido y sin expresividad, médicos como la dermatóloga Anetta Reszko de Nueva York han adoptado la microdosificación con menos unidades. «La gente quiere tener algo de expresión», asegura Reszko. Al inyectar solo 8 unidades en lugar de las 20 habituales, se logra un efecto más natural, con la piel suavizada y la capacidad de mover los músculos faciales.
Quizás te pueda interesar: ¿Arte o belleza? Victoria Beckham lanza brochas de lujo inspiradas en la caligrafía
Además, la técnica de «Skin Botox» está ganando popularidad. En lugar de aplicar Botox directamente en los músculos, se inyecta una versión diluida en la superficie de la piel. Esto no solo mejora la calidad de la piel, sino que también reduce el tamaño de los poros y combate el enrojecimiento, dejando un acabado luminoso y fresco que dura hasta cuatro meses.
El mercado global de Botox generó aproximadamente 7.2 mil millones de dólares en 2023, y se espera que alcance 10.1 mil millones de dólares para 2028, con una CAGR del 7.2%.
Los rellenos faciales como Restylane se utilizan comúnmente para dar volumen y contornear, pero la tendencia de microdosificación también ha llegado aquí. En lugar de aplicar grandes cantidades de ácido hialurónico, los dermatólogos están adoptando inyecciones más pequeñas que se enfocan en mejorar la hidratación de la piel sin alterar demasiado la forma facial. «El objetivo no es cambiar la forma de tu cara, sino mejorar la calidad de tu piel», afirma el dermatólogo David Kim. En lugar de buscar volúmenes dramáticos, tratamientos como SkinVive, un potenciador de la piel que utiliza microgotas de ácido hialurónico diluido, proporcionan un brillo natural y duradero, de hasta seis meses.
Los rellenos dérmicos movieron más de 5.3 mil millones de dólares a nivel global en 2023, y el segmento de potenciadores de piel (microdosis de ácido hialurónico) está creciendo rápidamente en Asia y EE.UU.
Accutane, un medicamento conocido por su efectividad contra el acné, también se ha incorporado a la tendencia de microdosificación. Tradicionalmente, Accutane se toma en grandes dosis, lo que puede resultar en efectos secundarios severos como pérdida de cabello y daños hepáticos. Sin embargo, algunos dermatólogos, como el Dr. Kim, han comenzado a prescribir microdosis de este fármaco (solo 20 miligramos por semana en lugar de la dosis diaria estándar de 80 miligramos) para tratar el acné sin los efectos adversos. Esta práctica también ha sido adoptada por celebridades en Corea, quienes toman Accutane en microdosis para mantener una piel clara y saludable sin comprometer su bienestar general.
Aunque el mercado de la isotretinoína es más pequeño y tradicionalmente farmacéutico, se estima que el valor comercial global ronda los 1.3 mil millones de dólares, según IQVIA.
Otra clase de medicamentos que ha sido microdosificada en el ámbito estético son los fármacos GLP-1. Mejor conocidos como Ozempic, por sus efectos en la pérdida de peso. Mientras que las dosis más altas pueden provocar una pérdida significativa de peso, algunos médicos están explorando las microdosis. Todo como una forma de obtener los beneficios antiinflamatorios del medicamento sin causar efectos secundarios indeseados, como náuseas. La endocrinóloga Caroline Messer, MD, está investigando cómo estas pequeñas dosis podrían tener efectos positivos no solo en la pérdida de peso. También en el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide y la reducción del riesgo de demencia y enfermedades cardiovasculares.
El mercado de los fármacos GLP-1 está explotando: Ozempic y Wegovy generaron más de 18 mil millones de dólares en 2023, y se espera que el sector crezca a 100 mil millones de dólares en 2030.
Quizás te pueda interesar: ¿Por qué la industria del antienvejecimiento se ha convertido en una trampa para niñas y jóvenes?
El atractivo de la microdosificación en la industria de la belleza es evidente. A medida que las personas buscan tratamientos menos invasivos con efectos más naturales, las pequeñas dosis de estos tratamientos estéticos permiten a los consumidores mejorar su apariencia. Todo sin la necesidad de procedimientos drásticos o efectos secundarios notorios. Esto no solo satisface una demanda creciente de tratamientos más sutiles. También abre nuevas puertas para médicos y clínicas que buscan diversificar sus ofertas en un mercado altamente competitivo.
En resumen, la microdosificación está cambiando la forma en que pensamos sobre los tratamientos de belleza. Lo que comenzó como una tendencia en otros sectores ahora se ha transformado en una estrategia efectiva para obtener resultados más naturales, seguros y sostenibles. Este nuevo negocio en el mundo de la estética está en auge, y promete seguir evolucionando a medida que más personas descubren sus beneficios.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.