El evento Top Lawyers 2025, organizado por Mercado Events, se consolidó como una de las citas más importantes del ámbito jurídico dominicano. En un encuentro que reunió a jueces, socios de firmas, consultores y especialistas en derecho, se reconoció el rol esencial que desempeñan los profesionales de la justicia en la construcción de un sistema confiable y sostenible.
Patricia De Moya, presidenta y editora en jefe de Mercado Media Network, abrió la jornada con un mensaje en el que subrayó el papel estratégico de los abogados en el desarrollo del país.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El Power Lunch: Top Lawyers no solo celebró la trayectoria de los juristas más influyentes de República Dominicana, sino que también ofreció un espacio para la reflexión sobre el futuro del derecho. La edición especial Power Issue 2025 acompañó la jornada con el listado de los abogados y firmas que marcan la pauta en el sector, destacando tanto a profesionales de larga trayectoria como a nuevas generaciones que aportan innovación en la práctica legal.
Durante el evento se resaltó la importancia de la ética, la transparencia y el liderazgo como pilares fundamentales del ejercicio jurídico. Estos valores, según subrayaron los organizadores, son esenciales para construir confianza y promover la prosperidad compartida en un entorno donde la competitividad y la digitalización redefinen la práctica profesional.
Uno de los momentos más esperados fue la conferencia magistral de Henry Molina, juez presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, titulada “El futuro de la Justicia: Construir un Sistema que Genere Confianza y Promueva la Prosperidad Compartida”.
Molina explicó cómo la transformación digital del sistema judicial dominicano está permitiendo agilizar procesos, ampliar el acceso a la información y reducir los tiempos de resolución de los casos. “La nube es el nuevo territorio de la justicia”, expresó, al destacar que la virtualidad no solo optimiza la gestión interna, sino que también mejora la experiencia del ciudadano.Asimismo, hizo un llamado a la comunidad jurídica a convertirse en aliados estratégicos del Poder Judicial.
La confianza ciudadana es el bien más preciado que tenemos; sin ella, ningún sistema puede sostenerse”, comentó.
El magistrado Henry Molina subrayó que la modernización del Poder Judicial no es un objetivo a futuro, sino una realidad en marcha. Señaló que más del 80 % de los procesos civiles, laborales y contenciosos administrativos ya se gestionan en plazos adecuados gracias a la digitalización.
Hoy todo expediente que entra al Poder Judicial se tramita en formato digital”, afirmó.
Resaltó que esta transformación permite dar trazabilidad a los casos y transparencia a cada decisión. El juez presidente también destacó que la justicia abierta es clave para fortalecer la legitimidad institucional. Explicó que la ciudadanía demanda resultados concretos y acceso a la información de manera inmediata, por lo que el sistema debe dejar atrás la “caja negra” que solo se abría ante conflictos.
El dueño del caso debe poder saber en qué fase está su proceso, igual que cualquier cliente puede rastrear un envío en línea”, indicó.
Finalmente, Molina vinculó la eficiencia judicial con el desarrollo económico del país. Aseguró que una justicia rápida, transparente y confiable es condición indispensable para atraer inversiones y consolidar la seguridad jurídica.
Los países que resuelven conflictos de manera justa y oportuna son los que más inversión reciben. La República Dominicana tiene que estar en ese grupo”, enfatizó.
Invitó a la comunidad legal a trabajar junto al Poder Judicial en este proceso de transformación.
En el marco del evento también se celebró un Vision Talk a cargo de Carolina Figuereo, directora de Legal y Cumplimiento de ALTIO SAFI, bajo el título “Fondos de Inversión: Regulación e Innovación para un Futuro Sostenible”.
Figuereo destacó que los fondos de inversión son “vehículos capaces de transformar sectores enteros de la economía”, siempre que se gestionen con equilibrio entre regulación e innovación. Subrayó tres ejes fundamentales para el futuro del sector: transparencia, protección al inversionista y gestión de riesgos.
Además, señaló que la autorregulación y la aplicación de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial y la automatización, resultan claves para fortalecer la confianza de los inversionistas.
El evento Top Lawyers 2025 reafirmó el compromiso de Mercado Events con ofrecer espacios de diálogo de alto nivel, donde la excelencia profesional se une al análisis de tendencias globales. La combinación de reconocimientos, conferencias magistrales y espacios de networking posiciona a este encuentro como un referente para el sector jurídico en República Dominicana.
Más allá de los homenajes, la jornada dejó un mensaje claro: la justicia del futuro debe construirse con visión innovadora, apertura a la comunidad y compromiso con la transparencia. En palabras de Patricia De Moya, “esta edición representa una plataforma de prestigio para quienes definen la práctica legal con visión y compromiso”.
El cierre del evento dejó una certeza: los abogados dominicanos están llamados a liderar un proceso de modernización en el que el derecho no solo regule, sino que también inspire confianza, promueva la prosperidad compartida y fortalezca la institucionalidad democrática del país.
Este evento es realizado gracias a los siguientes patrocinadores:
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.