Neurociencia, prevención y propósito en Meditalk Summit 2025 - Revista Mercado

Neurociencia, prevención y propósito en Meditalk Summit 2025

Por | mayo 26, 2025

En su edición 2025, el Meditalk Summit volvió a consolidarse como el principal punto de convergencia entre expertos, autoridades y empresas del ecosistema de salud en República Dominicana. Organizado por Mercado Events y respaldado por la casa editorial Mercado Media Network, el encuentro reafirmó su carácter institucionalizado al reunir, en una misma plataforma, a representantes de los sectores público y privado con el objetivo de debatir y proyectar una salud más innovadora, humana y sostenible. 

Bajo el lema “Salud con visión de futuro”, la jornada inició con las palabras de bienvenida de Patricia De Moya, presidenta y editora en jefa de Mercado Media Network. En su intervención, De Moya subrayó el propósito del evento: convertirse en catalizador del diálogo multisectorial, una herramienta que no solo identifica desafíos sino que propone rutas estratégicas para el fortalecimiento del sistema sanitario. Subrayó que encuentros como este hacen visible el trabajo silencioso de quienes transforman vidas desde la medicina, impulsando el cambio hacia una atención más personalizada y ética. 

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Ana Ibáñez y los secretos de la neurociencia para vivir mejor 

La intervención internacional más destacada de la jornada estuvo a cargo de la neurocientífica española Ana Ibáñez, fundadora y directora de Mindstudio. Su conferencia “Secretos de la neurociencia para vivir mejor” marcó un hito en el evento, al conectar ciencia y bienestar con un enfoque accesible, inspirador y profundamente humano. 

Ibáñez abordó temas de alto impacto como la plasticidad cerebral, la reprogramación emocional y el poder de la visualización en el rendimiento diario. Con una combinación de evidencia científica, ejercicios prácticos y reflexiones emocionales, propuso una nueva forma de entender el bienestar: “Somos seres reprogramables, y cuando gobernamos mejor nuestra energía interna, transformamos nuestro entorno”. 

Uno de los conceptos centrales de su intervención fue la “antifragilidad emocional”, una capacidad que permite adaptarse al cambio, afrontar la incertidumbre y encontrar estabilidad sin rigidez. Explicó cómo pequeños rituales diarios, desde la música matutina hasta la elección de pensamientos conscientes, pueden activar mecanismos neuronales que favorecen el equilibrio mental. Asimismo, defendió la necesidad de democratizar el acceso al entrenamiento cerebral y de reconocer la salud mental como una inversión estratégica para individuos, empresas y sociedades. 

Un espacio clave para el pensamiento colectivo y el networking de alto nivel 

Meditalk Summit 2025 dejó claro que su valor va más allá de la programación de ponencias: es un laboratorio de ideas, un hub de alianzas y un puente entre generaciones de profesionales comprometidos con la evolución del sector. El evento demostró que la salud no puede analizarse desde una sola óptica; debe entenderse como una construcción colectiva donde se entrecruzan tecnología, política pública, bienestar emocional, inversión privada y voluntad institucional. 

Desde esta visión, el ministro de Salud Pública, Víctor Elías Atallah Lajam, ofreció un balance detallado de su gestión, destacando logros como la Alianza Nacional por la Atención Primaria, el piloto nacional de historias clínicas electrónicas y la consolidación de programas oncológicos y de alto costo. Hizo hincapié en una visión multisectorial que incluya salud, educación, medioambiente y tecnología, enfatizando que “la salud es el tejido que une lo humano con lo social, lo económico y lo político”. 

Del turismo médico a la prevención transformadora 

Uno de los momentos clave del evento fue el panel “Conectar para sanar: estrategias para la salud del futuro”, moderado por Alberto Labadia, publisher de Mercado Media Network. En él, líderes como Alejandro Cambiaso, Alberto Bergés, Ernesto Martínez y Herbert Stern trazaron una radiografía de los avances en turismo médico, gobernanza empresarial, expansión farmacéutica e innovación tecnológica, destacando que la colaboración entre sectores es esencial para que República Dominicana se mantenga como referente regional. 

Por su parte, el panel “Cada minuto cuenta” abordó la urgencia del diagnóstico temprano en cáncer infantil. Profesionales como la Dra. Wendy Gómez y el Dr. Mauro Barrantes pusieron sobre la mesa casos concretos que demuestran cómo un examen básico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. El llamado fue claro: se necesita inversión, acceso equitativo y voluntad política para garantizar que los niños reciban atención a tiempo. 

En esa misma línea, el panel “Aliados en prevención y su rol estratégico” propuso un rediseño del sistema de salud basado en prevención. Odile Camilo Vincent, rectora de UNIBE, y Franklin Peña, de CEDIMAT, coincidieron en que el país debe romper con el paradigma curativo y priorizar la salud comunitaria, la educación preventiva y las políticas públicas con enfoque sostenible. 

Bienestar mental, innovación digital y modelos hospitalarios de referencia 

La salud emocional también fue protagonista en el Vision Talk de Margarita Quijano Serrano, quien ofreció una mirada corporativa sobre el impacto del bienestar mental en los espacios laborales. La psiquiatra subrayó que la ansiedad, el burnout y la depresión afectan ya al 30 % de los colaboradores en contextos empresariales, y que invertir en salud emocional puede traducirse en mejoras sustanciales en productividad y retención del talento. 

En paralelo, Francis Mariñez, de Unipago, presentó el caso de éxito de la plataforma Conexi, demostrando cómo la digitalización y la interoperabilidad pueden resolver cuellos de botella del sistema. Su ponencia reafirmó que la transformación digital en salud debe ser una prioridad, centrada en el paciente, sustentada en datos y apoyada en inteligencia artificial. 

El evento también sirvió como vitrina para modelos hospitalarios internacionales. En el conversatorio “Una visión moderna sobre la salud”, ejecutivas del NewYork-Presbyterian Hospital presentaron su enfoque de atención integral, destacando sus centros pediátricos, su nuevo Spine Center y su vocación por formar médicos en alianza con universidades como Columbia y Weill Cornell. Su participación subrayó la importancia de los vínculos entre República Dominicana y centros de referencia global. 

Un evento que siembra futuro desde el presente 

Meditalk Summit 2025 demostró que el sector salud dominicano está avanzando con pasos firmes hacia una nueva etapa, en la que innovación, colaboración y humanismo deben ser pilares innegociables. Cada ponencia, panel y visión compartida apuntó hacia un sistema más conectado, ético y resiliente. 

La conferencia de Ana Ibáñez, en particular, sintetizó el espíritu del evento: la salud del futuro no se construye solo con tecnología o infraestructura, sino también con conciencia, conocimiento y voluntad emocional. La mente, entrenada y comprendida, es una herramienta de cambio tan poderosa como cualquier medicamento. En tiempos de incertidumbre global, apostar por el bienestar mental es, sin duda, una decisión inteligente. 

Mercado Events, con esta nueva edición del Meditalk Summit, reafirma su compromiso con los temas que importan, y se consolida como una plataforma que transforma la conversación en acción. Porque en salud, cada minuto cuenta. Y cada idea compartida, también. 

Este evento es realizado gracias a:

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.