Live. Visión Emprendedora 2025 - Revista Mercado

Live. Visión Emprendedora 2025

Por | julio 15, 2025

05:30 PM – Palabras de apertura

Patricia De Moya, presidenta y editora en jefe de Mercado Media Network, dio la bienvenida a autoridades, líderes empresariales y emprendedores con un mensaje de celebración y reflexión. Con motivo del aniversario de la edición especial Visión Emprendedora, destacó el papel transformador del emprendimiento en América Latina y el crecimiento sostenido del ecosistema dominicano, a pesar de los desafíos en materia de financiamiento y cultura digital.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Nuestra edición especial Visión Emprendedora ha sido un espacio para destacar la creatividad, la audacia y las capacidades de invención de quienes han cambiado el panorama». Patricia De Moya, presidenta y editora en jefe de Mercado Media Network.

Subrayó además el compromiso de Revista Mercado, que desde hace una década retrata y analiza con profundidad las historias, inversiones e impactos de los emprendedores más visionarios del país, consolidando este especial como una plataforma de referencia. Su discurso concluyó con un reconocimiento a quienes han marcado el rumbo de la innovación nacional y la presentación de una publicación conmemorativa que reúne 30 casos emblemáticos de éxito.

05:45 PM – Palabras institucionales

Víctor -Ito- Bisonó Haza, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, reafirmó el compromiso del MICM con los emprendedores dominicanos, destacando la cercanía real del Estado con quienes deciden innovar y crear valor en medio de desafíos. Desde su experiencia personal con emprendedores en su familia, compartió una visión empática del proceso emprendedor, reconociendo sus etapas, incertidumbres y aprendizajes.

Emprender requiere más que una idea, exige coraje, paciencia, cabeza fría y muchas veces además perseverancia». Víctor -Ito- Bisonó Haza, ministro del MICM.

Expuso los avances concretos de programas como Ruta Mipymes, Formalízate y Aprender para emprender, con más de 53,000 formalizaciones y más de 9,000 personas capacitadas, mayormente mujeres y jóvenes. Con datos contundentes sobre financiamiento canalizado y rondas de negocio activas, aseguró que el Ministerio no solo habla de emprendimiento, sino que lo busca, lo impulsa y lo respalda como motor de transformación social.

06:00 PM – Panel. Founders in Action: Casos de Éxitos

El panel moderado por Laura Peralta, editora de Revista Mercado, reunió a cuatro referentes del emprendimiento dominicano que compartieron sus trayectorias desde la idea inicial hasta la consolidación de negocios influyentes. Participaron Hugo Beras-Goico, CEO de Hugo Pork; Dominique Barkhausen, CEO de Vita Healthy & Fit; Carlos Liriano, CEO de Reysafood; y Eduardo Valdez, cofundador de PedidosYa República Dominicana. La conversación no se enfocó en lo logrado, sino en los pasos concretos que transformaron iniciativas personales en empresas sostenibles, adaptables y escalables.

Dominique Barkhausen relató cómo convirtió una cocina casera en un ecosistema de bienestar, destacando la importancia de tomarse el proyecto en serio desde el primer día y aprender a decir que no para mantener la autenticidad de la marca. Hugo Beras-Goico habló de cómo profesionalizó su receta familiar hasta convertirla en un producto exportable, apostando a la calidad y a la identidad local, mientras aprendía a gestionar el riesgo de “morir de éxito” frente al crecimiento acelerado. Ambos coincidieron en que escalar implica decisiones difíciles, pero también claridad de visión y compromiso con la excelencia.

Desde una perspectiva de legado familiar, Carlos Liriano compartió cómo asumió el reto de innovar dentro de una empresa tradicional, identificando su vocación en el servicio y el liderazgo de equipos. Su experiencia resalta el valor de ser “buen alumno” dentro del negocio familiar y el aprendizaje adquirido enfrentando crisis. Por su parte, Eduardo Valdez detalló el proceso de crear una solución tecnológica junto a su hermana y amigos, y cómo aprendieron a «desaprender» al integrarse a un grupo internacional, adaptando sus métodos a una nueva escala sin perder su esencia emprendedora.

El panel cerró con recomendaciones prácticas para los emprendedores presentes. Todos coincidieron en la importancia de lanzarse, prepararse y mantenerse firmes en la visión.

Las oportunidades llegan, pero solo las aprovechan quienes están preparados”, advirtió Eduardo Valdez, cofundador de PedidosYa República Dominicana.

Barkhausen insistió en la coherencia entre propósito personal y marca, mientras que Beras-Goico subrayó que “hacer las cosas bien desde el primer día” es lo que eventualmente abre puertas globales. En conjunto, sus historias trazaron una hoja de ruta realista, inspiradora y profundamente conectada con el ecosistema emprendedor dominicano.

06:25 PM – One to one. Emprender es Avanzar

En el conversatorio moderado por Alberto Labadia, publisher de Mercado Media Network, el vicepresidente ejecutivo de Servicios Digitales del Banco Popular, Eugene A. Rault Grullón, compartió su experiencia impulsando innovación dentro de una gran corporación. Recordó los inicios de Azul, la plataforma de pagos electrónicos que lideró desde su concepción, destacando cómo convertir una necesidad estructural, ante la falta de competencia en el sector, en una oportunidad para emprender desde adentro.

Subrayó que emprender en una estructura formal también implica asumir riesgos, formar equipos sólidos y sostener la visión con consistencia. Durante el diálogo, presentó también los beneficios de Avanza, una solución de financiamiento alternativo basada en la facturación con tarjetas, que ha servido de soporte a cientos de negocios en crecimiento. Con un mensaje final centrado en la pasión y la perseverancia, Rault Grullón reafirmó su convicción de que toda gran empresa nace de un emprendimiento, y que la clave está en rodearse de talento que complemente y desafíe.

06:40 PM – Panel. Empowering the Entrepreneurial Ecosystem

El panel moderado por Miguel Vega, director editorial de Revista Mercado, reunió a dos voces clave del impulso al emprendimiento en el país: Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales del Banco Popular, y Manuel Ogando, country manager del BCIE. Ambos coincidieron en que el ecosistema emprendedor dominicano requiere más que financiamiento: necesita acompañamiento, asesoría y visión estratégica. Ramírez detalló cómo el Banco Popular ha estructurado un portafolio integral que va desde productos financieros hasta programas como Impulsa Popular y Emprende Mujer, que han impactado a miles de emprendedores, especialmente mujeres, mediante educación, mentoría y capital semilla. Además, destacó el compromiso de la institución con la inclusión y la equidad de género, así como su participación en alianzas con organismos multilaterales y universidades.

Por su parte, Ogando presentó las iniciativas del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) enfocadas en apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas de la región, subrayando la importancia de programas que combinan capital semilla con acompañamiento técnico. Alertó sobre tres grandes obstáculos estructurales que limitan el acceso al crédito: informalidad, falta de capacidades gerenciales y ausencia de garantías. Para contrarrestarlos, el BCIE ha desarrollado alianzas con la academia y programas respaldados por la Unión Europea, promoviendo emprendimientos sostenibles, especialmente liderados por mujeres. El panel concluyó con una recomendación compartida por ambos expertos: ningún proyecto puede avanzar sin un plan de negocios claro y finanzas organizadas, condiciones fundamentales para acceder al crédito y construir empresas resilientes.

07:00 PM – Conversation. From Creator to Digital Entrepreneur

En el conversation moderado por Laura Peralta, editora de Revista Mercado, el reconocido youtuber Carlos Durán compartió su evolución de creador de contenido a empresario digital con una trayectoria de más de 11 años. Con una comunidad que supera los 6 millones de suscriptores en YouTube, Durán reflexionó sobre la constancia, la autenticidad y la ética como pilares de su carrera. Relató cómo sus inicios con videos de impacto social fueron guiados por la intuición y los valores, y cómo, con el tiempo, aprendió a convertir su influencia en una plataforma real de emprendimiento. Subrayó que el éxito sostenido no radica en los números, sino en entender a la audiencia, trabajar con estrategia y rechazar oportunidades que contradigan los principios personales.

Durán también abordó el salto del entorno digital al físico con el lanzamiento de su restaurante La Taquería de Carlos Durán, un proyecto que ha vendido más de 80,000 tacos en menos de dos meses, demostrando su capacidad para capitalizar su comunidad en el mundo real. A lo largo de la conversación, ofreció consejos a jóvenes emprendedores e influencers, insistiendo en que las redes deben ser herramientas para construir, no para consumir sin propósito.

La pasión y la coherencia con tus valores son lo que te sostienen en el tiempo”, afirmó Carlos Durán.

También destacó la importancia de rodearse de un buen equipo y, en su caso, de su pareja como aliada estratégica. Con franqueza y cercanía, Durán dejó claro que su historia no es la de un influencer fugaz, sino la de un emprendedor que ha sabido evolucionar sin perder su esencia.

Este evento es realizado gracias a los siguientes patrocinadores:

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.