Live. Mejores Empresas para Trabajar Región Norte 2025 - Revista Mercado

Live. Mejores Empresas para Trabajar Región Norte 2025

Por | junio 23, 2025

11:30 AM – Palabras de apertura

Con calidez y visión estratégica, Alberto Labadía, publisher de Mercado Media Network, dio apertura al evento Mejores Empresas para Trabajar Región Norte 2025, destacando la consolidación de esta cita anual en Santiago como un espacio clave para reflexionar sobre la cultura organizacional, el talento y el liderazgo empresarial en el Cibao.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

En sus palabras, Labadía celebró el valor del capital humano como principal activo de las compañías, resaltando además la diversidad, riqueza geográfica e industrial de la región. Enfatizó la importancia de continuar promoviendo foros como este, que visibilizan el compromiso de las empresas con la ética, la innovación y el bienestar laboral, al tiempo que proyectan al Cibao como una región vibrante y fundamental para el desarrollo económico de la República Dominicana.

11:45 AM – Opening. Formar para Transformar: El Reskilling como Misión Empresarial

El reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), ofreció una reflexión profunda sobre el papel estratégico del reskilling en el contexto empresarial actual. Subrayó que el aprendizaje continuo se ha convertido en un imperativo ético, económico y social para las organizaciones, especialmente en una región como el Cibao, que genera más del 35 % del PIB nacional y lidera sectores clave como la agroindustria, la tecnología, la salud y la educación. Espinal destacó que formar talento ya no es una tarea exclusiva del sistema educativo, sino una misión compartida entre academia y empresa, necesaria para construir una economía más resiliente, innovadora y humana.

El rector vinculó este compromiso con el modelo formativo de la PUCMM, institución que se posiciona como un actor clave del desarrollo nacional mediante alianzas estratégicas, estándares internacionales de calidad y una sólida red de egresados insertos en los principales sectores productivos. Respaldado por datos de empleabilidad y reconocimientos internacionales, reafirmó que la transformación del trabajo exige una transformación igual de profunda en la educación: más flexible, inclusiva y centrada en la persona. En ese sentido, llamó a consolidar un diálogo estructural entre universidad, empresa y sociedad civil para redefinir juntos los caminos del progreso y dignificar el trabajo como expresión del desarrollo sostenible y equitativo que el país necesita.

12:00 PM – Panel. Desde la Cúpula: Perspectivas de quienes deciden

El panel moderado por Alberto Labadía, publisher de Mercado Media Network, abrió una conversación de alto nivel sobre liderazgo, cultura organizacional y gestión del talento en empresas dominicanas de diversos sectores. Participaron Jessica Aja, vicepresidenta ejecutiva de Hodelpa Hotels; Kalil Díaz, director ejecutivo de CCD; y Arlenys Nicasio, directora ejecutiva de Fuente de Luz Memorial Service. Los tres coincidieron en que la cultura corporativa se moldea desde la alta dirección y que el salario emocional, basado en reconocimiento, cercanía y bienestar integral, es clave para retener y desarrollar al talento humano. Jessica Aja compartió prácticas como el “día del abrazo” y los desayunos con gerencia, destacando la importancia del trato humano en entornos de hospitalidad.

Por su parte, Kalil Díaz resaltó la implementación de programas de coaching, escucha activa y tecnologías predictivas como herramientas para fortalecer la retención y anticiparse a la rotación laboral. Subrayó que una empresa saludable es aquella que cultiva su cultura y se adapta a las necesidades cambiantes de sus colaboradores. En tanto, Arlenys Nicasio explicó que en un sector tan particular como el funerario, conectar con la dimensión emocional de los empleados es vital. Desde capacitaciones hasta apoyo psicológico, Fuente de Luz promueve un enfoque de acompañamiento que trasciende lo contractual y busca impactar positivamente en la vida personal y familiar de cada colaborador.

Hacia el cierre del panel, los tres ejecutivos abordaron la necesidad de una transformación estructural del sistema de formación nacional, planteando una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia y el sector privado. Coincidieron en que el reskilling debe ser una estrategia de país, basada en educación técnica, desarrollo de habilidades blandas y acceso a herramientas tecnológicas.

12:15 PM – Vision talk. Un proyecto de vida para crecer en la empresa

Aurora Badillo Calderón, directora académica de Zona Norte de Barna Management School, planteó una mirada transformadora sobre el vínculo entre las aspiraciones personales de los colaboradores y la estrategia organizacional. Con un enfoque realista y profundamente humano, abordó la necesidad urgente de que las empresas reconozcan al individuo más allá de sus funciones laborales, integrando su historia, sus sueños y su propósito vital en la cultura corporativa. “Las personas no dejan su vida en la puerta de la oficina”, afirmó, al tiempo que destacó que las organizaciones del futuro no solo deben medir productividad, sino acompañar las trayectorias personales como una decisión estratégica de sostenibilidad y fidelización.

Aurora Badillo

Badillo propuso acciones concretas para lograr este cambio, como fomentar la escucha activa, la flexibilidad estructurada, el reconocimiento integral y la mentoría cruzada, así como diseñar employee journeys que partan del individuo, no del puesto. También hizo un llamado a construir culturas organizacionales basadas en la ética del cuidado, donde se valore la diversidad, se promueva el aprendizaje personalizado y se celebren logros tanto personales como profesionales. Con una mezcla de datos, experiencias y sensibilidad, la ponente cerró su intervención invitando a los líderes presentes a preguntarse si están generando espacios donde la vida de sus colaboradores realmente importa. Su mensaje fue claro: el desarrollo personal es la base más sólida para un crecimiento empresarial duradero.

12:40 PM – Panel. Aprender, desaprender y reaprender: El desafío de las nuevas competencias

En el panel líderes de gestión humana de reconocidas instituciones abordaron cómo las organizaciones del Cibao enfrentan la evolución acelerada del entorno laboral y tecnológico. Moderado por Rosabelle Pérez, representante de Zona Norte y vocal en la Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Administradores de Recursos Humanos (ADOARH), el panel reunió a Sandra Milena Sandoval, gerente de Recursos Humanos de Cementos Cibao; Maridalis López, directora senior de Gestión Humana del Sistema Corporativo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); Daylina González, gerente de Gestión Humana de Bellón S.A.S.; y Lourdes Musri, gerente de Salud Zona Norte en MAPFRE Dominicana.

Todas coincidieron en que el liderazgo tradicional ha quedado atrás. Hoy, el rol del líder implica inspirar, escuchar activamente y acompañar procesos de transformación continua, donde el error se convierte en una oportunidad de aprendizaje y no en una falta que se castiga. Uno de los ejes centrales fue la cultura organizacional como terreno fértil para el desarrollo del talento.

Desde UTESA, Maridalis López explicó cómo han desarrollado plataformas como Utesa Plus, enfocadas en rutas personalizadas de aprendizaje que promueven la autogestión. Daylina González compartió el caso de un colaborador de Bellón que, gracias a un programa de reskilling, pasó del área comercial al departamento de mantenimiento, demostrando que los intereses personales pueden alinearse exitosamente con las oportunidades del negocio. Lourdes Musri, por su parte, relató cómo MAPFRE ha implementado un modelo integral de formación transversal, integrando salud, autos y patrimonio, y formando equipos capaces de responder a múltiples necesidades del cliente.

El panel cerró con un mensaje claro: el reskilling no es solo una tendencia, sino un proceso estratégico y humano que requiere compromiso institucional y sensibilidad individual. Más allá de cursos o plataformas, se trata de construir una cultura donde cada colaborador pueda desarrollar su mejor versión. Tal como afirmó Maridalis, “liderar es acompañar vidas”, y esa perspectiva es clave para que las empresas no solo retengan talento, sino también se conviertan en motores de transformación real y sostenible.

01:40 PM – Conferencia. Cómo ser un buen líder: Expresión de emociones y empatía con los Colaboradores

la psicóloga clínica y periodista Isabel Rojas Estapé ofreció una conferencia titulada “Cómo ser un buen líder: Expresión de emociones y empatía con los colaboradores”, centrada en las claves del liderazgo humano en contextos de alta presión emocional. Rojas Estapé abordó el impacto del cortisol, la dopamina y la sobreestimulación digital como factores que afectan el bienestar emocional y la capacidad de liderazgo en la actualidad. “Vivimos intoxicados de cortisol y agotados por una dopamina constante”, explicó, aludiendo a una sociedad hiperconectada pero emocionalmente desconectada.

La especialista propuso un enfoque de liderazgo centrado en el equilibrio entre la razón y la emoción, en el autoconocimiento y en el poder de la voz interior. Recalcó la importancia de ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace, de saber comunicar desde la sensibilidad y de reconectar con lo humano en un entorno dominado por las pantallas. “Un líder que no se conoce es un barco a la deriva”, señaló, subrayando que la autenticidad, más que la autoridad, es el principal motor de influencia.

En sus palabras finales, Rojas Estapé recordó que liderar no es mandar, sino acompañar, inspirar y contagiar entusiasmo. Insistió en que el liderazgo requiere humildad para aprender incluso de quienes se lidera, así como pasión para convertir las tareas cotidianas en acciones significativas. “La pasión es lo que multiplica todo lo que somos”, concluyó, invitando al público a cultivar un liderazgo que, lejos de imponer, transforme desde el vínculo y la empatía.

Este evento es realizado gracias a los siguientes patrocinadores:

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.