El evento Visión Emprendedora 2025, organizado por Mercado Events, reunió a autoridades del sector público, líderes empresariales y figuras destacadas del ecosistema emprendedor dominicano para reflexionar sobre los retos y oportunidades del emprendimiento. A lo largo de conversaciones, paneles y testimonios, se delinearon siete grandes claves que marcan el presente y el futuro del emprendimiento en el país. Aquí, los protagonistas que las expresaron y lo que enseñaron desde su experiencia.
Víctor -Ito- Bisonó Haza, ministro del MICM, destacó el compromiso del Estado con el desarrollo del emprendimiento, no desde la distancia, sino desde la acción directa.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Desde el Ministerio no solo hablamos de emprendimiento, también salimos a buscarlo”, afirmó, al referirse a iniciativas como Ruta Mipymes y Formalízate, que acercan formación, capital semilla y acompañamiento a cada rincón del país.
Desde el sector bancario, Francisco Ramírez, vicepresidente ejecutivo del Banco Popular, insistió en que el acceso al crédito no es suficiente si no se acompaña de conocimiento.
Lo que más pedían las Pymes no era crédito, era asesoría. ¿Cómo organizar sus finanzas? ¿Cómo separar lo personal del negocio? ¿Cómo hacer un plan viable?”, relató. Por eso, el banco creó programas como Impulsa Popular y Emprende Mujer, enfocados en formación integral.
Eugene A. Rault Grullón, vicepresidente ejecutivo de Servicios Digitales del Banco Popular, relató su experiencia al crear desde cero la plataforma de pagos Azul dentro del grupo financiero.
Emprender dentro de una estructura tan grande también tiene sus miedos. Pero la clave está en formar un equipo que te rete y te complemente”, expresó. También presentó Avanza, una alternativa de financiamiento ágil para negocios con ingresos por tarjetas, pensada especialmente para emprendedores.
Hugo Beras-Goico, CEO de Hugo Pork, compartió cómo convirtió una receta casera en un producto exportable, con una visión empresarial desde el primer momento.
Antes de vender, trabajé por meses para lograr que el sabor quedara igual sin importar quién lo cocinara. Ese fue mi paso más importante”, explicó. Apostar a la calidad y a un proceso replicable fue lo que le permitió crecer sin perder la esencia del producto.
El creador digital Carlos Durán demostró que el contenido es solo el inicio. Su restaurante La Taquería vendió más de 80,000 tacos en dos meses gracias a la fidelidad de su comunidad.
Yo no soy un influencer si no puedo demostrarlo con mis propios negocios. Usar las redes solo para entretener no es suficiente, hay que convertirlas en plataformas de valor”, expresó, llamando a los nuevos creadores a transformar su audiencia en impacto real.
Dominique Barkhausen, CEO de Vita Healthy & Fit, resaltó que crecer sin perder el propósito es el verdadero reto. Su marca se ha diversificado, pero mantiene una visión clara.
Lo que ha mantenido mi marca auténtica ha sido saber decir no. No a lo que no va con mi visión, no a lo que diluye el mensaje”, explicó. Su éxito radica en alinear cada decisión con los valores fundacionales de su emprendimiento.
Carlos Liriano, CEO de Reysafood, y Eduardo Valdez, cofundador de PedidosYa República Dominicana, hablaron desde dos modelos distintos, pero convergentes en visión: cómo transformar lo heredado en algo nuevo.
Liriano señaló:
No basta con ser parte de una empresa familiar. Hay que ganarse el espacio, tener una visión clara y demostrar que se puede agregar valor sin romper el legado.”
Valdez complementó:
Aprendimos a desaprender. Pasamos de procesos manuales a herramientas globales, pero sin perder nuestra identidad como emprendedores dominicanos.”
En este mismo espacio, Manuel Ogando, country manager del BCIE, ofreció una perspectiva desde los organismos multilaterales, reforzando la importancia del acompañamiento estratégico.
Los recursos no bastan. Las micro y pequeñas empresas necesitan mentoría, formación y visión gerencial para sostenerse y crecer”, concluyó.
Visión Emprendedora 2025 dejó en evidencia que el emprendimiento en República Dominicana está viviendo una etapa de madurez: con ideas más sólidas, estructuras más formales, financiamiento más accesible y un ecosistema que, cada vez más, trabaja de manera coordinada.
Una década después del inicio de esta plataforma editorial, las lecciones continúan evolucionando, con un mensaje claro: emprender en República Dominicana es avanzar hacia un país más competitivo, creativo e inclusivo.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo