Las 5 claves que dejó el AgroTech Summit 2025  - Revista Mercado

Las 5 claves que dejó el AgroTech Summit 2025 

Por | agosto 27, 2025

Las 5 claves que dejó el AgroTech Summit 2025.

El AgroTech Summit 2025, organizado por Mercado Events en Santo Domingo, se consolidó como un espacio decisivo para reflexionar sobre el presente y futuro de la agroindustria en República Dominicana. El evento reunió a líderes empresariales, autoridades públicas y referentes internacionales. Todos coincidieron en que el agro es un pilar estratégico para la economía, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del país.

A lo largo de conferencias, paneles y conversaciones, surgieron cinco grandes claves que marcaron la agenda de este año.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

1. Hambre cero como meta nacional

El ministro de Agricultura, Limber Cruz López, enfatizó que el país está cerca de alcanzar un logro histórico: ser declarado libre de hambre por la FAO. Explicó que ese éxito depende de un esfuerzo integral que combine tecnificación, investigación y financiamiento.

Limber Cruz López. Ministro de Agricultura.

Nuestro propósito es claro: hambre cero. La República Dominicana está a un paso de ser declarada libre de hambre, y lo lograremos con tecnificación, investigación, financiamiento y orientación a los productores”, afirmó.

Cruz recordó que la agricultura no puede seguir produciendo con métodos tradicionales. Subrayó la necesidad de impulsar una agricultura regenerativa y moderna. En su visión, la modernización del campo dominicano es la única vía para mejorar la rentabilidad de los productores y garantizar la sostenibilidad alimentaria en el largo plazo.

Te puede interesar: Agrotech: Ranking mundial de países más productores de aguacate

2. El agua como recurso crítico

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, puso en el centro del debate la importancia del agua en la agricultura. Recordó que el 80 % del agua del país se destina al sector agropecuario. Sin embargo, gran parte de este recurso se desperdicia por sistemas de riego obsoletos e ineficientes.

Wellington Arnaud agrotech 2025

Para producir una libra de arroz tenemos que consumir entre 5 y 8 metros cúbicos de agua, equivalentes a 1,250 galones. Ese nivel de ineficiencia no es sostenible”, advirtió Arnaud.

El funcionario insistió en que la clave es avanzar hacia la modernización. El riego tecnificado, los paneles solares y otras tecnologías pueden reducir costos y elevar la eficiencia productiva. La gestión hídrica, concluyó, es uno de los mayores retos para garantizar un agro competitivo y sostenible.

3. Innovación empresarial con enfoque en sostenibilidad

El presidente ejecutivo corporativo del Grupo Rica, Pedro Brache, subrayó que la sostenibilidad debe estar siempre ligada a la eficiencia y la productividad. En su intervención explicó que la innovación no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida del consumidor y reducir costos de producción. 

Pedro Brache Agrotech Summit 2025.

Nosotros todo lo que estamos haciendo lo estamos haciendo o para mejorar la vida del cliente, o para mejorar el costo de producción, o para mejorar la productividad. Las tres cosas van de la mano y juntas logran algo fundamental: la sostenibilidad”, afirmó. 

Brache destacó ejemplos concretos como la reducción en el uso del agua en la producción de plátano, donde los avances tecnológicos permiten optimizar cada recurso. En su visión, la competitividad de la agroindustria dominicana dependerá de la capacidad de aplicar innovación en todas las fases del proceso productivo.

Te puede interesar: AgroTech Summit 2025 impulsa la innovación agroindustrial

4. El cacao dominicano como embajador global

El presidente del Grupo Rizek, Héctor José Rizek, puso sobre la mesa el enorme potencial del cacao dominicano como producto de calidad mundial. Subrayó que el país ha pasado de exportar materia prima a desarrollar una industria con reconocimiento internacional por su trazabilidad y diferenciación.

Héctor José Rizek AgroTech Summit 2025

La República Dominicana es líder mundial del cacao ético. Hemos pasado de exportar materia prima a ofrecer productos de calidad total que compiten en la liga de los grandes, como ocurre en el mundo del vino”, señaló. 

Rizek afirmó que la genética, la certificación y la sostenibilidad son hoy factores decisivos para ganar terreno en los mercados internacionales. El cacao, dijo, no solo representa una oportunidad de negocio, sino también una marca país que refuerza la reputación de República Dominicana en el mundo. 

5. Genética y biotecnología en la ganadería

La ganadería dominicana también tuvo protagonismo en el AgroTech Summit. José López, presidente de Ganadería 3J y secretario general del Patronato Nacional de Ganaderos, relató cómo la incorporación de biotecnología está transformando la producción de carne en el país.

José López Agrotech summit 2025

Empezamos con inseminación artificial y embriones importados; hoy contamos con animales adaptados al clima dominicano que producen carne de mayor calidad. La genética es el camino para competir en el mercado internacional”, aseguró López. 

El empresario destacó que estas innovaciones permiten mejorar la eficiencia, reducir costos y elevar la calidad de los cortes. Además, insistió en que el futuro del sector dependerá de la adopción de programas de clasificación de carne que premien la calidad y diferencien el producto dominicano en el exterior.

Te puede interesar: Invernaderos imponen récord de producción de vegetales al mes

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.

Tiempo de espera: 59272 segundos

Elige tu plan de suscripción digital

Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web. 

Plan Anual

RD$ 3,600

RD$ 1,800

50% DE AHORRO

Plan Bianual

RD$ 7,200

RD$ 3,600

50% DE AHORRO

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Plan Anual Best Value

RD$ 8,400

RD$ 4,200

50% DE AHORRO

Facturado Anual

350 / Mes

Plan Bianual

RD$ 16,800

RD$ 7,140

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

298 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado

12 ediciones digitales de Market Brief

Nuevas ediciones al instante en tu correo

Plan Anual Best Value

RD$ 16,800

RD$ 8,400

50% DE AHORRO

Facturado Anual

700 / Mes

Plan Bianual

RD$ 33,600

RD$ 14,280

-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL

Facturado Cada Dos Años

595 / Mes

¿Qué incluye tu suscripción digital?

Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos

Acceso prioritario a eventos

Newsletters digitales diarios

Newsletters especiales y especializados

12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de Mercado Región Norte

4 ediciones digitales de Mercado Región Este

12 ediciones digitales de Market Brief

12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales

6 ediciones digitales de MediHealth

5 ediciones digitales de Technology

Nuevas ediciones al instante en tu correo