La logística y el comercio internacional atraviesan un momento de redefinición. La digitalización, la geopolítica, la sostenibilidad y la necesidad de infraestructuras resilientes están moldeando un nuevo escenario en el que América Latina busca posicionarse como un actor clave.
En este contexto, Eduardo Lugo, reconocido especialista con una amplia trayectoria en el sector portuario y logístico, será el invitado internacional del Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025, el evento más relevante del sector en la región, organizado por Mercado Events.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Con una carrera que incluye roles estratégicos en la Autoridad del Canal de Panamá, representación del Port of Long Beach para América Latina y el Caribe, y liderazgo en proyectos de infraestructura en múltiples países, Lugo aportará una visión integral sobre cómo las naciones de la región pueden fortalecer su competitividad en un entorno global cada vez más complejo.
El Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025 será el escenario donde Lugo desglosará los principales desafíos que enfrenta la industria. Desde la irrupción de la inteligencia artificial y el blockchain hasta los efectos de las tensiones geopolíticas en las cadenas de suministro, su análisis proporcionará claves para entender cómo las empresas y gobiernos deben adaptarse.
Uno de los temas centrales será el impacto del nearshoring y el friendshoring, tendencias que están redirigiendo inversiones hacia Latinoamérica. Sin embargo, Lugo advierte que este escenario también exige mejoras en infraestructura, eficiencia aduanera y políticas públicas claras para que la región no pierda esta oportunidad histórica.
¿Cómo pueden los países de la región modernizar sus puertos, carreteras y corredores intermodales sin sobrecargar las finanzas públicas? Lugo defenderá el papel crucial de las Asociaciones Público-Privadas (APP) como modelo para impulsar grandes proyectos, pero también destacará la importancia de marcos regulatorios transparentes y una distribución equilibrada de riesgos.
Además, compartirá experiencias concretas, como su participación en estudios de viabilidad para los puertos de Chancay (Perú), Moín (Costa Rica) y Puerto Antioquia (Colombia), así como en el diseño del Global Logistics Hub en Jamaica. Estos casos demostrarán cómo una planificación estratégica puede traducirse en mayor competitividad comercial.
La transición hacia una logística verde ya no es una opción, sino una necesidad. Durante su participación en el summit, Lugo analizará cómo los puertos y operadores logísticos están adoptando medidas para reducir su huella de carbono, desde el uso de combustibles alternativos hasta la implementación de tecnologías de eficiencia energética.
También abordará las exigencias de la Organización Marítima Internacional (OMI) y cómo los «puertos verdes» se están convirtiendo en un estándar global. Para países como República Dominicana, esto representa una oportunidad para diferenciarse y atraer inversiones sostenibles.
En un mundo donde las cadenas de suministro buscan mayor resiliencia y proximidad, Latinoamérica tiene la oportunidad de convertirse en un eje logístico estratégico. Lugo examinará el caso específico de República Dominicana, destacando sus avances en normativas logísticas, su ubicación privilegiada y el potencial para desarrollarse como un centro de distribución clave en el Caribe.
Sin embargo, subrayará que esto solo será posible con inversiones en conectividad multimodal, digitalización de procesos y capacitación del talento humano. «La logística no es solo mover mercancías; es un factor crítico para el desarrollo económico de un país», afirmará.
El mensaje final de Eduardo Lugo en el Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025 será claro: el momento de actuar es ahora. Los líderes empresariales y políticos deben trabajar en conjunto para crear un ecosistema logístico ágil, tecnificado y sostenible.
«La competitividad de nuestras economías depende de cómo integremos infraestructura, tecnología y políticas públicas eficientes«, concluirá. «Los países que logren este equilibrio no solo fortalecerán su comercio exterior, sino que también mejorarán la calidad de vida de sus ciudadanos».
El Transporte, Logística y Zonas Francas Summit 2025, organizado por Mercado Events, se consolida como el espacio de networking y conocimiento más importante del sector. Con la participación de Eduardo Lugo y otros expertos nacionales, el evento ofrecerá análisis profundos, soluciones prácticas y oportunidades de negocio para todos los actores de la cadena logística.
Te puede interesar: La logística verde: Un camino hacia la sostenibilidad
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.