Un avance significativo en la lucha contra el VIH ha emergido con el desarrollo del lenacapavir, un antiviral que podría revolucionar la prevención de esta infección mediante una sola inyección anual. Este fármaco, producido por Gilead Sciences, actúa inhibiendo la cápside del virus, interfiriendo en múltiples etapas de su ciclo de vida y evitando su replicación.
Un estudio de fase 1, publicado recientemente en la revista The Lancet, evaluó la seguridad y farmacocinética del lenacapavir en 40 adultos sanos. Los resultados indicaron que una única dosis intramuscular mantuvo niveles efectivos del fármaco en sangre durante más de un año. Aunque el estudio no midió directamente la eficacia en la prevención del VIH, estos hallazgos sugieren un potencial significativo para su uso como profilaxis previa a la exposición (PrEP).
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Las actuales estrategias de PrEP requieren una adherencia diaria, lo que puede ser un desafío para muchos. La posibilidad de una inyección anual simplificaría el régimen preventivo, mejorando la adherencia y, potencialmente, reduciendo las tasas de nuevas infecciones. Además, en el estudio mencionado, dos tercios de los participantes prefirieron la inyección anual sobre la toma diaria de pastillas, destacando la conveniencia percibida y una mayor sensación de protección.
Uno de los principales obstáculos para la implementación generalizada del lenacapavir es su elevado costo. En países como España, el tratamiento anual se estima en alrededor de 20.000 euros, mientras que en Estados Unidos podría duplicarse esa cifra. Este precio limita su accesibilidad, especialmente en regiones con recursos limitados. No obstante, Gilead ha anunciado planes para ofrecer el medicamento de forma gratuita en países de ingresos bajos y medios, cediendo la explotación a instituciones sin ánimo de lucro. Esta estrategia podría beneficiar significativamente a poblaciones altamente afectadas por el VIH, como las mujeres en África subsahariana.
En la República Dominicana, donde la prevalencia del VIH sigue siendo una preocupación de salud pública, la introducción de una inyección anual como el lenacapavir podría tener un impacto transformador. Sin embargo, la ausencia de información específica sobre la disponibilidad y el costo del lenacapavir en el país plantea interrogantes. Es esencial que las autoridades sanitarias y las organizaciones locales colaboren con entidades internacionales para evaluar la viabilidad de incorporar este tratamiento en los programas nacionales de prevención, garantizando su accesibilidad y asequibilidad para las poblaciones en riesgo.
El lenacapavir representa una innovación prometedora en la prevención del VIH, ofreciendo la posibilidad de una protección efectiva con una sola inyección anual. Si bien los desafíos económicos y logísticos son significativos, las iniciativas para ampliar su acceso en países de ingresos bajos y medios son pasos cruciales hacia una estrategia global más efectiva contra el VIH. La República Dominicana, al igual que otras naciones, debe mantenerse informada y proactiva en la evaluación de nuevas herramientas que puedan integrarse en sus esfuerzos continuos para combatir esta epidemia.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.