El cáncer continúa siendo una de las principales amenazas para la salud global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad provoca alrededor de 9.1 millones de muertes al año, una cifra que lo posiciona como uno de los mayores desafíos médicos y económicos del siglo XXI. Ante este panorama, Rusia ha dado un paso audaz: el Instituto Gamaleya, reconocido mundialmente por el desarrollo de la vacuna Sputnik V contra la COVID-19, ha iniciado los ensayos clínicos de una vacuna contra el cáncer experimental.
El proyecto utiliza la misma base tecnológica que revolucionó la lucha contra el coronavirus: el ARN mensajero (mRNA). Esta técnica permite diseñar vacunas capaces de “entrenar” al sistema inmunológico para identificar y destruir células malignas de manera específica.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
En este caso, el enfoque es altamente personalizado. A partir de un análisis genético del tumor de cada paciente, la vacuna se programa para detectar neoantígenos únicos, moléculas que actúan como huellas digitales de las células cancerígenas. Para ello, los investigadores emplean inteligencia artificial, que acelera la identificación de esos marcadores y optimiza el diseño de la dosis.
Quizás te pueda interesar: ¿Qué es la enfermedad de Lyme y por qué Justin Timberlake la expuso?
El resultado es una vacuna de mRNA encapsulada en nanoestructuras lipídicas, que garantizan su entrega a las células humanas con alta precisión.
Los primeros estudios se centrarán en pacientes con melanoma, uno de los cánceres de piel más agresivos y mortales debido a su rápida capacidad de mutación y propagación hacia otros órganos. De acuerdo con el anuncio del director del Instituto Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, los primeros pacientes podrían comenzar a recibir las dosis experimentales en los próximos meses.
El objetivo inmediato no es ofrecer una cura definitiva, sino abrir una nueva estrategia terapéutica que complemente la oncología tradicional (cirugías, quimioterapia, radiación). La meta a largo plazo: adaptar esta tecnología a otros tipos de tumores sólidos.
Más allá de la dimensión clínica, este avance abre interrogantes y oportunidades en la economía de la salud. La industria farmacéutica global ha mostrado un creciente interés en terapias personalizadas, y el mercado de la inmunoterapia oncológica podría alcanzar los 196.000 millones de dólares en 2030, según estimaciones de GlobalData.
Si los ensayos en Rusia logran demostrar eficacia y seguridad, no solo estaríamos ante una revolución científica, sino también ante un cambio en el modelo de negocio del sector salud: pasar de tratamientos masivos a soluciones altamente personalizadas y tecnológicamente avanzadas.
Quizás te pueda interesar: El boom de la cerveza sin alcohol: jóvenes y adultos reinventan la forma de brindar
Rusia se une así a un frente de investigación que ya exploran empresas biotecnológicas en Estados Unidos, Europa y Asia. No obstante, la ventaja competitiva del Instituto Gamaleya radica en su experiencia previa con plataformas de mRNA y en el respaldo de un sistema nacional de salud que facilita la integración de la innovación en sus programas clínicos.
El camino aún es largo. Los ensayos clínicos deberán demostrar no solo eficacia, sino también seguridad a largo plazo y viabilidad económica para una implementación masiva. Sin embargo, la apuesta de Rusia reafirma una tendencia global: el futuro de la oncología pasa por la biotecnología, la inteligencia artificial y las terapias personalizadas.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Con la compra de tu suscripción digital, recibes acceso a contenido premium dentro de nuestra plataforma web.
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
RD$ 16,800
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
298 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado
12 ediciones digitales de Market Brief
Nuevas ediciones al instante en tu correo
RD$ 33,600
-15% DE AHORRO
RESPECTO A ANUAL
Facturado Cada Dos Años
595 / Mes
Acceso exclusivo a noticias, entrevistas y artículos
Acceso prioritario a eventos
Newsletters digitales diarios
Newsletters especiales y especializados
12 ediciones digitales de Mercado + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de Mercado Región Norte
4 ediciones digitales de Mercado Región Este
12 ediciones digitales de Market Brief
12 ediciones digitales de ¡HOLA! RD + 5 ediciones especiales
6 ediciones digitales de MediHealth
5 ediciones digitales de Technology
Nuevas ediciones al instante en tu correo