¿Regeneración hepática? Este aminoácido podría ser la clave

¿Regeneración hepática? Este aminoácido podría ser la clave para su recuperación inmediata

Por | abril 1, 2025

La regeneración hepática es una capacidad asombrosa del cuerpo humano, pero un reciente descubrimiento podría revolucionar el tratamiento de enfermedades hepáticas y procedimientos quirúrgicos. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España han identificado un mecanismo inédito en el que el aminoácido glutamato juega un papel fundamental en la regeneración del hígado, activándose en cuestión de minutos tras un daño agudo.

Un hallazgo con impacto clínico inmediato

Publicado en la prestigiosa revista Nature, el estudio, liderado por la investigadora del CNIO María del Mar Rigual, sugiere que la suplementación nutricional con glutamato podría favorecer la recuperación hepática en pacientes con enfermedades graves como la cirrosis o aquellos que han sido sometidos a resecciones parciales del órgano debido a tumores. Esto abriría la puerta a nuevas estrategias terapéuticas no invasivas, beneficiando a pacientes en espera de un trasplante o en procesos de rehabilitación postoperatoria.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Quizás te pueda interesar: La obesidad podría ser la pandemia del siglo en 2050

El jefe del Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO, Nabil Djouder, destaca que, aunque el hígado tiene una capacidad regenerativa única, esta puede verse gravemente afectada por una dieta inadecuada, el consumo de alcohol y otros factores ambientales. “Nuestros resultados describen un mecanismo universal que podría aplicarse clínicamente para mejorar la regeneración hepática en pacientes críticos”, explica Djouder.

Glutamato: el mensajero entre el hígado y la médula ósea

El estudio también revela un fenómeno de comunicación interorgánica hasta ahora desconocido. Cuando el hígado sufre un daño agudo, los hepatocitos liberan glutamato al torrente sanguíneo. Este aminoácido viaja hasta la médula ósea, activando monocitos que migran de vuelta al hígado transformándose en macrófagos especializados.

Fotografía: Psicología y mente.

Estos macrófagos, a su vez, secretan factores de crecimiento que estimulan la proliferación de los hepatocitos, desencadenando un proceso de regeneración acelerado en cuestión de minutos. Además, se ha identificado que los hepatocitos que expresan glutamina sintetasa son clave en este mecanismo, regulando los niveles de glutamato en el organismo.

Aplicaciones futuras: una revolución en la hepatología

Si bien los experimentos se han realizado en modelos animales, los resultados han sido validados mediante herramientas bioinformáticas y bases de datos de hepatocitos humanos y de ratón. Esto allana el camino para ensayos clínicos en humanos con el fin de evaluar la seguridad y eficacia de la suplementación con glutamato en contextos clínicos.

Entre las posibles aplicaciones de este hallazgo, se plantea que la administración controlada de glutamato podría incorporarse a protocolos de recuperación postoperatoria en pacientes sometidos a hepatectomías, así como en el tratamiento complementario de enfermedades hepáticas crónicas. Además, podría jugar un rol en la reducción del daño hepático causado por la cirrosis y otros padecimientos asociados a malos hábitos alimenticios y de consumo de sustancias.

Quizás te pueda interesar: El sorprendente vínculo entre la felicidad y tu intestino (y cómo aprovecharlo)

Inversión en investigación y perspectivas

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España ha financiado el estudio con fondos estatales, junto con aportaciones privadas de la Fundación BBVA y la Asociación Española Contra el Cáncer. Su impacto podría ser clave para redefinir el manejo de enfermedades hepáticas y mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

La posibilidad de que un suplemento nutricional tan accesible como el glutamato pueda convertirse en una herramienta terapéutica marca un hito en la medicina regenerativa. A medida que avanzan las investigaciones, el sector de la salud estará atento a la evolución de estos hallazgos, que podrían traducirse en nuevas estrategias médicas para proteger y restaurar la función hepática con mayor eficacia y rapidez que nunca.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.