Desde hace décadas, el impacto de la radiación emitida por los teléfonos móviles, las redes Wi-Fi y las antenas de telecomunicación ha sido un tema recurrente en la comunidad científica y en el ámbito de la salud pública. Aunque muchos estudios no han demostrado una relación concluyente, la posible interacción de estas radiaciones con nuestras células sigue siendo investigada.
Una de las hipótesis más debatidas es su vínculo con el estrés oxidativo, un fenómeno biológico relacionado con enfermedades graves como el cáncer, problemas cardiovasculares y trastornos neurodegenerativos.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
El estrés oxidativo ocurre cuando existe un desequilibrio entre la producción de radicales libres (moléculas inestables que dañan las células) y la capacidad de los antioxidantes para neutralizarlos. Este fenómeno puede desencadenarse por factores externos como la contaminación, el humo de tabaco, la radiación ultravioleta, y, potencialmente, la exposición a radiaciones electromagnéticas.
Cuando el cuerpo no logra controlar estas moléculas reactivas, los radicales libres atacan componentes esenciales como el ADN, las proteínas y los lípidos de las células. Esto puede generar daños celulares que, a largo plazo, contribuyen al desarrollo de enfermedades como:
Un reciente estudio respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) buscó esclarecer la relación entre la radiación de dispositivos móviles y el estrés oxidativo. En esta revisión sistemática, los investigadores analizaron 56 estudios científicos realizados tanto en humanos como en animales. Los resultados, sin embargo, mostraron datos inconsistentes y de baja certeza científica.
Quizás te pueda interesar: Bisfenol A: El enemigo oculto en los envases de alimentos que está siendo prohibido por la UE
En modelos animales (estudios in vivo), se observaron efectos contradictorios en tejidos como el cerebro, el hígado y las gónadas. Por ejemplo, algunos estudios detectaron incrementos significativos en el daño oxidativo al ADN, mientras que otros reportaron disminuciones o ningún cambio relevante. Por su parte, los estudios in vitro, que evalúan células en ambientes controlados, también arrojaron resultados variables.
A pesar del volumen de investigaciones disponibles, los expertos coinciden en que la evidencia actual no es concluyente. Los principales desafíos para establecer una relación clara incluyen:
Esto no significa que la radiación de los celulares sea completamente inocua, pero, según la evidencia actual, su impacto potencial sobre la salud sería bajo o poco significativo. Como indican los investigadores, “la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”. Por lo tanto, se requieren más estudios con metodologías estandarizadas para abordar esta incertidumbre.
Quizás te pueda interesar: Medicare vs. las farmacéuticas: La batalla de costos de Ozempic y Wegovy
Aunque el riesgo asociado a la radiación de los celulares parece ser mínimo según los datos actuales, adoptar medidas preventivas es una estrategia sensata. Algunas recomendaciones incluyen:
La idea detrás del grounding es que la Tierra tiene una carga negativa natural, y al estar en contacto directo con el suelo, como caminar descalzo sobre césped, arena o tierra, el cuerpo puede absorber electrones libres. Se cree que estos electrones ayudan a neutralizar los radicales libres y reducir la inflamación, lo que podría contribuir a la eliminación de la radiación del cuerpo.
La discusión sobre la radiación de los celulares refleja la necesidad de equilibrar los avances tecnológicos con el cuidado de nuestra salud. Aunque el panorama actual no señala un riesgo claro, la investigación continua es clave para disipar las dudas y garantizar un uso seguro de las tecnologías que forman parte de nuestra vida diaria. Mientras tanto, la prevención y la información siguen siendo nuestras mejores herramientas.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.