¿Los microplásticos nos están volviendo inmunes a los antibióticos? - Revista Mercado
Unión medica

¿Los microplásticos nos están volviendo inmunes a los antibióticos?

Por | marzo 13, 2025

¿Los microplásticos nos están volviendo inmunes a los antibióticos?

La contaminación por microplásticos es un problema ambiental creciente que ha encendido las alarmas a nivel global. Pero ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Boston, publicado en Applied and Environmental Microbiology, revela un impacto aún más preocupante: los microplásticos pueden estar impulsando la resistencia a los antibióticos en bacterias como la Escherichia coli, sin necesidad de la presencia de estos medicamentos.

Microplásticos: más que un problema ambiental

Durante mucho tiempo, los microplásticos se han considerado una amenaza principalmente ambiental. Estas diminutas partículas, provenientes de la degradación de plásticos más grandes y productos de uso diario, han invadado océanos, suelos y hasta la cadena alimentaria. Pero este estudio muestra que su impacto va más allá de la contaminación de ecosistemas. Se ha descubierto que los microplásticos pueden favorecer el desarrollo de resistencia a los antibióticos en bacterias como la Escherichia coli, sin que estos microorganismos hayan sido expuestos directamente a antibióticos.

Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.

Los investigadores de la Universidad de Boston, liderados por la doctoranda Neila Gross y el profesor Muhammad Zaman, analizaron distintos tipos de plásticos ampliamente utilizados en la industria, como poliestireno, y su interacción con la bacteria E. coli. La sorpresa llegó cuando comprobaron que en un período de entre 5 y 10 días, las bacterias expuestas a estos plásticos desarrollaban resistencia a múltiples antibióticos sin haber estado en contacto directo con estos fármacos.

Fotografía: La Razón.

¿Cómo los microplásticos promueven la resistencia a los antibióticos?

El estudio descubrió que los microplásticos pueden convertirse en una especie de «vivero» para las bacterias. Esto se debe a que su superficie es porosa y favorece la formación de biopelículas, entornos en los que las bacterias pueden intercambiar material genético con mayor facilidad. Como resultado, se facilita la transferencia de genes de resistencia a los antibióticos dentro de estas comunidades microbianas.

“Este hallazgo desafía la idea de que los antibióticos son la única causa de la resistencia antimicrobiana”, explica Gross. Además, el equipo descubrió que incluso cuando se retiraban los microplásticos del entorno de las bacterias, la resistencia persistía, lo que indica que estas partículas plásticas pueden inducir cambios estables en los microorganismos expuestos.

Quizás te pueda interesar: La obesidad podría ser la pandemia del siglo en 2050

Un llamado a la acción para combatir la crisis de la resistencia antimicrobiana

La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud pública global. Y la proliferación de microplásticos podría estar agravando el problema sin que apenas lo hayamos notado. La OMS ya ha advertido sobre las consecuencias devastadoras que podría tener la resistencia a los antibióticos, ya que las infecciones comunes podrían volverse letales.

El hallazgo de la Universidad de Boston subraya la urgencia de abordar la contaminación por plásticos desde un enfoque de salud pública. Disminuir la producción y el uso de plásticos de un solo uso, mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales y fomentar el reciclaje son medidas esenciales para frenar este fenómeno.

Quizás te puede interesar: El ‘slime’ en tu cerebro: ¿un secreto protector contra el envejecimiento?

Los microplásticos han invadido cada rincón de nuestro planeta, desde el agua que bebemos hasta los alimentos que consumimos. Ahora sabemos que, además de sus efectos negativos en el medioambiente, pueden desempeñar un papel clave en la aceleración de la resistencia a los antibióticos. En un mundo donde esta resistencia representa una creciente amenaza, combatir la contaminación plástica se convierte no solo en un imperativo ecológico. Es también en una cuestión de salud pública urgente.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.