A sus 40 años, LeBron James sigue siendo una de las figuras más destacadas de la NBA, con la mirada puesta en una nueva temporada de la liga. Conocido por su imponente físico y su habilidad para dominar la cancha, el astro de Los Angeles Lakers ha logrado mantenerse en la élite del baloncesto mundial, desafiando las leyes de la edad.
En su docuserie Starting 5, reveló uno de los secretos de su longevidad deportiva: la terapia de oxígeno hiperbárico, un tratamiento que está ganando popularidad como método para combatir el envejecimiento y acelerar la recuperación física.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
La terapia de oxígeno hiperbárico (TOHB) consiste en respirar oxígeno puro en un ambiente con una presión superior a la atmosférica, dentro de una cámara especialmente diseñada para ello. Este tratamiento se utiliza principalmente para tratar diversas condiciones médicas como heridas crónicas, quemaduras, infecciones graves y lesiones deportivas, pero en los últimos años ha cobrado relevancia en el ámbito de la salud y el bienestar como método para retrasar el envejecimiento y mejorar el rendimiento físico.
Quizás te pueda interesar: ¿Sabes cuál es tu VO2 máximo? El indicador que predice tu salud y longevidad
Cuando se somete a un paciente a la TOHB, el oxígeno se disuelve en la sangre de manera más eficiente, lo que aumenta la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos y órganos. Este proceso estimula la regeneración celular, acelera la curación de los tejidos dañados y mejora la circulación sanguínea. En el caso de atletas como LeBron James, la terapia es vista como una herramienta clave para reducir el estrés físico acumulado durante entrenamientos intensivos y partidos de alto rendimiento.
Uno de los principales beneficios de la TOHB es su capacidad para aumentar los niveles de oxígeno en las células, lo cual puede ralentizar el proceso de envejecimiento. Este tratamiento está relacionado con la estimulación de la producción de colágeno, lo que puede mejorar la elasticidad de la piel y reducir los signos visibles del envejecimiento. Además, el oxígeno adicional ayuda a mejorar la función cerebral y la memoria, lo que contribuye a una mayor claridad mental y concentración.
Para LeBron James, que se somete regularmente a este tratamiento, la terapia de oxígeno hiperbárico no solo es una estrategia de recuperación muscular, sino también una forma de mantenerse en su mejor estado físico y mental. El biohacking, un conjunto de prácticas diseñadas para mejorar el bienestar físico y mental, incluye la TOHB como uno de los métodos más efectivos para optimizar la salud a largo plazo.
LeBron no es ajeno al uso de tratamientos avanzados para mantenerse en la cima de su juego. Según un informe de Fortune, la estrella de la NBA invierte una considerable suma en su bienestar físico y mental, con un gasto estimado de 1.5 millones de dólares anuales en diversas terapias de recuperación. La TOHB es solo una de las muchas estrategias que James emplea, junto con otras como la crioterapia, los baños en agua fría, la terapia de luz roja, y el sistema de compresión de piernas.
Quizás te pueda interesar: Sleepmaxxing: El truco viral para dormir mejor que está generando polémica
Además, el descanso juega un papel crucial en su régimen. Según su entrenador personal, Mike Mancias, los días de descanso son fundamentales para la recuperación y fortalecimiento del cuerpo. LeBron destaca que el mejor descanso es gratuito: «Dormir es la mejor forma de recuperarse», explica, subrayando la importancia de limitar el uso de dispositivos electrónicos para favorecer un sueño reparador.
La combinación de tratamientos innovadores y un enfoque disciplinado hacia el descanso y la nutrición ha permitido a LeBron James no solo mantenerse competitivo a medida que envejece, sino también seguir siendo un referente de la excelencia en el deporte. Su dieta, que incluye alimentos orgánicos e integrales y evita el azúcar y los productos ultraprocesados, complementa perfectamente su régimen de recuperación.
La terapia de oxígeno hiperbárico, al mejorar la oxigenación celular y estimular la curación, ha demostrado ser un aliado invaluable para los atletas de alto rendimiento. Además, su capacidad para combatir el envejecimiento celular la convierte en una opción atractiva para quienes buscan mantener su salud y vitalidad a medida que pasan los años.
Quizás te pueda interesar: ¿Un futuro sin VIH? Científicos presentan la inyección que podría hacerlo posible
LeBron James no solo es un ícono del baloncesto por sus habilidades en la cancha, sino también por su enfoque integral hacia la salud y el bienestar. La terapia de oxígeno hiperbárico, una pieza clave en su arsenal de recuperación, no solo le ayuda a mantenerse competitivo en la NBA, sino que también podría ser un ejemplo de cómo los avances en la medicina moderna pueden contribuir a la longevidad y al retraso del envejecimiento.
Con el auge de la TOHB y otras terapias de biohacking, es posible que estemos presenciando el futuro de la medicina regenerativa y del bienestar, donde las técnicas de recuperación avanzada y el cuidado de la salud se convierten en una prioridad para quienes buscan prolongar su vitalidad, como el caso de LeBron James.
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.